Bienvenidos a nuestro blog

Bienvenidos al blog del curso de guía de ruta de Valderrubio.
Aquí podrás encontrar algunos consejos sobre viajes y bonitos lugares para visitar en toda la Vega y Granada en general.
Las rutas del blog están diseñadas y guiadas por nosotros mismos
Espero que te gusten y te sirvan para pasar más de un buen rato.

martes, 31 de mayo de 2011

Respuesta a Eva

Eva, de verdad, sí lo sé. No te despediste de todos tus compañeros porque no te despediste de mí. Y un servidor también tiene su corazoncito. Además, al principio del texto afirmo que eso de que te habías ido sin despedirte era un error. Me parecía imposible. Todo lo que ocurra en esa clase me afecta porque de lo contrario no formaría parte de ella. Te prometo que nunca jamás me has molestado sino todo lo contrario. Era un placer tenerte enfrente y un reto. Curiosamente, había pensado solicitar que fuéramos compañeros en la próxima excursión. Yo aprendería de ti un poco de espontaneidad y desparpajo y tú encontrarías el impulso necesario para lanzarte. Pero mira, no me ha dado tiempo a pedírtelo pero sí a que me echaras una bronca inmerecida. A mí, que soy un santo.


De Sierra Elvira

EL RESPETO MUTUO ES NECESARIO PARA LA CONVIVENCIA Y EL TRABAJO

No se lo que está pasando, no entiendo nada de nada. A ver si alguien me lo explica. Yo desde luego, como digo en un comentario por ahí, me dejo la piel para que la clase os resulte amena, efectiva y saquéis el máximo partido del curso, además de disfrutarlo. También tengo muchísimo respeto por tod@s vosotr@s, de hecho, lo que hago es trataros como personas adultas y responsables de sus actos, que es lo que sois. Os doy confianza porque me parece importantísimo para que podamos trabajar en un ambiente distendido, que yo necesito para estar a gusto y siempre me había funcionado, me horroriza que se me vea como una jefa o superior y por eso intento que nuestra relación sea de igual a igual, pero eso de ninguna manera significa que valga todo, y no por mi, si no por el grupo, su efectividad y satisfacción.
Por lo visto, hay quien se ofende porque se le llame la atención por estar todo el santo día hablando y comentando por lo bajini, molestando al profesor y a algunos de sus compañer@s, a quienes a lo mejor les gustaría escuchar y/o trabajar, aprovechar el tiempo, porque apenas tienen ninguno.
Otro decide que en vez de atender y trabajar en equipo como solemos hacer en clase, va a su bola, lo cual también podría hacer en su casa, a mi no importa, porque pienso que somos mayorcitos y cada uno decide que hacer con su tiempo. Evidentemente así no se comparte, ni se interactúa con la clase, porque "tetas y sopas no caben en la boca",  y cuando lógicamente, no se ha enterado de lo que se está hablando desde hace rato largo, pretende que le repitas la clase para su exclusiva persona, lo cual tampoco me importa, pues estoy acostumbrada a repetir las veces que hagan falta, pero que si se me exije de malas maneras, o se ofende porque se le dice que no está prestando atención, eso ya es otra cosa....
Otros se molestan porque hay que trabajar, yo siempre he visto, que el que no hace nada suspende, el que hace lo justo saca un 5 pelao y el que quiere sacar sobresaliente se lo tiene que currar y así ha sido siempre, porque recuerdo que ya se han intentado otras cosas y no dieron resultado.
Yo cuando evalúo intento ser objetiva y actuar con parámetros que vosotros mismos establecéis, con el nivel que tiene la media, el que no llega ni por asomo a la media, sobresaliente no va a sacar, y me da igual si se cabrea, porque más se cabrearán los que han trabajado, si ven que es igual una cosa que otra. Por otra parte, aunque fea, la evaluación es un camino de corrección, recomendable para ver la efectividad del trabajo personal, y para corregirse, si no te la hace nadie, uno mismo debería hacerla, en función a los logros conseguidos en relación con los objetivos. De nada sirve ofenderse cuando un profesor te dice que no lo has hecho bien argumentándolo, es absurdo e inmaduro, conduce al estancamiento.
Yo, le moleste a quien le moleste, lo que hago es mi trabajo y como me encanta, intento hacerlo de la forma más satisfactoria para tod@s.
Si a la gente no le parece bien la clase, alguien tiene propuestas para mejorar, cambiar o lo que sea.....adelante, estoy abierta a hablar lo que haga falta y cambiar lo que sea necesario, ya sea en relación con la clase o con la relación que hemos desarrollado. Lo que no voy a tolerar es movidas un día si y otro también sin fundamento, conducentes a perder tiempo, ni que se falte al respeto a profesor@ ni compañer@s con comportamientos negativos, infantiles, que no aportan soluciones, ni otra cosa y encima generan conflicto y malestar, impidiendo aprovechar el curso a aquellos que lo están haciendo, que en mi modesto parecer, son la mayoría de la clase.
Claro que también puedo estar equivocada y por eso, estoy abierta a escuchar lo que haya que decir, y eso cuanto antes, porque si no, me parece que no va a tener sentido.
Hasta mañana queridos alumn@s, espero vuestros comentarios.

Se fue la risa.

Pero, bueno, ¿qué pasa? No os puedo dejar solos. Falto un día y ocurren catástrofes. ¿Qué sucederá mañana? Al parecer, hay una fuga de cerebros. Eva se ha ido sin despedirse. No puede ser, se habrá despedido de alguien, a alguien se lo habrá dicho porque de lo contrario no se sabría. De modo que tenemos dos hechos: uno, Eva se ha ido, y dos, sin despedirse. Pongamos que el primero es cierto porque ha sido contrastado (un comentario escrito por ella misma), pero el segundo puede ser un error o una mala apreciación. El caso es que se ha ido. Buen viaje, Eva, de verdad, adonde quiera que estés y adonde quiera que vayas. Me caías bien. Pero a ti nunca te cayó bien nuestra profesora, cuando hablabas con ella saltaban chispas, el ambiente se podía modelar como si fuera de arcilla, y del modelado salían cuchillos, culebras y animales mitológicos. Tal vez, a Inés le faltó un poco de mano izquierda contigo pero reconoce que nunca se lo pusiste fácil. Uno puede pensar muchas cosas malas del profesor de turno, puede decirlas, exponerlas, razonadamente, pero lo tuyo con ella era un enfrentamiento directo, como el choque de dos trenes cargados de carácter y de ovarios. Querida Eva, estabas en un curso voluntario, no era la EGB ni la ESO, que son obligatorios, ni siquiera se trataba de un curso universitario, estabas aquí por gusto, igual que yo, igual que todos. Por eso nunca entendí tus quejas. No deberías menospreciar tanto a Inés por el mero hecho de que no te guste la materia que explica o por el tono de su voz cuando se pone seria. Igual que te ha regañado a ti por hablar en clase, nos ha regañado a los demás por lo mismo. A ningún profesor le gusta que sus alumnos hablen en clase, una cosa es que no presten atención y otra muy distinta, cuchichear. El rumor de esas conversaciones resulta muy incómodo para cualquier maestro y en general es una falta de educación y de respeto. Yo estaba en clase y lo vi todo, ella te regañaba por hablar y tú te lo tomabas como un ataque directo a tu persona. ¿Que Inés podría haber sido más simpática contigo? A lo mejor. ¿Que ella tiene la culpa de que te vayas? No. ¿Que tú te podías haber esforzado un poco más en clase? No lo sé. Te recuerdo que dijiste delante de todos que el curso era una mierda y que yo, como alumno, casi llegué a sentirme ofendido. No me ofendí porque el insulto procedía de una compañera. Pero no es cierto lo que escribes en el blog, no te despediste de tus compis, al menos no de todos. Te voy a echar de menos. Las clases serán muy distintas sin ti, aunque procuraremos seguir riendo. Un abrazo.


PD. Un comentario a un comentario de Puri que la pestaña de comentarios no me permite insertar.


No se te vio tan nerviosa.


Y otro comentario, a lo que ha escrito Estrella.


Con respecto a tu frase, te diré que no estoy en absoluto de acuerdo, el que yo quiera desmesuradamente a otra persona, el que la quiera más y mejor que nadie, con todo mi ser, no me otorga ningún derecho sobre ella, de modo que si a ella no le gusta, ya me puedo ir buscando otro empleo. Solo tienes que escribir la frase en Google entre comillas para desvelar el misterio. Yo lo he hecho. El autor es Gabriel García Márquez. De nada.


Sierra Elvira

Polvo, sudor y lágrimas, el guía cabalga.

Muy bien por lo que habéis ido haciendo hasta ahora. Estáis currando.
Es lo que debe ser. Espero que la baja no se haya producido por ese motivo. Aprender es lo mejor que podéis hacer, ya que estáis allí.
Y aprenderéis más. Por ejemplo qué hace la tachuela de Sierra Elvira (comparada con los monstruos que la rodean) en mitad del llano de la Vega. ¿Y por qué el río lleva mucha más agua cuando abandona la vega que cuando entra? ¿Y el volcán de Sierra Elvira, tan famoso entre los granainos? Pero hay aguas termales en Sierra Elvira. Y terremotos en Albolote. Y un museo de ciencias naturales, al menos lo intenta, en Los Tres Juanes. Y el suelo de la T4 del aereopuerto de Barajas. Y una torre de vigía que formaba parte de un curioso sistema de comunicaciones. Y manantiales. Mil historias que contar. Poquito a poco.
Echo a faltar un mapa o un plano o argo azín, que zoy mú bruto y no zé por ande andáis. Pero aprenderéis a hacerlos. Pata negra.

Saludes a todes.

lunes, 30 de mayo de 2011

En vista de que Inés insiste en que escribamos y de que Antonio me acompleja. Voy a poneros cada día alguna frase para pensar, cortita facil de leer y que a lo mejor le gusta a alguién.


la de hoy es:


"Solo porque alguien no te ame como tu quieres, no significa que no te ame con todo su ser"


Como podreis imaginaros la frase no es mía, pero tampoco se de quién es.


Eva, te esperamos mañana!!!!

Sigo esperando vuestr@s comentarios con impaciencia

HOLAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Adios a nuestra amiga Eva

Pues habéis sido testigos de la despedida de nuestra amiga. Siento mucho perderla como alumna, y a veces pienso que tal vez no supe llegar a ella, si ha sido así lo siento, porque yo lo he intentado.
Espero que entendáis que mi trabajo consiste en un proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual me toca el maravilloso papel de compartir lo poco que yo se y aprender de vosotr@s, y el difícil y costoso papel de evaluar-juzgar ese aprendizaje. Para mi el juzgar a otr@s es la parte más difícil de mi trabajo, pero es una parte más y me gustaría que lo viéseis como una ayuda para mejorar y corregir lo que no sale bien, no lo toméis a la tremenda cuando las cosas no salgan como esperábais, las cosas no siempre son como nos gustaría. También hay que entender que no es lo mismo trabajar que perder el tiempo y por tanto, no puede ser evaluado de la misma forma, porque simplemente no sería justo.
Ya que Eva se ha ido sin despedirse y tomándose la evaluación como algo personal, entiendo porque si no es así me pregunto por qué se ha ido sin despedirse???? Aprovecho para despedirme yo de ella.
Eva te echaré de menos, aunque eras muy trabajosa en clase, y no te he visto en ningún momento creer en lo que estabas haciendo, eras una alegría y muy buena gente. Espero de corazón que encuentres tu camino, me atrevo a darte un último consejo de despedida:,
Es importante creer en lo que se hace porque así nos respetaremos a nosotros mismos y también a los que nos rodean.
Muchos besos y suerte en la vida amiga.

sábado, 28 de mayo de 2011

Un brindis por la ruta.

Fráncamente, yo dejaría que Pinos Puente se cayera del cartel por sí mismo, sus escasos recursos turísticos no es que sean como para morirse del gusto y apenas permiten que el guía o los guías de turno se luzcan. Tengo que reconocer, sin embargo, que lo único nuevo que he aprendido hoy se lo debo a Dani y a Eva. Dos cosas: Una, por el puente de Pinos Puente se puede pasar en coche y dos, que la ciudad fue muy rica hace mucho tiempo. Todo lo demás lo sabía por las exposiciones de clase. Es curioso cómo el progreso afecta positivamente a unos pueblos y hunde en la miseria a otros. Entre los primeros, yo destacaría a Motril, y entre los segundos, a Berja y Pinos Puente. Bueno, también he aprendido que hay una gran diferencia entre ensayar el discurso en clase y hacerlo a pie de obra. En clase, uno tiene que hacer el esfuerzo de meterse en situación, de imaginárselo, y muy a menudo ese esfuerzo es tan agotador y requiere tanta energía que acaba con la inspiración, la espontaneidad y con cualquier atisbo de calma. En cambio, sobre el terreno, uno ya está metido en situación y resulta más fácil soltarlo todo. El inconveniente, entonces, consiste en controlar los tiempos a fin de que se adapten a la velocidad del vehículo. Anoche, mientras trataba de elaborar un discurso más o menos coherente, me topaba una y otra vez con el desasosiego, lo cual debería restarle puntos a la evaluación de mi trabajo puesto que no lo hice bien. Si hubiera contado los minutos que se tarda entre Pinos Puente, Caparacena, Cubillas y Colomera, estableciendo claramente los tiempos de paso, como hizo Puri cuando ella, Toñi, Iván, Antonio, Ernesto y un servidor recorrimos esa parte de la ruta, habría podido controlar mi discurso hasta el último detalle. En cambio, el discurso me controló a mí. Para evitar que los lugares de paso se me echaran encima antes de acabar mi exposición sobre el lugar de paso anterior, elaboré una estrategia. Contar las cosas a grandes rasgos, hacer como un esbozo de todo lo que quería decir y luego, en función de la distancia recorrida y de la proximidad del siguiente lugar de paso, ir desgranando detalles hasta completar el cuadro. Luego, a la hora de la verdad, tuve la sensación de que había más carretera que historia y que ésta se me escapaba.


También he aprendido lo que es realmente Santa Fe. En clase, a pesar de la precisa exposición de Rut, no le pillé el truco a eso de las cuatro puertas. Así que en Santa Fe, hoy, me he convertido en un auténtico turista y a partir de ese momento he empezado a estar harto del viaje. Harto por cansado, quiero decir. La interpretación de Rut, en plena zona cero de Santa Fe, superó claramente a la que nos regaló en clase. Como empecé a sentirme turista, me puse a mirar a Rut como si fuera realmente una guía profesional. Y la verdad es que me convenció. Lo juro. Me convenció a mí y a un parroquiano santaferino que se incorporó al grupo como quien no quiere la cosa y escuchó su discurso con mucha atención; sin duda, esta noche se acostará sabiendo más cosas de la iglesia y lo que significan las cuatro puertas. Desde aquí, me gustaría felicitar a Rut por haber sido la primera de nosotros en incorporar a su grupo a un espontáneo. Hay una leyenda urbana que me acabo de inventar según la cual los guías de ruta llevan en su bolsa de los viajes un contador de espontáneos. Cuando finaliza la temporada turística, la OMT le entrega un premio al pichichi, al que más oyentes pirata haya cosechado.


Los encargados del senderismo eran Iván y Gustavo. Genial. El de Escoznar acaparaba los discursos desde la cabeza del grupo y era el encargado de controlar los tiempos de paso. Por su parte, Gustavo se limitaba a las distancias cortas desde la retaguardia, procurando evitar el efecto chicle y el efecto pompa de chicle, que a veces explota y lo deja todo perdido. Siempre se le veía acompañando al más retrasado o a la más retrasada y siempre de buen rollo. El día que veamos a Gustavo de mal rollo es que el mundo estará a punto de irse al carajo, o a lo mejor ni así. El mutuo entendimiento entre estos dos muchachos se mantuvo durante todo el sendero con una gran profesionalidad basada en un gran sacrificio: consiguieron permanecer separados durante más de una hora. Que se dice pronto. Lo cierto es que nadie se torció un tobillo ni nos molestaron los mosquitos ni casi llovió ni nos atacó un jabalí y todo eso se lo debemos a la pareja más dicharachera del grupo.


