Bienvenidos a nuestro blog

Bienvenidos al blog del curso de guía de ruta de Valderrubio.
Aquí podrás encontrar algunos consejos sobre viajes y bonitos lugares para visitar en toda la Vega y Granada en general.
Las rutas del blog están diseñadas y guiadas por nosotros mismos
Espero que te gusten y te sirvan para pasar más de un buen rato.

jueves, 30 de junio de 2011

Los coyotes son buena gente.

Me imagino a un zorro más alto de lo normal, más flaco y más esbelto. Dicen que los coyotes se emparejan para toda la vida, lo que hace pensar que gozan de una gran fidelidad. También dicen que casi nunca están donde uno cree que están, por lo tanto, saben eludir a la muerte. Conclusión, yo me fiaría de él. Además, al coyote le interesa que la Mitchell no muera porque le ha perdonado la vida y de este modo podrá llevarse un pollo de vez en cuando para sus crías. Si la mujer muere, los pollo también. De todas formas, le deseo mucha suerte a la dama solitaria de las Rocosas. No le queda más remedio que fiarse del bicho.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011.

Ellie Mitchell 3º parte

Os la explicaré un poco, no voy a transcribirla entera porque ocupa demasiado:
Tras encontrar la gallina desplumada y ensangrentada, Ellie se dió cuenta que aquello había sido obra de un coyote. Desde entonces, cada noche, Ellie salía al porche con su escopeta cargada a esperarlo, pues estaba segura que volvería a aparecer, hasta que un día apareció.
Ellie y el coyote tuvieron una conversación, aunque Ellie no sabía que los coyotes hablasen, el coyote explicó a Ellie que necesitaba robar sus pollos ya que tenía 5 cachorros que mantener, también le dijo que sabía que esperaba al espectro de la muerte y que éste había venido a verla.
Le dijo como podía engañar al espectro: "Si te quitas la ropa, le das la vuelta y te la vuelves a poner...El espectro no podrá verte" luego salió del jardín tan rápido que a Ellie no le dio tiempo a decir, ni hacer nada más.
Después de ese día, Ellie marcaba cada noche en el calendario una gran X en rojo. Entonces, se sentaba en el porche y esperaba a que se pusiera el sol y que apareciera la luna. Cada noche, la luna se hacía un poquito más pequeña hasta una noche, en que se parecía a una pequeña astilla plateada en el cielo. Ellie sabía que esa noche era la noche....
Resumen de un texto de Cathy Miyata

Ahora debéis preguntaros:
  • ¿Cómo era el coyote?
  • ¿Os fiáis de él? ¿Por qué?
  • ¿Qué sucederá a ahora?
Próximamente el desenlace.

Hola otra vez

Hola querid@s exalumn@s, a mi me gusta esto de la @ porque es una letra nueva y me gusta lo nuevo, lo viejo ya se ha utilizado bastante y forma parte del pasado, las cosas nuevas nos guían hacia nuevos horizontes. Sin duda la @ es la letra del futuro
Despedirme me agobia, por eso he tardado tanto. Os pido perdón por mi tardanza, esta es sin duda la parte más dura de mi trabajo y no se si algún día consiguiré acostumbrarme a ella. La de evaluar o lo que es lo mismo, juzgar a los demás, tampoco es lo que más me gusta, pero esto todavía me gusta menos.
Recordaros que habéis trabajado, pero trabajado eh!, eso que tanta alergia os daba al principio jejejejej y al final hacíais con ilusión y energía, tan motivados.... Pienso que esa es la parte principal del trabajo docente, despertar la curiosidad de la gente hasta el punto que no le importe hacer un esfuerzo para conseguir satisfacerla.
Habéis aprendido muchísimo en poquísimo tiempo, y la mayoría ya soys profesionales de primera, ya sólo depende de vosotr@s continuar en este mundillo o coger otros caminos.
Me siento muy orgullosa de vosotr@s y del trabajo que hemos hecho tod@s junt@s cada día, corto pero muy intenso y efectivo, ya que, según me habéis dicho vosotr@s mismos y yo se, tod@s soys capaces de diseñar un itinerario turístico y guiarlo. Sentirse capaz es hacerlo posible.
Aunque habéis resultado trabajos@s con narices, os echo de menos cada día, y bastante.
Aquí tenéis una amiga que ya sabéis donde encontrar, para lo que queráis siempre.....
Voy a seguir con vosotr@s unos días, pero luego me iré de viaje un par de meses y ya no sé si participaré tanto en el blog. Pero antes tendré que publicar los trabajos pendientes y contaros que ha pasado con Ellie Mitchell y para que servía todo aquello, una de las muchas lecciones que se han quedado pendientes.
Hasta siempre queridísimos exalumn@s y nuev@s amig@s.

martes, 28 de junio de 2011

Los yates de vela no contaminan.

A veces, todo sucede al mismo tiempo. El calor, las obligaciones, las visitas inesperadas, las vacaciones, las averías mecánicas y el desasosiego. Agarrarse a las nueve de la mañana y dar de mano a las dos parece una cosa fácil pero no lo es, porque corremos el peligro de que el expreso de la vida nos deje tirados en alguna estación perdida en el país de A Tomar Por Saco. Cinco horas dan mucho de sí, uno puede discutir y debatir, puede reírse, cabrearse o hacer como si no, incluso puede aprender. El aprendizaje es una cosa muy seria. Es verdad que el mundo está hecho una mierda, pero poco podemos hacer unos simples guías de ruta, salvo elegir rutas limpias si es que hay alguna. La industria del turismo no es precisamente la más contaminante de las industrias aunque también contamine lo suyo. Yo tengo una conciencia medioambiental de andar por casa. Por ejemplo, sé que nunca me voy a interponer entre un arpón y una ballena porque ya hay otras personas que lo hacen por mí, tampoco fui a limpiar el chapapote, ¿para qué?, si Rut se puso de chapapote hasta el cuello para dejar Galicia limpia por mí. Si ni siquiera puedo conseguir que mis hijos apaguen la luz cuando salen de sus dormitorios o que no pidan más comida de la que pueden digerir, ¿cómo voy a convencer al mundo de lo que significa el consumo inteligente? Las enseñanzas medioambientales de Javier me parecen muy oportunas y creo que se pueden aplicar a cualquier cosa que hagamos o que digamos. Por otra parte, es más que probable que los turistas que se apuntan a rutas de senderismo sean los más concienciados de todos. Poco podemos enseñarles que ya no sepan. Trato de encontrar el nexo de unión entre el turismo y la necesidad de proteger nuestro planeta, pero cuando estoy a punto de llegar a una conclusión, acabo donde el principio. Porque precisamente las personas que más contaminan no hacen turismo puesto que no son personas sino intereses internacionales, grandes empresas, potencias económicas para las que no existen lugares inviolables. Le cuentas al presidente de una de esas multinacionales que los recursos se agotarán dentro de cincuenta años y él te dirá, muy bien, pero yo tengo un yate que te cagas. Y todos viajaremos con él en ese yate porque lo habrá comprado gracias a nosotros.


Un abrazo, marineros.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011. Martes 28.


Ande andais?

Eo, hola? hay alguién?

Espero que estos primeros dias no os haya acongojado demasiado. Espero haber movido conciencias, eso sí. Lo que intento haceros ver es que si no nos paramos a pensar en cómo queremos crecer nos vamos a dar un porrazo más fuerte del que nos hemos dado. Con playas sucias, con agua emponzoñada en los grifos, con aire corrosivo, con comida cancerígena, etc., etc., es difícil que el turismo se quede. Y por otro lado tenemos otras cosas que ofrecer aparte de Torremolinos. Mirémonos el ombligo y miremos al horizonte. A ver qué vemos y a ver qué hacemos.

Saludes a todes.

sábado, 25 de junio de 2011

Nuevo Profe!

Quiero dar la bienvenida a nuestro nuevo profe. Tengo la esperanza de que, como comentó el dia de la presentación, me enseñe a hacer interesante cualquier historia.
Espero que después de habernos explicado que como mucho nos quedan 50 años de recursos, ahora nos explica la parte buena y nos enseñe a ¡salvar la tierra!!!!!!!!!!!!!!!

Lo de todes me convence más que lo de la @. Así que saludos a todes.

viernes, 24 de junio de 2011

Primer contacto

Primer contacto es el título de una película de Star Trek y lo que tuvimos el viernes. Bueno, no es que los grumetes fuesen muchos, pero ya estamos todos a bordo del Enterprise rumbo a lo desconocido. Frik Power.

Y ahora que lo pienso, no sé si los que van viajando de galaxia en galaxia son viajeros o turistas, porque normalmente no pernoctan en los planetas si no que lo hacen en la nave (como los de las caravanas). Y van por trabajo, aunque su trabajo sea descubrir nuevos mundos. Joé, que complicado. Miraré algún BOE a ver si viene algo sobre el capitán Kirk y el Señor Spok y salgo de dudas. Tiene que venir, seguro. Acordáos del de las cucharas y los tenedores que os comenté en clase.

Gracias Antonio por la bienvenida. Espero hacerme querer como habéis querido a Inés. Me has dejado el listón alto, puñetera, je je je.

Y Antonio, lamento decirte que sí que hay una ruta de la basura. No suelen ser turistas porque no pernoctan en los vertederos, pero te aseguro que a diario (al menos hasta hace dos días, antes de que nadie tuviera un duro) hay autobuses con gente que va a visitar este tipo de instalaciones: escolares, jubilados, etc... La gente que trabaja en estos sitios deben vender su producto, que no es fácil. Es más fácil vender un juego de ollas que una estación depuradora de aguas residuales. Aunque al salir de allí todo el mundo sale con una idea más clara de lo que es la mierda, en todos los sentidos, con la que ensuciamos el agua a diario. Suelen ser técnicos de estas instalaciones los que las muestran y explican, a veces relaciones públicas, pero no siempre tienen "el alma" esa de la que hablamos. A lo mejor hay un huequito para que en el autobús les acompañe alguién que les dé una pequeña explicación sobre lo que van a ver y les ponga las gafas de la crítica (que no las de la negación) a los inocentes pasajeros.

Uno de los viajes de mi infancia que más tengo grabado es el de cuando nos llevaron a ver la central nuclear de Almaráz, en Extremadura. Nos dieron de todo. Pegatinas, bolis, llaveros y no sé qué más. Y nos invitaron a comer en un restaurante. Y éramos tres autocares del cole. Salimos de allí siendo fervientes defensores de la fisión atómica. Lo mejor del mundo. Claro, teníamos diez o doce años. Nuestros profesores nunca abrieron el pico ni antes ni después, todavía no sé por qué, porque seguro que tenían algo que decir bien fuera en contra o a favor. No creo que fuera por sepsis mental y no querer influir en nosotros, pero ante la manipulación a la que fuimos sometidos no dijeron nada. Con los años he llegado a la conclusión de que a ellos también les lavaron en coco o que no tenían mucha idea del tema, pese a que lo de Chernobyl estaba reciente (era al principo de los años ochenta).

Tampoco sé si hay un decreto que regule quien puede comentar y enseñar este tipo de instalaciones relacionadas con la energía y los resíduos, será cuestión de mirar de nuevo el BOE y llevarnos una sorpresa; pero creo que en la torre del Parque de las Ciencias todavía no hay francotiradores Klingon a diferencia de la Torre de la Vela.

Nos vemos el lunes. Saludes a todes

Habemus new teacher. Welcome.

Digamos que el turismo representa a la parte bonita o más vistosa del mundo. Por ejemplo, que yo sepa, todavía no existe una ruta de estercoleros, aunque sí existen rutas o destinos basura, verbigracia, Benidorm, Costa del Sol, estación de esquí de Sierra Nevada, etcétera. Si Doña Inés nos enseñó a distinguir y a estudiar los recursos turísticos de una zona, la primera intervención del buen Javier nos ha enseñado que sin recursos naturales jamás podremos disfrutar de esos recursos turísticos. A veces, para comprender las cosas hay que ser un poco agorero. Podemos dejar y permitir que los turistas vivan agradables experiencias en las que todo es del color del arco iris, pero nuestra conciencia debe estar más allá de eso, y saber que debajo de la belleza hay gusanos que van horadando constantemente, minuto a minuto, la tierra, el mar y el aire, abandonando a su paso un montón de excrementos. Confieso que antes del desayuno me costó encontrar la relación entre la especulación inmobiliaria como base de la economía de un país y el turismo, pero a medida que la clase avanzaba, lo vi claro. Como simples habitantes de un planeta finito, todos deberíamos tener una gran concienciación medioambiental, una concienciación que en la mayoría de los casos es rudimentaria o intuitiva, pero como gestores turísticos, que es lo que pretendemos ser, deberíamos superar la primera capa y profundizar, saber con exactitud con quién nos jugamos los cuartos y adquirir una actitud activa en la defensa del medio ambiente, hacer que en nuestros discursos subyaga la verdad, por muy postulante que sea. Además, tengo que decir que me encantan las brújulas, si hiciera falta, podría construir una brújula con un cuenco, un poco de agua, una hoja pequeña y un alfiler. Que luego funcione o no es otra cosa. Mientras que el GPS es un cacharro que atonta, las brújulas guardan en su rosa el verdadero significado de los viajes. Preferiría pasarme media vida perdido a consultar un GPS. Con una brújula dependes de ti mismo, con un GPS no eres nadie. Aunque llegues a los sitios antes que los demás, tarde o temprano acabarás definitivamente perdido.


Javier acaba de aterrizar como quien dice y me gustaría darle la bienvenida en mi nombre y en el del volcán de Sierra Elvira.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011. Viernes 24.

jueves, 23 de junio de 2011

Impresiones de lo vivido (la 1ª parte del curso)

Las tres semanas que hemos pasado juntos han sido muy intensas, a veces agotadoras, pero muy productivas y enriquecedoras. Me siento muy satisfecha con el trabajo hecho. Sinceramente, me alegro por haberme apuntado al curso (de momento) por varias razones.

La primera razón: he conocido a Inés, una profe algo peculiar, que se ha entregado al 100% en su trabajo y me ha contagiado con su energía. En mis pensamientos a veces te he llamado cariñosamente “cabra loca” (no te enfades). Tú vives la vida muy intensamente, desde dentro, no por encima. No te asusta ningún desafío, tú echas “huevos” (perdón por la expresión) a la hora de resolver cualquier asunto y ala, “palante”. Ha sido un placer haberte conocido y espero que podamos seguir en contacto después del curso. No te digo adiós, sólo hasta luego.

La segunda razón: haber conectado tan bien con la mayoría del grupo (sobran los nombres). Me habéis motivado mucho y me habéis dado mucho ánimo por lo que os agradezco de corazón. Todos los días he aprendido algo de cada uno de vosotros. La sensación de no estar sola me da ganas de hacer muchas cosas (que conste que no tomo Red Bull).

Así que sólo quiero daros las gracias por este granito de arena que habéis puesto en mi vida.

¡Buen fin de semana y hasta el lunes!

Inga

... Faltando poco para se vaya Inés

Todavía no había tenido tiempo para comentar sobre los últimos viajes que hemos realizado.
Para mi todos han sido estupendos, hemos compartido, disfrutado y sobre todo aprendido muchísimo en tan solo dos meses.
Tengo que decir que fue la excursión de Guadix y el Marquesado la que mas me ha gustado de todas, quizás sea porque iba de turista y podía disfrutar mucho mejor de todo o porque pude compartir mucho más con mis compañeros... Quiero felicitar a mi compañeros por el trabajo que realizaron!
El viaje de la Alpujarra fue muy bonito, pero ahí me toco trabajar bastante y quizás iba con una tensión que no me permitió disfrutar como a mi me hubiera gustado. Aquí también quiero felicitar a mis dos compañeras "guías" que lo hicieron estupendamente.
Y bueno... No puedo escribir mucho mas porque hoy vamos a hacer una pequeña excursión a la casa de Federico Garcia Lorca, guíada por nuestras compañeras Isabel y Estrella, en la que seguro que disfrutaremos también mucho.

PD: Inés, hasta luego, no te digo adiós porque seguiremos en contacto...
Un saludo a todos!

miércoles, 22 de junio de 2011

Y uno para todos.

Despedida y cierre. Escribir siempre me ha traído problemas. Casi todo lo que escribo se cumple. Esta noche, gracias a Estrella, he aprendido lo que es un morabito. La carta de Federico García Lorca a Melchor Almagro no tiene desperdicio. Está escrita en 1922, concretamente el 1 de Julio, dentro de pocos días se cumplirán ochenta y nueve años desde que fue enviada. La carta me ha sorprendido mucho porque, sin ir más lejos, yo hablé de Abentofail a la altura del Mirador de Sierra Nevada. Un médico filósofo que defendía la unión con Dios a través del entendimiento, nacido en Guadix en el siglo XII. Muchas veces, Franci me ha dicho que no hay que leer a Lorca sino a los autores que leía el de Fuente Vaqueros. Pues bien, aquí tenemos a uno. En este curso de guías de ruta no solo aprendemos de la genial profesora que por suerte nos ha tocado y de los irrepetibles viajes que hemos organizado, sino también de nuestros compañeros. Al menos yo. Tranquilos, no me voy a poner cursi ni pollas. La cursilería solo se la puede permitir gente como Lorca. Federico pasa de la cursilería al puñetazo en el estómago con una facilidad que acojona. Pero, ¿qué fue del morabito que tenía pensado construir junto con sus amigos del Rinconcillo en algún paraje de la Zubia? En ese momento, Lorca era uno y era todos. Sin embargo, la Historia demostró que estaba equivocado. ¿Abentofail? ¿Quién cojones era ese moro? Afortunadamente, no estoy hecho para esto, ni para los simpáticos brinfines. Acabo de ver Al Sur de Granada, de Fernando Colomo. La alquilé ayer porque el día anterior llegué a mi casa empapado de Alpujarras. Me da igual que a ese espacio geoturístico de Granada lo llamen Alpujarras y Valle de Lecrín, o estás en las Alpujarras o estás en Lecrín. Pero no importa, no pienso rellenar una hoja de reclamaciones por eso. Juro por Dios y todos lo santos del cielo que no voy a rellenar una de esas hojas en la vida, lo cual debería quitarme uno o dos puntos de la nota en este curso de turismo, porque, para las empresas turísticas, la hoja de reclamaciones es como la Santísima Trinidad para los cristianos. Os prometo que me sé de memoria la historia de la Santísima Trinidad, el otro día me hinqué una misa entera con musiquilla incluida. Si John Lennon resucitara, buscaría a David Chapman para que volviera a dispararle. Santo, santo, santo, santo, santo es el Señoooooooooor. Mira que es pegadiza la cabrona. ¿Qué es lo que estamos haciendo realmente en este curso? No enseñamos lo que fue sino lo que es. A Lorca no le mataron por homosexual ni por rojo ni por envidia, su asesinato, como el de tantos otros intelectuales de la época, fue la culminación del genocidio iniciado en 1570 por Felipe II, Juan de Austria y la Santa Sede, cuyas iniciales son SS. Y el turismo es un paso más. Lorca quiso revelar al mundo el pensamiento de un filósofo andalusí y acabaron con él. En su carta a Melchor Almagro, cuando dice “auténticos granadinos”, se refiere a las personas que vivían en Granada antes de la destrucción total que supuso la aparición de unos reyes católicos. ¿Cómo le iban a querer en Granada si todos eran forasteros? Y ahora me acuerdo de Rut, de una cosa muy importante que dijo en el infame museo de interpretación del Sacromonte. Con la llegada de los cristianos, la artesanía de la cerámica se vio favorecida porque ahora cada prójimo quería comer en su propio plato, con lo cual, había que fabricar platos por un tubo. Pero mis amigos cordobeses hacen peroles cada vez que vienen a Mojácar en grupo. Un perol es una comida colectiva. Pueden ser unas migas o una paella o un cocido. Y todos comen del perol. No ensucian ni un plato. El perol es uno para todos. Lo he visto en Mojácar y lo acabo de ver en la película de Colomo, ambientada en las Alpujarras de principios del siglo XX. Está bien enseñar a los turistas todos los cadáveres ilustres que vagan por nuestra tierra, pero eso no valdría nada si además no enseñamos también las cosas vivas. El perol, el morabito, la biblioteca de Tombuctú, la matanza de las Guájaras, el genocidio que no cesa. Si se trata de incentivar un turismo de calidad, hay que olvidarse de lo políticamente correcto y contar la verdad. Esta noche, por primera vez desde que empezó el curso, me he preguntado qué hago yo aquí, si merece la pena seguir confiando en el turismo. Pero el turismo es una cosa tan fácil, una cosa tan sencilla y superficial, tan tonta, que resulta difícil no cambiarla por una oficina o un amocafre. La palabra amocafre es de origen mozárabe y cada vez que la escribo alguien me la subraya en rojo. La madre que lo parió. Yo opino igual que los alpujarreños, que la tierra la trabaje su puta madre. Pero todo esto lo sé o lo he aprendido gracias a Inés y al ambiente de colaboración que ha sembrado en clase. Puedo decir sin temor a ruborizarme o a ser cursi que ahora soy bastante más sabio que antes del curso, y antes era un sabio de cojones. Juro por Dios que la voy a echar de menos. Lo digo así porque estoy un poco cabreado con el mundo esta noche, nada más. Si no estuviera cabreado, diría, querida Inés, te voy a echar de menos más de lo que te imaginas. El cabreo me da licencia para recordarle a nuestro futuro profesor que no sé si el muchacho que entró en clase el otro día es nuestro futuro profesor porque no se presentó ni nos dijo nada. Javier me cayó bien desde antes incluso de publicar aquella entrada con una letra de BBKing, asín que tengo muchas ganas de saborear su elocuencia el viernes que viene si Dios quiere. A veces, las cosas malas llevan consigo cosas buenas. La cosa mala es despedirse de Inés hasta que cenemos en el Alexis si es que Dios lo quiere, la buena será conocer al fin a Javier, que será el próximo uno para todos.


Un abrazo. Tengo muchas ganas de emborracharme con vosotros


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011. Víspera del fatídico 23.



martes, 21 de junio de 2011

A todos menos a uno.

Sería una frase fea sino fuera tan infantil. Como cuando un niño le dice a otro que no se ajunta. Cada vez que alguien la pronuncia en mi presencia siempre pienso que el uno soy yo. Esas palabras denotan poca sabiduría y una inteligencia en construcción, con albañiles, ladrillos y hormigoneras por todas partes, una inteligencia en obras, paralizada, y más o menos a tomar por saco. Cuando vas caminando por el campo y te encuentras un gran río, puedes hacer dos cosas, buscar un vado y cruzarlo sin mojarte mucho o sentarte en la orilla y esperar a que llegue la siguiente glaciación, entonces el río se congelará y podrás cruzarlo sin problemas. Yo prefiero la segunda opción porque es mucho más tranquila y no requiere esfuerzo, pero sé que hay gente con prisas y, a veces, las prisas matan. Por ejemplo, te pasas tres días buscando un vado y al cruzarlo se te come un cocodrilo. Lo cual no es muy inteligente que digamos. Es verdad, he comprobado que la mayoría de las veces no hay que hacer nada, sólo esperar, las soluciones suelen presentarse solas porque al fin y al cabo todos estamos en ruta. Algún día, la persona que excluye al uno de su saludo me pedirá un amocafre y yo, que soy un santo y un buen amigo, se lo daré. Hay una línea muy fina que separa al conocido del amigo, pero una vez traspasada, todo es claro, prístino y puro y ya no valen las gilipolleces.


Palabra de sabio.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011. Verano.


PD. A continuación, el viajero le pregunta al anciano cuántos años aparecerán en su lápida y él contesta que ninguno. Y añade, lo mío son los minutos, aparecerán cinco minutos. Y le cuenta la historia de sus cinco minutos reales de vida, cuando la mujer que amaba le declaró su amor y luego le aseguró que aquello era imposible y se casó con su legítimo prometido. El viajero quiere saber por qué no ha buscado otros cinco minutos desde entonces y el anciano le responde que todavía está viviendo dentro de ellos. Cuando esos cinco minutos se acaben, me buscaré una novia.

sigo con mi rollo...para intentar no dispersarme...

Esta vez dos nuevas frases:

"La tolerancia significa enterarse cada cual de que tiene frente a sí a alguien que es un hermano suyo, quien, con el mismo derecho que él, opina lo contrario, concibe de contraria manera la felicidad pública"
Antonio Maura

Esta es de una mujer:
"Convierte tu muro en peldaño"
Rainer Maria Rilke

Gracias Antonio por estar en este cursillo!!!!!!!!. Sigo sin poder poner comentarios...

CHUPETE Y ......

Querida Puri, mi sobrino mayor con tan solo 7 años, tiene una frase que hasta ahora me "mataba" escucharla porque servía para reirse de sus primos más pequeños (entre ellos mi Abel, mi "loco bajito" como diría Serrat) pero que me acaba de venir a la cabeza y despues de repetirla interiormente una y otra vez, creo que viene al caso, además de que en vez de joderme ..... me encanta, es más, me da risa. La frase es la siguente "bebé, chupete y a la cuna". Que cada cual ocupe su sitio, el pedestal que día a día se va labrando.
Verdaderamente siento mucho lo que estás viviendo porque habrá quien pueda hacer "camino" entre situaciones incómodas, pero para los que necesitamos pisar por terreno limpio y firme, el turbio charco en el que se revueltan placenteramente los marranos no es la mejor parada para descansar más tiempo del preciso, y ese tiempo creo que ya empieza desprender su "tufillo".
Un beso, tranquila y ánimo. Para lo que necesites....
P.D: Y la verdad es que tiene tela que todo lo "liéis" a partir de las 13.40 h ¿no? que a mí tambien me gusta el cotilleo.

DEMASIADO QUE DIGERIR…PARA QUE NOS QUEDE HAMBRE A LA HORA DEL ALMUERZO!!

Nos quedan todavía dos meses de curso y aún sigue habiendo situaciones que se pueden cortar con una tijera!


Es normal que las personas siempre solemos tener más afinidad unas con otras, pero a veces tenemos que ser realistas y ver lo que tenemos a nuestro alrededor y lo que es más importante la situación en la que estamos.


NO DEFENDER LO INDEFENDIBLE NI AL CONTRARIO, siempre hay que ser un poco objetivos aunque es imposible serlo al 100%


Y ahora empezare a decir, que tendría que estar comiendo en vez de estar escribiendo esto, pero no puedo, no tengo apetito, estoy un poco tensa por las circunstancias y quiero que vosotros como mis compañeros que sois lo sepáis.


Es difícil llegar a clase y estar soportando una situación que día a día me supera, independientemente de todo, tengo mis sentimientos, y aunque no soy la persona más expresiva del mundo, no quita que ESTE BIEN JODIDA CON LAS TONTERÍAS QUE SE ESTAN DANDO. No logro entender las cosas, no sé si soy muy tonta o que en mi cabeza eso no cogería en la vida. Creo que no es necesario explicar la situación que me esta producción este mal estar, pero hoy me he sorprendido de que todavía haya gente que no lo haya notado y eso en parte es bueno, porque quiere decir que nos controlamos muy bien y que mi comportamiento es el mejor que puedo dar, aunque últimamente me cuesta controlarme.


Y eso bien lo sabe mi amiga Toñi que le doy el coñazo cada vez que salimos de clase, camino a casa, con mis prontos y mis genios! Así que públicamente te digo GRACIAS TOÑI :D


Por favor, ya hemos pasado la mitad del curso, vamos a intentar que todo vaya bien, que sea fluido, ya no por nada, sino por nosotros mismos.


Quiero decir que no todos los días hay malos rollos ni follones, he disfrutado muchísimo con mis compañeros y, sobre todo en estas dos últimas excursiones que hemos hecho. Para los que lean esto y no estén viviendo la situación no sé lo que puede parecer… pero quiero que quede claro que de este curso estoy segura que me voy a llevar buenos amigos, y estoy encantada con la gran mayoría y eso hace que a pesar de lo mal que puedo estar ganas de ir a clase.


Y por supuesto también quiero decir algo de la profesora. Ella se esfuerza porque aprendamos todo en un mínimo de tiempo, nos transmite lo que ella sabe de una manera que se nota que le gusta lo que enseña y provoca que también nos guste a nosotr@s. Nos ha pegado una caña impresionante, estamos reventados pero con muchos más conocimientos que hace dos meses.


No quiero enrollarme mucho, porque además de que sin comer y sin dormir no se puede pensar bien, lo de escribir se lo deja a Antonio, que es un crack y me cae de P.M.


Un saludo a todos, y cuando digo a todos es a todos.


Y hasta mañana,



PD: Rut dile a tu marido que recoja a los niños de la escuela que siempre te pierdes lo mejor… :D

lunes, 20 de junio de 2011

Ni me despido ni no me despido.

Entre todos nosotros y Toñi hay una gran diferencia. Mientras nosotros podemos llegar a conocer los secretos para ser guías, a ella no le hace falta porque nació sabiendo. Os prometo que hoy he aprendido de Toñi un montón de cosas buenas para este trabajo y para la vida en general. Estoy convencido de que sus futuros clientes le dejarán billetes de diez euros al final de cada viaje. Es una máquina, una bruja, una encantadora de turistas y puede que incluso de serpientes. Lo que transmite Toñi es que mientras uno esté en sus manos no habrá problemas, pero también, que habrá cosas de cosecha propia, sorpresas, momentos que se quedarán para siempre adheridos a nuestra memoria con el sello inconfundible de su voz. Cuando se hacen las cosas de verdad, con ganas de hacerlo mejor que bien, cuando se busca la excelencia de todo corazón, el resultado nunca deja indiferente. Hoy, Toñi ha hecho una práctica pero en realidad estaba actuando como una maestra. Mira y aprende, chaval. Yo le recomendaría a todos esos guías que hacen su trabajo como lo hacía Charles Chaplin en aquella película sobre la alienación industrial que se fijaran en ella, que aprendieran de ella. A Toñi la dejas sola en una ciudad y al poco rato ya conoce a un montón de gente que no solo le contarán dónde se encuentran los lugares más interesantes, sino que incluso se pondrán a su disposición para lo que haga falta.


Podría citar ejemplos pero es muy tarde y me parece que el sol se me ha metido en el cerebro. Qué coño. Lanjarón. He pasado por Lanjarón miles de veces, he conocido a personas que se iban a Lanjarón a pasar una semana de vacaciones, he corrido dos veces la media maratón de Órgija, cuyo recorrido es Órgija-Lanjarón-Órgiva, mi abuela era de Órgiva y, en fin, una vez atropellé a un gato con la moto en Lánjarón, pero hoy he visto cómo es realmente esta ciudad y me ha encantado. Gracias.


Como quiera que ésta ha sido la última excursión con Inés, me gustaría despedirme de ella con un fuerte abrazo. Y darle las gracias por su vocación. Estoy prácticamente convencido de que tampoco olvidará este curso de Valderrubio durante mucho tiempo. Doña Inés vive los cursos desde dentro, los vive porque los sufre, se los curra, hace siempre un poco más de lo que se espera de ella. Ser alumno suyo ha sido un placer y un honor. A partir del jueves, ya no seré su alumno, pero sí su amigo. Todo el mundo sabe que ganar amigos es una cosa muy bonita y recomendable para la salud. Bien pensado, como no me gusta despedirme de ella, o porque despedirme de ella me parece una putada, no lo voy a hacer, no es necesario, seguiremos haciendo cosas juntos, pero no de trabajo, sino cosas de verdad. Por ejemplo, todavía tengo un bono en mi bolsillo que me garantiza un curso intensivo de escalada en los Cahorros.


Pero que no cunda el pánico. Aún nos queda mañana y el jueves, suponiendo que hoy sea martes. Si fuera lunes, también nos quedaría el martes. Amigos, expulsemos el sol de la coronilla y volvamos al tajo. Las mañanitas de Valderrubio se están convirtiendo en una putada muy agradable. A Isabel voy a decirle que cuando vea pulgones en sus plantas, busque una mariquita, como la que apareció en mi mano bajo aquellos pinos tan amables, y la coloque en una de las hojas. En dos o tres días habrá acabado con todos los pulgones porque las mariquitas, a pesar del nombre y de su simpático aspecto, son unas carnívoras de mucho cuidado. A Iván le aconsejo que mire dónde se queda dormido y cuándo, un consejo que también les transmitiré a mis hijos cuando tengan su edad. A Puri, varias cosas, que es un encanto, que cada vez está más cerca de conseguir la modulación completa de la voz y que su padre es un santo, José Antonio, un santo. A Inga le pediría que haga más ruido, porque a veces la ves en el quinto coño y de repente aparece por detrás y, si hay un barranco cerca, puede ser muy peligroso. A Estrella le rogaría que no se llevara el bastón con punta de acero a clase. A Dani le prometería que se ha perdido la mejor excursión del paquete. A Toñi le escribiría que la quiero mucho y que soy su admirador número uno. Y a Rut no le diría nada, solo un abrazo. Como dice la canción de Amaral, son mis amigos, y porque son mis amigos sé que me perdonarán todo aquello que haga, diga o escriba incluso antes de hacerlo, decirlo o escribirlo, dentro de unos límites. Porque si ellos no lo hacen, no me perdona ni Dios.


No dejéis nunca que los demás escriban por vosotros.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011. Lunes 20 ni pollas.

domingo, 19 de junio de 2011

No son de primera. Tercera Regiona y ya.

Doy fe de que los baños de Alicún son muy desagradables y muy poco hospitalarios. No se los recomiendo a nadie. No pudimos comer en el restaurante del balneario por el intenso olor a geriátrico que inundaba todo el edificio. Además, la piscina es solo para clientes del hotel pero no para clientes del restaurante, y no son capaces de romper esa tonta regla a fin de satisfacer a unos clientes de paso que quieren refrescarse un poco. En la otra piscina, la del restaurante Los Torreones, nos cobraban unos sesenta euros solo por entrar a almorzar (por supuesto, la comida, aparte). Aunque les aseguré a las desabridas empleadas de la recepción que ni mis suegros ni mi esposa ni probablemente yo nos íbamos a bañar, que lo único que pretendíamos era comer algo porque ya pasaban de las tres de la tarde y aquello se encuentra bastante alejado de cualquier parte, se negaron a romper esa norma, y de esta manera tan sencilla rompieron una norma de carácter superior, la de la hospitalidad. Yo estaba dispuesto a pagar tres entradas, pero ni aun asín. No me extraña que esta zona haya sido tan pobre y deprimida durante tanto tiempo. Los andalusíes entendían que el agua es propiedad de todos, pero desde que llegaron los cristianos, se privatizó, y el buen rollo se fue a tomar por saco. Afortunadamente, encontramos un restaurante en Villanueva de las Torres. Después de abonar la cuenta, le pregunté al dueño en qué parte del río Fardes suele bañarse la gente del pueblo. Me dijo que hace tiempo había pozas pero las riadas del último año se las llevaron por delante. De todas formas, me indicó el lugar donde estaban las pozas y cómo llegar hasta él y lo encontré sin problemas. Me bañé en medio del cauce con mis dos muchachos. A Ernesto había que tenerlo agarrado todo el tiempo porque se lo llevaba la corriente y a Alex llevo casi un año sin verlo disfrutar tanto, salvo cuando está con sus novias. Las aguas de ese río, a pesar de la radiactividad, o precisamente por ella, están vivas. No solo hay truchas, también parásitos. Uno de ellos se enganchó en mi pierna y me dio un mordisco. Nos estábamos bañando en bolas. Un amigo de Motril me contó que una vez estaba bañándose en la playa nudista de Vera y llegó una medusa y le picó en todo los huevos. De modo que hay que andarse con cuidado en el río Fardes. Lo más curioso es que el agua no está fría ni de coña, sino más bien templada, más caliente que las playas de Mojácar en verano, lo que hace que apenas refresque. A la vuelta pasamos de nuevo por los baños y vi el sendero que conduce a la acequia de El Toril y el cerro de las Minas (la carretera pasa por la parte de arriba y no es necesario subir ninguna cuesta para ver los petroglifos), lamentablemente, hacía mucho calor y la Chrysler de mi suegro no tiene aire acondicionado. No era necesario calzarse las zapatillas para llegar a la acequia ni a los petroglifos, el terreno es apto para las chanclas. Pero mis suegros estaban cansados, los niños, dormidos, y hacía un calor del morirse. Por segunda vez en apenas tres días, volví a quedarme sin saber si la acequia que crece por sí misma y las piedras talladas son ciertas. En Gorafe nos cruzamos con un todoterreno de la Guardia Civil. Ese todoterreno es la prueba de que los recursos turísticos de esta zona están en manos de zoquetes que obtuvieron el título por casualidad. Resulta que entre Gorafe y la A7, al borde del cañón que el río Gor viene tallando desde hace por lo menos dos millones de años, se encuentra el Parque Megalítico de Gorafe. Sin embargo, lo que vimos allí no eran dólmenes sino cistas, enterramientos pertenecientes a la cultura del Argar. No eran como los explican en el Internet sino que tenían una pequeña abertura para entrar, como si fueran dólmenes pequeñitos. Calculé que si se juntan cuatro o cinco hombres, o dos o tres muy fuertes, pueden construir una cista en una mañana. Un dolmen necesita entre veinte y doscientos tíos y mucho más tiempo. Pero lo más gracioso fue encontrarse de nuevo el todoterreno de la Guardia Civil. Ellos venían en dirección contraria a la nuestra por un camino de tierra muy estrecho. Tuve que apartar tanto el coche que introduje las ruedas de estribor en la cebada. Mi suegro pronunció la palabra cuidado varias veces. El todoterreno se detuvo y el copiloto descendió. Se acercó a mi ventanilla y me preguntó hacia dónde nos dirigíamos. Bueno, a mí me parecía muy evidente dado que a ambos lados de ese camino hay un montón de enterramientos. Iba a decirle que estábamos buscando un lugar adecuado para enterrar a un cadáver pero me limité a hablarle de los dólmenes. Que íbamos buscando un dolmen grande y no la mierda de dólmenes que veíamos cada pocos metros junto al camino. Él me dijo que todos eran así de pequeños, pero no me dijo dónde se encontraban los grandes. En cualquier caso, las vistas sobre el cañón del río Gor son preciosas. Puedo asegurar que el paisaje del desierto de Gorafe (aunque mucha gente cree que no es un desierto, según mi suegra) contiene colores que no había visto en mi vida.


