Hola amig@s, veo que Antonio continúa manteniendo el blog. Yo estoy acostumbrada a que cuando los cursos terminan mueren los blogs, lo cual me da mucha pena, porque los hago con mucho cariño para dejar constancia de lo mucho que hemos trabajado tod@s, además de transmitir conocimientos muy interesantes sobre nuestra tierra, que ahí quedan para aquell@s interesados en consultarlos o para futuros alumn@s en el mejor de los casos. Mi intención es dejaros una herramienta que sirva para mantener el contacto entre vosotr@s/nosotr@s, incluso en el caso de que toquen alumn@s emprendedores terminen por construir una idea de negocio común o por lo menos, mantenerse en contacto. Siento deciros que hasta ahora la gente siempre ha sido demasiado vaga y poco han sabido aprovechar idea de esta profe en su beneficio, que es mi principal objetivo.
Este es diferente, porque como sólo me ha correspondido medio curso, o mejor dicho ni eso..., no lo siento tan mío como los otros que he hecho. De hecho no lo pongo en mi CV como los demás, porque entre otras cosas han salido demasiadas cosas muy feas en él, aunque también bonitas, que no se me olvidan... Tampoco me parece mal que salgan cosas feas, quiero decir que el blog es un reflejo de la realidad tal como es, para eso está.
Lo que pasa es que sinceramente, no siento que me identifique ni a mi, ni mucho menos a mi forma de plantear los cursos. Para mi, si se hace un blog de un curso de turismo, la idea es que aparezcan, además de las incidencias de la convivencia durante el curso, información de turismo desde un punto de vista profesional, que aparece y mucha. Pero luego se torna en otra cosa que no tiene nada que ver con el tema. En este caso más de la mitad del blog se aleja muchísimo del turismo profesional, además de reflejar el descontento generalizado sobre el funcionamiento del mismo, y muchas otras cosas, por cuestiones que poco o nada tienen que ver conmigo, ni con mi forma de trabajar, por eso es el único que no pongo en mi CV.
Pero lo mejor de todo esto es que nuestro amigo Antonio, mantiene el blog él solito, y me alegro muchísimo. En ese sentido es el que más me gusta, se ha apartado del turismo pero ha servido para canalizar todos los descontentos y para potenciar la comunicación humana. A pesar de no sentirlo tan mío como los otros, he de reconocer que es el de mayor calidad literaria, y que disfruto de entrar de vez en cuando y encontrar siempre cosas nuevas y sorprendentes, escritas con cariño y saber literario.
Creo que tanto el SAE como toda entidad que organice cursos, deberían encontrar aqui un documento interesantísimo para mejorar en su trabajo. No creo que haya existido nunca un documento que mejor refleje su forma de hacer. Ojo! que eso no es lo único que refleja eh! pues también hemos participado en él personas que nos movemos por otro tipo de intereses, como hacer las cosas bien, apasionarnos con nuestros trabajos, relacionarnos para enriquecernos, aprovechar nuestro esfuerzo y trabajo para crecer como profesionales y como personas o para crecer como grandes literarios como Antonio, que desde mi punto de vista ha aportado la parte del blog más enriquecedora.
Gracias Antonio por los buenos ratos que me has dado y me sigues dando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario