Bienvenidos a nuestro blog

Bienvenidos al blog del curso de guía de ruta de Valderrubio.
Aquí podrás encontrar algunos consejos sobre viajes y bonitos lugares para visitar en toda la Vega y Granada en general.
Las rutas del blog están diseñadas y guiadas por nosotros mismos
Espero que te gusten y te sirvan para pasar más de un buen rato.

viernes, 24 de junio de 2011

Primer contacto

Primer contacto es el título de una película de Star Trek y lo que tuvimos el viernes. Bueno, no es que los grumetes fuesen muchos, pero ya estamos todos a bordo del Enterprise rumbo a lo desconocido. Frik Power.

Y ahora que lo pienso, no sé si los que van viajando de galaxia en galaxia son viajeros o turistas, porque normalmente no pernoctan en los planetas si no que lo hacen en la nave (como los de las caravanas). Y van por trabajo, aunque su trabajo sea descubrir nuevos mundos. Joé, que complicado. Miraré algún BOE a ver si viene algo sobre el capitán Kirk y el Señor Spok y salgo de dudas. Tiene que venir, seguro. Acordáos del de las cucharas y los tenedores que os comenté en clase.

Gracias Antonio por la bienvenida. Espero hacerme querer como habéis querido a Inés. Me has dejado el listón alto, puñetera, je je je.

Y Antonio, lamento decirte que sí que hay una ruta de la basura. No suelen ser turistas porque no pernoctan en los vertederos, pero te aseguro que a diario (al menos hasta hace dos días, antes de que nadie tuviera un duro) hay autobuses con gente que va a visitar este tipo de instalaciones: escolares, jubilados, etc... La gente que trabaja en estos sitios deben vender su producto, que no es fácil. Es más fácil vender un juego de ollas que una estación depuradora de aguas residuales. Aunque al salir de allí todo el mundo sale con una idea más clara de lo que es la mierda, en todos los sentidos, con la que ensuciamos el agua a diario. Suelen ser técnicos de estas instalaciones los que las muestran y explican, a veces relaciones públicas, pero no siempre tienen "el alma" esa de la que hablamos. A lo mejor hay un huequito para que en el autobús les acompañe alguién que les dé una pequeña explicación sobre lo que van a ver y les ponga las gafas de la crítica (que no las de la negación) a los inocentes pasajeros.

Uno de los viajes de mi infancia que más tengo grabado es el de cuando nos llevaron a ver la central nuclear de Almaráz, en Extremadura. Nos dieron de todo. Pegatinas, bolis, llaveros y no sé qué más. Y nos invitaron a comer en un restaurante. Y éramos tres autocares del cole. Salimos de allí siendo fervientes defensores de la fisión atómica. Lo mejor del mundo. Claro, teníamos diez o doce años. Nuestros profesores nunca abrieron el pico ni antes ni después, todavía no sé por qué, porque seguro que tenían algo que decir bien fuera en contra o a favor. No creo que fuera por sepsis mental y no querer influir en nosotros, pero ante la manipulación a la que fuimos sometidos no dijeron nada. Con los años he llegado a la conclusión de que a ellos también les lavaron en coco o que no tenían mucha idea del tema, pese a que lo de Chernobyl estaba reciente (era al principo de los años ochenta).

Tampoco sé si hay un decreto que regule quien puede comentar y enseñar este tipo de instalaciones relacionadas con la energía y los resíduos, será cuestión de mirar de nuevo el BOE y llevarnos una sorpresa; pero creo que en la torre del Parque de las Ciencias todavía no hay francotiradores Klingon a diferencia de la Torre de la Vela.

Nos vemos el lunes. Saludes a todes

1 comentario:

  1. Hola compañero, el listón no te lo dejo yo, lo ponen ellos con sus ganas de trabajar e interés de cada día. Ojalá se mantenga.
    Suerte!

    ResponderEliminar