Por supuesto, ejercí en todo momento de guía de ruta. Incluso brinfeé como un campeón mientras nos incorporábamos a la Vía Hercúlea. Al presentar al conductor, me presenté a mí mismo. Con mi suegra hay que medir bien la información porque sabe mucho. Por ejemplo, cuando dije lo de “Entre Viznar y Alfacar, enterraron al ruiseñor”, ella añadió que hay una gran polémica sobre el lugar donde está enterrado el poeta y que muchos pueblos se disputan ese honor construyendo monumentos que la gente olvida en poco tiempo. No le pregunté, pero yo creo que me puso un notable. También me dijo que lo que menos les gusta a los turistas que llevan guías de ruta en sus viajes es la hoja de evaluación o de calidad. A la gente no le mola poner nota. Prefiere manifestar su valoración con la propina. De repente, siempre según mi suegra, alguien se levanta con una bolsa y va pasando por todos los asientos para que la peña haga su aportación. Se trata de la propina del guía y del chófer. Si sumas la cantidad de dinero recaudada en la bolsa y la divides entre el número de turistas que van en el autobús, el cociente es la nota del guía. No creo que la media supere los diez euros, de modo que diez euros de media serían un diez sobre diez, etcétera. Por cierto, a mi suegra le gustó el viaje, pero aseguró que no iría al balneario de Alicún ni aunque se les acabara el agua a todos los balnearios del mundo menos a ese. Mi suegra tiene una gran cultura balnearia y sabe de lo que habla. Dentro de un mes pasará unos días en el de la Hermida, en las inmediaciones de los Picos de Europa (recomiendo a los amantes de la buena letra leer su página).


Adiós, camaradas, los Niños de la Noche están a punto de cruzar as Alpujarras.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011. Domingo 19.

A por el siguiente

Hey amig@s, vaya viajecito precioso que hemos hecho, hemos tenido de todo y todo lo hemos disfrutado, lo malo el calor. Espero que estéis aprendiendo, porque yo si, y aún no termina así la cosa.
El próximo, La Alpujarra un auténtico paraíso, todo un hito en el desarrollo del turismo rural y sostenible, ideal para esta época del año, no así la comarca de Guadix que es mucho más agradable de visitar en primavera, otoño e incluso en invierno por sus temperaturas extremas.
Querid@s, los profes siempre rallan, hay....lo sientooo, pero nadie me ha entregado los trabajos del Albaycín salvo 2 personas, también tenéis que entregar los de Guadix y Alpujarra respectivamente, se os acumula el trabajo y el martes tiene que estar todo entregado, si no cuando pensáis que puedo mirarlo?.
Ánimo chic@s que ya queda menos!!!!!!!!!!!!

viernes, 17 de junio de 2011

Café y cucharillas.

La nostalgia empieza a dibujarse claramente en nuestros rostros y en nuestras palabras, una especie de nostalgia adelantada que empieza a evocar los buenos y los malos momentos vividos y los momentos que todavía nos quedan por vivir el próximo Lunes en las Alpujarras. También, la cena de despedida. Como se trata de despedir a una gallega, diré que lo que empiezo a sentir es morriña.


A partir de hoy, la idea de Guadix irá siempre unida a la idea del Curso de Guía de Ruta de Valderrubio. Y quien dice Guadix dice Belerda, Benalúa, los badlands, las cuevas, la vía de tren abandonada, la catedral, la Calahorra, Ferreira, un tipo que dice haiga y siglo 11,5, y, cómo no, Alicún. Lo que necesitaba Eulogio para ser plenamente feliz con los simpáticos guías de Valderrubio era precisamente Alicún. En concreto, los baños de Alicún. Si me hubieran dejado organizar a mí esta excursión después de saber todo lo que he aprendido hoy, habría situado la ruta de senderismo en los alrededores de Alicún. Por dos motivos: Uno, los baños en sí. Dos, bañarnos en los baños después de los sudores ocasionados por la caminata. Y tres, comprobar que Alicún existe realmente. Aunque leamos muchas cosas sobre un lugar, no sabremos que ese lugar es de carne y hueso hasta que lo veamos y nos bañemos en él. Pero, mira, casi me alegro de no haber visitado Alicún, porque a partir de ahora lo veremos como una meta inalcanzable que nos induce constantemente a ir detrás de ella. Puri tiene toda la razón, mi larga experiencia como mal organizador de viajes y en general de todo me ha ensañado que las cosas que empiezan mal casi siempre acaban bien. No obstante, ¿de verdad empezaron mal las cosas? Vale, había una cuesta que lo vives para subir a la Cabila (María Moliner, Cabila, tribu de beduinos o de bereberes); los mosquitos inofensivos del mirador, de pronto, empezaron a picarles a Rut y a Toñi, de modo que solo eran inofensivos hasta esta mañana; las espigas secas de la yerba; el calor; el cansancio de Isabel. En realidad, de la lista de cosas malas citadas solo la última era de verdad mala. Sin duda, el entrenamiento diario de Isabel con la bici y caminando le ayudó mucho a recuperar fuerzas bajo la sombra de aquellos pinos y al poco tiempo ya estábamos todos almorzando y bebiendo cerveza en las cuevas de Pedro Antonio de Alarcón. De regreso, Isabel tuvo un detalle muy hermoso en el autobús, a la altura del Puerto de la Mora, al pedir un aplauso en homenaje al ciclista que nos ayudó. Pero, ¿por qué pasó lo que pasó? Por varias razones. Primera, el plano que manejábamos era tan fiable como un billete de cuatro euros. Segunda, en el ambiente flotaba el deseo implícito de perdernos (en realidad, lamentablemente, nunca estuvimos perdidos). Tercera, el paisaje era tan bello que seguimos caminando más allá del misterioso desvío invisible que tampoco aparecía en el mapa. Cuarta, el programa que el azar había reservado para nosotros no mencionaba ni de lejos la palabra Alicún. Enfrentarse al azar es uno de los mayores errores que puede cometer un ser humano. Si el azar te susurra al oído que no vayas a Alicún, pues no vas a Alicún, a no ser que quieras despertar la furia de los dioses. Ir a Alicún o no ir a Alicún, en eso se centraba el debate. Al menos, durante el almuerzo. Un rato antes, el debate era llamar o no llamar al marido de Toñi. Tal vez, su gesto fue un tanto precipitado, pero siempre razonable. Nunca creemos que va a pasar algo hasta que pasa. Pero si no pasa, mejor. ¿Quién me puede asegurar cien por cien que la aparición de aquel ciclista tan amable y buena persona no fue debida precisamente a la llamada de Toñi? Cuando vimos el todoterreno, pensamos que lo conducía su marido. De hecho, estuvimos pensando eso hasta que vimos que se trataba del ciclista, pero con ropa de calle, una ropa que le hacía parecer mucho más guapo que antes según algunas damas de la expedición.


Tengo que decir que la estación ferroviaria de Guadix es un lugar muy fresco y agradable y que el baño de las mujeres hiede.


