Bienvenidos a nuestro blog

Bienvenidos al blog del curso de guía de ruta de Valderrubio.
Aquí podrás encontrar algunos consejos sobre viajes y bonitos lugares para visitar en toda la Vega y Granada en general.
Las rutas del blog están diseñadas y guiadas por nosotros mismos
Espero que te gusten y te sirvan para pasar más de un buen rato.

jueves, 28 de julio de 2011

Dios y el cambio climático.


El puente sobre el río Drina, situado junto a la localidad bosnia de Visegrad, fue construido en el siglo XVI por orden del visir turco Mehmed Pachá. Su construcción duró cinco años. Durante los dos primeros, debido al mal tiempo y al sabotaje, los trabajos se retrasaron mucho. Varios ciudadanos de la zona, obligados a hacer trabajos forzados y en régimen de esclavitud, sometidos a castigos muy severos, decidieron sabotear las obras por las noches hasta que fueron cazados y empalados. Al mismo tiempo, surgieron varias leyendas. La primera trataba de explicar mágicamente la destrucción nocturna de las obras mediante la intervención del Hada del río, a quien no le parecía bien que los turcos construyeran allí un puente. De esta manera, los saboteadores gozaron de una cierta impunidad durante un tiempo. La otra leyenda se refiere al mensaje que recibió una noche Abidaga, el encargado del proyecto, un tipo corrupto, explotador, severo y muy violento, (el dinero destinado a pagar a los trabajadores se lo quedaba él con un par de huevos). Una noche, este hombre escuchó una voz que le dijo: “Nunca lograrás construir el puente a no ser que emparedes en él a dos hermanos gemelos que se llamen Stoia y Ostoia”, (el que está de pie y el que permanece, respectivamente). Al día siguiente, varias cuadrillas de turcos se dedicaron a recorrer la región en busca de las dos pobres criaturas. Al cabo de varias semanas, encontraron a dos recién nacidos que eran gemelos y cuyos nombres iban a ser los ya referidos. Así que los requisaron y los emparedaron. La madre, angustiada, siguió a los turcos hasta el puente y luego hizo dos agujeros en la pared donde fueron emparedados sus hijos y a través de ellos les estuvo amamantando durante largo tiempo. La leyenda también cuenta que a partir de ese día, las obras se aceleraron y el puente, finalmente, fue construido. Dicen que de las piedras que lo conforman, algunos días, bajo determinadas condiciones atmosféricas, brota un líquido blanco y que el polvillo que queda al secarse es bueno para que a las mujeres recién paridas les venga la leche. Lo cierto es que la piedra con que fue construido el puente es de color blanco y procede de un lugar llamado Bania.


Quiso la casualidad que leyera esta historia el mismo día en que nuestro geólogo favorito habló de leyendas en el Blog, y he pensado que podía ser una bonita contribución y un reto, el de explicar geológicamente el líquido blanco.


Una leyenda relacionada con seísmos y con nuestra tierra se refiere al maremoto que asoló las costas de Huelva y Cádiz el día 1 de Noviembre de 1755, provocado por el llamado Terremoto de Lisboa. Dicen que la ola llegó a medir entre quince y veinte metros de altura y que murieron unas seis mil personas. Viendo la catástrofe, un cura gaditano instaló la imagen de la Virgen de la Palma en un lugar de la playa de la Caleta y dijo, ¡¡¡Si de verdad eres la madre de Dios, haz que las aguas desciendan!!! La leyenda afirma que las aguas siguieron subiendo hasta que llegaron a los pies de la Virgen, pero que no pasaron de ahí sino que, efectivamente, se retiraron. Otros curas de Cádiz emularon esa estrategia y en todos los casos el resultado fue el mismo.


Por lo que se ve, en pleno siglo XX, la peña seguía relacionando los fenómenos geológicos y atmosféricos con el Enfado Divino. Los griegos de hace más de dos milenios sacrificaban reses para obtener el beneficio de los dioses, para que los dioses les otorgaran buen viento en el viaje y fortuna en las batallas. Otras culturas más recientes y no tan refinadas sacrificaban vírgenes. Nosotros, en pleno siglo XX, al igual que el cura de Cádiz, exhibíamos santos y Vírgenes. En Motril, cada 13 de Enero, se celebra una procesión y un voto de acción de gracias en conmemoración del terremoto de 1804, pero también del terremoto de 1884, aunque éste último no ocurrió un 13 de Enero, sino el 25 de Diciembre, con epicentro en Arenas del Rey. El trauma psicológico que dejó en el ser humano lo de Sodoma y Gomorra ha hecho que sigamos pensando que es Dios en persona quien mueve las placas tectónicas, quien nos envía los huracanes, las tormentas, las sequías y el cambio climático. Sin embargo, ¿por qué no se le ha ocurrido todavía a ningún cura sacar en procesión a alguna Virgen o a algún santo para frenar el cambio climático, que es la peor plaga que puede asolar al ser humano? ¿Será que ya estamos en el siglo XXI y hemos perdido el gusto por lo inexplicable?, ¿o será que ya no hay nada inexplicable?


Yo, de todas formas, soy ateo. Asín que


Un abrazo


Antonio Romera


Sierra Elvira. Julio del año 2011. Jueves de la Inspiración.


.


1 comentario:

  1. Hola Antonio. Buenas historias. Te echamos de menos. Por lo menos sigues el blog y pones tu granito de arena y saber, que ya es mucho más de lo que se vé por ahí.

    Saludos

    ResponderEliminar