Acepté la rumbosa invitación del Consorcio y me pedí otra cerveza. Me supo literalmente a gloria. Sopesé la posibilidad de mangar una cucharilla de café como recuerdo porque el sitio que nos había buscado Iván era perfecto, pero la presencia próxima de la Autovía Hercúlea hizo que desistiera de cometer el crimen. Además, me estaba quedando sin Alicún y no me encontraba como para tirar cohetes. De algún modo que se escapa totalmente a la razón, supe desde el principio que en este viaje, y a lo mejor en toda mi vida, no conseguiría ver con mis propios ojos los baños de Alicún, situados en la confluencia del Gor y el Fardes. Más que saberlo, lo sentí. Pero todo ocurre por una razón u otra. Muy pocas veces llegamos a descubrir esas razones, casi siempre nos quedamos en la inopia hasta el final de los tiempos. En cualquier caso, lo más justo era dejar Alicún para otra ocasión, aunque ésta nunca se presente. Dado el agradable fracaso del taimin, debido en parte al retraso de Eulogio por la mañana y, sobre todo, debido a la feliz ruta de senderismo, había que elegir entre Ferreira y los baños, y si aquello era un ejercicio de clase, Isabel y Estrella no podían quedarse sin su parte del botín.


Bueno, amigos, estoy ligeramente extenuado y tengo unas ganas de ducharme y de acostarme terribles. Pero no me gustaría morirme esta noche sin antes deciros que sois unos excelentes compañeros de viaje. Saber viajar es un don y vosotros lo tenéis, por eso me resulta tan grato pasear a vuestro lado bajo un sol de freír huevos o perseguir a las zapatillas de Isabel entre los santos de una catedral.


Antes de buscarle un título a esta crónica, os voy a contar por qué mangué finalmente una cucharilla de café en Ferreira. Es muy sencillo. Mangar una cucharilla de café significa que estoy justo donde quiero estar y con quier quiero estar. Puri, Rut, Inga, Iván, Toñi, Etrella, Inés, Isabel, Dani y el tipo que le hacía requiebros a Toñi. También es importante que el entorno y la climatología sean las adecuadas. En cierto modo, considero que el legítimo propietario de esa cucharilla de café, una alemana o francesa o suiza o puede que de Valladolid, que nos llamó mucho la atención a Iván, a Dani y a mí, no necesariamente en ese orden, debería sentirse halagada por mi deleznable acción.


Por lo demás, no abandonéis nunca la ruta.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011. Viernes 17.


jueves, 16 de junio de 2011

Fe de erratas, perdón.

Perdonad la confusión. Andrógenos son hormonas masculinas que también aparecen en la mujer. Yo quería decir, estrógenos.

De viaje a Guadix y Marquesado

Hey amig@s!!!!!!!!!!!! Otro viajecito, y eso que se nos ha fastidiado la clase de ultimar detalles. Eso no me gusta, pero ya sabéis que confío en vosotr@s, estoy segurísima de que lo haréis muy bien, pa que tanta clase y exposición preparatoria, si estoy rodeada de auténticos profesionales.
No olvidemos mochila cómoda, agua 1,5 litros por cabeza como mínimo, zapatillas cómodas, gorra o sombrero y crema del sol que no es bronceador. Ojo!!!!!que se ha metido el veranillo.
Esperemos no perdernos por esos senderos de Dios ejemejem!!!

El Paseo del Horror.

Hay dos cosas que nos diferencian a los hombres de las mujeres y viceversa, la testosterona y los andrógenos. Sin embargo, para mencionar la hormona masculina se utiliza un artículo determinado femenino, en cambio, para hablar de la hormona femenina se utiliza un artículo determinado masculino. Lo cual no deja de ser gracioso. La testosterona está relacionada con las pinturas de guerra, con el pico y la pala, los coches de alta gama, las tías buenas, los pulsos, las ruletas rusas o bielorrusas, los veinticuatro cubatas de anoche, la frase: no tienes cojones, y la frase: déjate de mariconadas, el sueño inmediato después del coito, el coito, la patada, el vozarrón, el me cago en to. Por su parte, la hormona femenina se relaciona más bien con las pinturas cosméticas, la mano y la palabra, los coches fáciles, los tíos interesantes, si están buenos mejor, el palique, ir de compras, el vestido que llevaba su mejor amiga anoche, la frase: no me digas, y la frase: ¿a cómo están los boquerones?, los cariños y los susurros después del coito, las caricias de antes, la mirada, el silencio, el Ave María Purísima. Afortunadamente, nadie es absolutamente testosterónico y nadie es únicamente andrógeno. Todos los hombres tienen algo de mujer excepto yo y todas las mujeres tienen algo de hombres excepto Marylin Monroe.


Es mentira, yo también tengo algo de mujer, y eso es bueno porque el gran espectro de grises nos ayuda a entendernos mejor. Pero tener algo de mujer no es lo mismo que estar amariconado. Más bien significa poseer la capacidad y la sabiduría de ver el mundo como ellas, o al menos de extraer de esa visión la parte más positiva. Porque en la mirada de una mujer no todo es jauja. Un muchacho que entrena a un equipo femenino senior de fútbol me contaba hace poco que las chicas son la hostia, que son peores que lo niños porque no paran de criticarse las unas a las otras y eso que pertenecen al mismo equipo. Pero en la mirada de una mujer, si omitimos esa tendencia al marujeo, que a mí me encanta, lo que nos queda es una dulzura infinita y una predisposición a solucionar las cosas por la vereda de Enmedio. También me encanta la vereda de Enmedio, por ella no circulan júligans ni otros descerebrados, sino que es tranquila y el paisaje suele ser muy fecundo. La fecundidad es propia de mujeres y de artistas. Se dice de una mujer que es fecunda cuando se queda embazada con mucha facilidad, y se dice de un artista que es fecundo cuando su ingenio no conoce límites. Por lo tanto, los artistas tienen más de mujer que el resto de la población masculina del planeta. Eso no quiere decir que sean por fuerza homosexuales o simplemente estén amariconados. Yo mismo he pintado más de quinientos cuadros y sin embargo me apasiona ver a una mujer hermosa. Y eso es lo que hay, efectivamente, muchos artistas son homosexuales, basta con observar detenidamente algunos cuadros de Miguel Ángel para sospechar que era homosexual, a los griegos les iba la marcha y cuanto más cultos fueran más les iba la marcha, poetas homosexuales hay a patadas, igual que poetas heterosexuales, Paul Bowles era como mínimo medio homosexual, y Oscar Wilde lo era del todo, Marcel Proust, tres cuartas de lo mismo, como Andy Warhol y su discípulo Basquiat, etcétera, etcétera. En cambio, John Huston y John Wayne eran muy machotes y el segundo, además, muy machista. Clint Eastwood es un tipo duro con sensibilidad femenina, igual que Javier Bardem y Carmelo Gómez. Afortunadamente, no hay verdades absolutas en la viña del Señor, y si alguien se empeña en demostrar lo contrario, se las verá conmigo y con mi testosterona.


En cualquier caso, meterse en la vida de un artista al visitar su obra es como meterse en un nicho al visitar un cementerio. El cementerio puede ser muy bonito por fuera pero muy desagradable por dentro. Mirar detrás de los cuadros o entre las líneas de una novela o de un poema puede convertirse en una especie de paseo del horror. Y para eso precisamente se contrata a un guía de ruta, para que nos conduzca por las sendas tenebrosas de mentes privilegiadas. Yo, por ejemplo, en ese viaje me llevaría a Rut.


Que así sea.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011. Jueves 16 con Guadix entre ceja y ceja.

martes, 14 de junio de 2011

El reloj

¿Que pasa con el reloj del blog? ¿quien sabe ponerlo en hora?
Va a su aire!

Por petición popular...

Ya que insistís tanto... os escribo una nueva frase:

"Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar"
Mahatma Gandhi
Un abrazo a todos

Blog arreglado

Hola amig@s, he arreglado el blog, por fin se ve todo, también he subido las fotos del Albaycín. Lo que más me preocupa es que seguimos teniendo un bajo índice de participación el mismo, con el trabajo que da y siendo un documento interesante para tod@s, lo peor es que esto no es porque no os guste o no os interese, es flojera pura. En algunos casos porque no tienen ganas de seguirlo pues hay que leerlo y eso claro da curro, y en otros casos es por su fobia a la informática que tanto perjuicio les va a causar si continúan empecinados en no querer adaptarse a los tiempos que corren.
La excusa que tenéis es que andáis más liados que la pata de un romano, y bastante estáis dando de si, claro que es en vuestro propio beneficio, eso también hay que reconocerlo.
En fin... quiero que los que quieran sigan escribiendo, y los que no, por lo menos tendrán que escribir cada vez que se suba algo nuevo, o haya una actividad importante como una salida.
Como siempre, gracias por vuestro interés. Hasta mañana

Albaizin profundo!!!

daros las garcias a todos los compis,vi sitios,que me dije...y yo conozco el Albaizin??pues estaba equivocado!!!sus historias!!sus rincones!!una maravilla al alcanze de nuestros..pies!!!
tambien dar la enorabuena a la que ponen orden y control es este viaje!!!gracias Ines porque tu si sabes levantar el animo a la tropa!!!

domingo, 12 de junio de 2011

UN GRANITO DE ARENA

Me gustaria tener la verborrea y la capacidad de saber utilizar la lengua de Cervantes con tanta maestria, como nuestros queridos, Antonio y Rut, pero como le digo amenudo a mi hijo "querer es poder", hoy quiero hacer mi humilde comentario en este nuestro blog.


Al contrario que mis compañeros, he necesitado un poco de tiempo, para saborear con tranquilidad nuestra preciosa excurcion albaycinera.


Todavia cierro los ojos y veo a un grupo, de intrepidos guias, caminando alegremente por ese laberinto de calles que comforman uno de los barrios mas bonitos del mundo.


La mañana empezo tranquila, cuando llegamos a San Miguel alto y nos bajamos del coche, me quede encantada con todo lo que desde alli se podia comtemplar ; La sierra, la Alhambra, Granada a nuestros pies, la vega...etc.


Antonio empezo la ruta con el brifing , yo prefiero llamarlo presentacion, como de costumbre, haciendolo de maravilla con ese dominio de la palabra que el tiene, añadiendo esos pequeños toques de humor que solo el sabe poner en el momento justo y hacen que resulte grato escucharlo, bravo Antonio.


Por cierto, no se si soy una rara granadina, lo que si te puedo decir, es que soy una enamorada de mi tierra y no podria ser de ningun otro lugar. Yo entiendo por que lloro Boabdil cuando volovio la cara hacia Granada, con la certeza de no poder volover nunca mas, yo hubiera hecho igual.


Ivan, nos codujo entre arboles hasta un mirador del sacromonte. En esta ocacion, tengo que decir en su favor, que estubo un poco mas amable y menos dictador con el grupo, no se, quiza tubiera algo que ver la fiesta de la noche anterior, la falta de sueño....etc, lo cierto es, que se lo tomo con filosofia, aunque tambien es cierto que se lo podia haber currado un poco mas. Animo campeon, que tu puedes mejorarlo.


Estrella, nos descubrio los libros plumbeos y la abadia, se puso un poquitin nerviosa, pero se repuso con maestria, muy bien guapa.
Rut, nos hizo viajar en el tiempo entre cuevas, con la seriedad que solo ella es capaz de transmitir, pero en ningun momento me agobie con tantos datos, todo lo contrario, me resulto muy interesante y amena la visita de las cuevas, quizas porque me entere en todo momento de lo estaba hablando. Muy bien Rut, me gusto mucho.
Que decir de Puri, esta niña cada dia me asombra mas, por sus ganas y a pesar de que el tema no le guste demasiado, ella es siempre rigurosa y seria, siendo tan joven eso sorprende. Solo decirle, que controle un poquito los nervios, tenias que haber visto el aire tan flamenco que le pusiste al flamenco, valgame la redundancia. Tu eres capaz de todo mi niña, enhorabuena.
Despues de reponer fuerzas con el desayuno, le toco el turno a Dani, creo que el tenia ganas de demostrar, lo bien que puede hacerlo, y asi fue, estoy de acuerdo con mis compañeros, lo has hecho muy bien Dani, me ha gustado mucho como te has superado y he aprendido un monton de cosas gracias a ti, como le digo a mi hijo "querer es poder" y tu se nota que quieres, animo campeon.
Dios mio! se me olvidaba Isabel, lo siento Isa, es que son las tres de la madrugada y estas horas ya no soy persona, de ti solo dire que me encanta la sencillez y el encanto que transmites. Se que estabas muy preocupada por como te saldria, pues no tienes de que peocuparte, lo haces muy bien y me gusta mucho tu sencillez.
Inga que se puede decir de ti, me has dejado sin palabras, eres la disciplina personalizada, con que profesionalidad, seriedad, frialdad..... supiste llevar en todo momento tu discurso, aun con publico ajeno al curso, me quito el sombrero, chapo.
Ines gracias otra vez por todo.
Bueno, ya solo quedo yo, pero eso es otra historia y la dejo para vosotros compis,solo daros las gracias a todos, por todo lo que me habeis enseñado,un besote grandote para todos, Muuuuaaaaaaaa .

sábado, 11 de junio de 2011

Enhora buena guias Albaycineros

Hola querid@s alumnos, otra fabulosa visita currada por vosotros enterita. No pondremos plano, hay que jorobarse! el quiera ver en vivo y en directo esas maravillosas calles tendrá que contar con vuestra ayuda, chinchaaaa rabiaaa!!!!!
La salida ha sido preciosa, lo único que siento es haberme perdido una buena parte de la actuación de Rut, pero me ha dado tiempo a ver que ha conseguido corregirse, otro logro fue Dani y su aumento de nivel, y en general tod@s, lo he pasado muy bien con vosotr@s, como siempre. Ya sabéis, cuando queráis llevarme a alguna parte, no tenéis más que llamar.
Gracias por vuestras ganas de aprender, últimamente de trabajar y por facilitar tanto mi trabajo.
Hasta el lunes, bsitos

Consecuencias de ser un santo.

Todavía tengo el Albaycín en las retinas, en los oídos y en el corazón, además, estoy muy cansado y se me caen los párpados de sueño (por solidaridad con Rut y con Puri, así como con todas las criaturas del Señor que no pueden dormir la siesta hoy, he decidido no dormir la siesta hoy, y así me va, anoche me quedé en Gorafe y alrededores hasta las cuatro de la madrugada y a las siete ya estaba maldiciendo en voz baja), así que ahora mismo no estoy en condiciones de emitir un juicio objetivo sobre nuestra fabulosa excursión nazazirirrenacentista. Y precisamente por eso voy a emitir un juicio objetivo. En primer lugar, quitarme el sombrero literalmente por la fabulosa actuación de Inga en el Bañuelo. Llegué a contar hasta seis libreoyentes al mismo tiempo, con lo cual, a día de hoy ostenta el récord en este apartado (lo siento, Rut), y eso que acaba de subir a bordo. Además, supo situarse dentro de sí misma y en ningún momento sufrió vahídos, hipertensión, hipertermia ni taquicardias, sino que se mantuvo firme y logró congelar la concentración de la audiencia durante un buen montón de minutos. Sinceramente, yo, en su lugar, antes de seguir hablando, les habría explicado a los turistas que todavía me faltaban varios meses para ser guía, a fin de que me perdonaran el nerviosismo. Pero ella, que un momento antes no recordaba nada de lo que tenía que decir, lo soltó todo y más, ordenadamente, con un par de huevos. A lo mejor rusos. Enhorabuena. Esta mañana, Inga se ha dado un buen baño y no precisamente de vapor, sino de gloria. Por una parte, llegué a envidiarla, pero por otra no me habría calzado sus zapatos ni harto de flamenco.


Si nos remontamos a los primeros momentos de nuestra estancia en el Albaycín, que transcurrieron plácidamente en lo alto de San Miguel Alto, cabe extraer una terrible conclusión, a veces, se tarda más en cruzar Granada que en llegar a Granada desde por ejemplo Sierra Elvira, Santa Fe o Valderrubio. Esos agradables minutos de espera me permitieron descubrir una de las vistas más venenosas de la ciudad, la que se contempla desde el punto más alto de la misma. El veneno de la imagen se introduce en el organismo del observador y ya no le deja en paz ni de noche y de día, y surge en él la necesidad de más veneno como si de una droga se tratase.


La ruta de senderismo era corta pero encantadora, entre una masa de pinos que a lo mejor son de repoblación, sobre los tejados del Barranco de los Negros, rozando el cielo. Caminar sobre los tejados de la gente, viendo la Alhambra, el Sacromonte, la Abadía, parte del Albaycín, las murallas nazaríes y las dos misteriosas y hasta cierto punto siniestras cuevas que nos encontramos por el camino, el taimin parecía una cosa de cuando el hombre mataba a los bichos con piedras. Las dos cuevas referidas nos llamaron mucho la atención por su simplismo y porque parecían esconderse de algo o de alguien. Era fácil imaginar a un psicópata viviendo en cada una de ellas. Un ser oscuro, remoto y peligroso, que sale todas las noches para saciar su sociopatía bajo el influjo asesino de la Luna de la Alhambra.


Desde luego, teniendo cerca a Iván, la oscuridad se transforma siempre en algo gracioso. Iván no solo había dormido menos que yo la noche anterior sino que incluso estuvo bailando y contemporizando con la representación más amable del turismo, la de las tías buenas que vienen de fuera, es decir, de países emisores, muy interesadas siempre en conocer la parte activa de la población local. Dudo mucho que la profesora hubiera podido comprender lo que decía a primera hora. La verdad es que los de Motril también sabemos hablar de esa forma tan característica y no se me escapó nada de lo que dijo. A la algarabía propia de los de Escoznar se unía la falta de sueño y el exceso de risa. Sin embargo, cuando llegó la hora de la verdad, se recompuso y amenizó el viaje como solo él sabe hacerlo.


Noté malos presagios en cuanto vi la cara del tipo que nos abrió la cancela. Pensé que ese hombre tenía tanto de empresario turístico como un servidor, es decir, lo justo. No obstante, mientras que a mí apenas se me nota, a él se le notaba un montón. También pensé que era uno de esos granadinos que se meten un palo en el culo antes de empezar la jornada. Menos mal que en ese tramo del recorrido nuestra guía era Rut. A la profesionalidad de la vez anterior sumó una gran dosis de seguridad. Y esa seguridad, que nunca me pareció antinatural, era contagiosa. No sentí pánico al escucharla sino tranquilidad. La conciencia de saber que por mucho que hablara, jamás iba a tropezarse, a resbalar o a perder el equilibrio. Lo digo en serio, lo único bueno de aquel mal rollo era la santaferina. Sus palabras me cautivaron desde el principio porque al decir las cosas como las dice, como exclamando, ¿que no?, llegué a perder la noción de la realidad durante unos minutos y olvidé el sombrero en una de las perchas de la primera cueva. Estrella quiso gastarme una broma escondiéndolo pero no pudo porque yo había apartado el sombrero de mi cabeza física y metafísicamente.


Estrella se iluminó en pleno día mientras descendíamos desde San Miguel Alto y nos explicó la historia de los Libros Plúmbeos en un aparte con vistas. La paradiña nos demostró que cuando hay buenos cimientos, el edificio siempre será sólido y acogedor, exactamente igual que el discurso de nuestra amiga. Como he escuchado mil veces esa historia en palabras de Mamen y de mi hermano, me dejé llevar por el tono de su voz y me dediqué a contemplar el paisaje con ánimo de llevármelo en una caja de neuronas, porque nadie me podía asegurar cien por cien que aquélla no sería la última vez en mi vida que iba a contemplar esa maravilla. Lo más curioso es que la ciudad que me estaba dejando atónito desde aquel mirador era la misma del Camino de Ronda, Pedro Antonio y la de los delitos del Santander y del BBV, en plena plaza Reyes Católicos.


Después del tinglado de las cuevas, Puri nos habló del flamenco y ella misma parecía una flamenca en persona, arremangándose la camiseta, moviendo las manos, hablando con los ojos, diciendo las cosas como las diría una mujer del Sacromonte de toda la vida. Si acaso, lo único criticable de su apasionada intervención fue el lugar elegido. En sí mismo, estaba bien, con el fantasma de la Puerta de Guadix presidiendo el acto, pero faltaba algo, faltaba un referente flamenco más visual. Me refiero al gitano Humonegro. Con ese nombre, no me extraña que le hayan construido una estatua. En cualquier caso, lo de Puri no solo fue un discurso con duende sino también una reivindicación. La del flamenco como algo más que una cosa intangible patrimonio de la humanidad. Decir que el flamenco es intangible es olvidarse de sus orígenes, unos orígenes que todavía siguen vigentes, porque los auténticos cantaores nunca fueron a escuelas de flamenco, los auténticos cantaores no necesitan aprenderlo, igual que no se aprende a respirar o a morderse las uñas. Sabemos hacerlo desde el mismo instante de nacer. Es algo innato. Y el flamenco se vive desde antes de nacer. Los flamencos nasciturus aprenden a distinguir los palos de tanto escuchar a su futura madre dar palmas o de tanto bailar con ella al ritmo de unos tacones lejanos y mágicos. El tono orgulloso de Puri me invadió de pies a cabeza y recordé las bodas gitanas que un rato antes me había descrito Rut, y a los niños liándose porros de serrín para jugar a que son tan chulos y tan porreros como sus padres, y pensé que, más o menos, a pesar de la crisis, todavía nos queda un amplio margen para disfrutar y ser felices. A lo mejor, cuando los niños dejen de hacerse porros de serrín y cuando los hombres dejen de romperse las camisas en las bodas y cuando los padres de los novios dejen de competir para ver quién le da más dinero a los recién casados, a lo mejor, entonces, el flamenco se hace realmente intangible y desaparece. Quiera Dios que no. En cualquier caso, estoy convencido de que a cualquier flamenco auténtico le encanta ser patrimonio de la humanidad porque así dispondrá de muchas más tías buenas que antes. Y una anécdota flamenca. Hay un cantaor muy famoso, cuyo nombre no pienso revelar aunque me torturéis, que tiene la fea costumbre de mangarles las carteras a sus compañeros de actuación. El propio Morente, que en paz descanse, una vez compartió escenario con él y se guardó mucho de dejar su cartera en los camerinos. Y estamos hablando de un tío que vende discos en medio mundo.


Sobre las tejas del Sacromonte, Toñi desplegó su escoba y nos llevó con ella mientras planeaba sobre uno de los paisajes más poderosos del mundo. Estábamos en la Vereda de Enmedio, un camino para llegar al Albaycín por sorpresa. Llevábamos mucho retraso debido al malfario con que interpretaban el Sacromonte los responsables de aquellas cuevas, pero Toñi se tomó como algo personal la necesidad de recuperar el tiempo perdido y eso es una cosa muy seria tratándose de Toñi. Yo no llegué a sentirme apremiado en ningún momento, no obstante, después del desayuno y de la explicación del palacio de la Mujer Honesta, el retraso se había esfumado bajo los sabios hechizos de esta rara granadina. Moldeó el cronómetro tan a su antojo que incluso le había dado tiempo a conjurar el aire nazarí en el Carmen de Jean Moreux, a impregnar la atmósfera con el lirismo del silencio y la palabra. El detalle de las pasas y las almendras fue un refuerzo sugestivo de incalculable valor.


Dani, en cambio, no pudo darse mucha prisa porque siempre había alguien delante cuando nos tocaba ver la maqueta o bajar al aljibe. Su particular interpretación del agua tenía algo de cercana y familiar. Su discurso parecía surgir del propio jardín o del espejo de la alberca, al ritmo sosegado del carmen. Iba desgranando la información conforme aparecía y sus palabras me aclararon muchas cosas relacionadas con el uso del agua en la Granada andalusí. Por ejemplo, el atanor, había oído hablar de él pero nunca llegué a creerme del todo que fuera verdad. Hasta hoy, que lo he visto y lo he tocado y me parece acojonante.


Yo sufrí mi particular infierno en la Carrera del Darro. Bajo aquellas condiciones de máximo estrés, decidí conectar el piloto automático y dedicarme cien por cien a esquivar coches. Digamos que no era el ambiente más adecuado para contar historias de aparecidos. La experiencia me dice que la metodología elegida a las once de la noche puede ser un error a las tres de la tarde. En lugar de dar aquel espectáculo lamentable, debí pedirle al grupo que se fijara: Primero, en la torre de Comares. Segundo, en la fachada renacentista. Tercero, en el balcón tapiado y cuarto, en la casa de la Torre, en el convento y en el pasadizo aéreo, y luego componer la historia al son de las chirimías del Darro. Pero ya lo sé para otra vez.


En ese sentido, Isabel tampoco lo tuvo fácil. Le tocó nada más y nada menos que el sitio más visitado del Albaycín. A medio metro había un gitano vendiendo juguetes a los niños; en otro banco, a metro y medio, una gitana famosa, cuyo nombre se me ha olvidado por culpa del sueño, cantaba y también vendía cosas; junto al bordillo del mirador, cuatro americanos se hacían fotos y me pedían a mí que les hiciera fotos, en fin, una inrritación detrás de otra, y ella como si nada, como si hubiéramos estado solos, con ese estilo particular que denota sencillez y sabiduría.


Y nada más. Acabó demasiado pronto. El mejor elogio de Doña Inés que se me ocurre en estos momentos es que sabe organizar excursiones donde el entretenimiento, la cultura, la pasión, la aventura (libreoyentes, coches, granadinos) y el buen rollo se reúnen para cantar por bulerías, aunque estas excursiones las estemos organizando nosotros. A veces parece que no está ahí, yo creo que si le haces una foto en ese momento, no sale. Eso no quiere decir que sea un vampiro lucense, es que se mimetiza con los turistas y, como los conoce tanto, desaparece entre ellos y ya no está. Pero está. Con su libreta y sus apuntes. El lunes conoceremos lo que pasaba por su cabecita mientras anotaba secretamente sus pensamientos.


Por favor, no dejéis nunca de confiar en el sexo, pero no en el turismo sexual, que me parece repugnante.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Junio del año 2011. Viernes 10.


PD. Estaba dándole vueltas a la posibilidad de publicar el texto anterior en el blog cuando me he cruzado inesperadamente con la mirada de Rut. Escribir sobre una experiencia inmediatamente anterior al hecho de escribir conlleva una serie de riesgos sobre los que hay mucha literatura científica. Las emociones siguen todavía a flor de piel y se precipitan desde el cerebro o desde el corazón hasta el teclado del ordenador con mucha facilidad. Es como si entre el cerebro o el corazón y las manos hubiera una especie de canal sin esclusas ni excusas que permite el flujo de emociones sin ninguna clase de mecanismo represor. Por eso, hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir el momento de contar lo que uno piensa porque corre el riesgo de ser demasiado sincero y la sinceridad, en este mundo de metacrilato, siempre está bajo sospecha. Entre tú y yo, un muro de metacrilato, que no nos deja olernos ni saborearnos. Y eso es lo que pasa, que cuando uno escribe justo después de haber vivido la experiencia sobre la que pretende escribir, no hay muros que valgan y la sinceridad campa. En ese sentido, la de Rut es una mirada sincera, auténtica, entrañable e inteligente. Lo mejor que tiene ser un santo es que a veces le caes bien a gente como Rut.