La parte más tediosa del recorrido les tocó a los dos soles de Valderrubio, Estrella, que es un sol como su propio nombre indica, e Isabel, una supernova. La parte que les correspondía era tediosa por la hora no por el recurso turístico en sí. A pesar de tantas adversidades, cansancio, siesta, agotamiento, más siesta, se superaron. La diferencia entre su actuación de hoy y su ensayo de ayer me pareció estratosférica. No solo impidieron con sus voces que nos quedáramos dormidos sino que incluso provocaron un pequeño debate en la sala de proyecciones y animaron un montón al grupo en el autobús. Estrella, lamento decirte que Lorca sí era homosexual, de hecho, era un gran homosexual. No solo hay cartas dirigidas a sus distintos novios, también hay textos atormentados en los que se adivina un grave conflicto, y fotografías, con sus novios, con otros poetas homosexuales, con Dalí. Si Lorca sufría por su condición secreta, a Dalí se le fue la pinza. Yo no tengo ninguna duda de que fueron amantes. Hay una foto en la que se ve a los dos genios cogiditos de la mano en una actitud un poco más que cariñosa y cartas similares a las que yo les escribía a mis novias. Pero no importa. La poesía es universal aunque nazca de un dolor concreto. Se sabe que fue el padre de Inma Penella y Terele Pávez quien gestionó la denuncia y quien lo detuvo en la casa de los Rosales. Se sabe que este hombre pensaba ganar las elecciones y que luego las perdió estrepitosamente. Se sabe que fue ridiculizado por la revista satírica en la que colaboraba Lorca. Y también se sabe que el padre de éste era un terrateniente odiado por los otros terratenientes de Granada debido a su profundo humanismo. Nunca le perdonaron que tratara tan bien a sus peones, a quienes incluso les construía casas para que habitaran en ellas gratuitamente durante las campañas del campo. En fin. En una entrevista publicada en un periódico de Madrid, Lorca dijo que la burguesía de Granada era la peor de toda España. Habríamos podido pasarnos perfectamente cuatro o cinco horas debatiendo pero, la verdad, al menos yo, estaba deseando llegar al hotel. Estrella e Isabel han conformado una coreografía perfecta en la Casa Museo de Lorca, fomentando un ambiente serio y al mismo tiempo distendido y haciéndose entender con mucha claridad. Chapó. Me gustaría dedicarles a las dos damas de Valderrubio un poema de Federico que me sé de memoria. Se titula, Cometa, y dice:


En sirio, hay niños.


Durante el almuerzo, mientras nos comíamos al muchacho, comprobé que la risa de Eva es altamente peligrosa. Si uno empieza a reír por cualquier cosa, y si esa cosa es además una gilipollez, y si esa gilipollez es tan grande que no puedes parar de reír, creedme, lo mejor es no tener enfrente a la de Chimeneas. Y yo la tenía enfrente gracias al amable Dani, que accedió a cambiarle el sitio a fin de que ella estuviera un poco más metida en risa. Claramente, fue el momento más divertido de la jornada, al menos para quienes sufrimos el ataque.


Lo malo de Toñi y Puri como guías de ruta es que su belleza tiende a deslumbrar al turista, haciendo que éste las mire a ellas más que a las estatuas, a la iglesia o a la calzada romana. Sin embargo, a mi modo de ver, también han mejorado su propuesta de clase, se han mostrado mucho más seguras y sus explicaciones, oídas anteriormente, parecían nuevas. Su gran encanto hace que a ti, como turista, te caigan bien antes de que empiecen a hablar, y yo creo que eso es bueno para este oficio de viajeros. Sin duda, junto con la pobre Rut, que se quedó sola pocos días antes del viaje, han sido las que más trabajo han llevado a cabo de todos y todas. Yo apenas he tenido trabajo porque como vivo en Sierra Elvira gozaba de una cierta ventaja. Puede decirse que he actuado con un as en la manga, y eso es muy impropio de mí porque no me gusta el póker. Pero Rut ha tenido que hacer su trabajo y el de su compañero para contar un montón de cosas de Santa Fe y, a su vez, Puri y Toñí no solo prepararon los comentarios sobre cada recurso de una manera brillante sino que además debían controlar el tiempo. Y eso es muy difícil. De hecho, lo más difícil en un itinerario tan complejo. Por ejemplo, ¿cómo pudieron controlar la extraña desaparición de ochenta escalones de la escalinata que sube a la iglesia? Durante su parte del recorrido, Toñi demostró un dominio de la situación impropio en un aprendiz de guía. En un momento determinado, incluso llegó a acojonarme. Ese fue mi primer flash como turista. Bajo otras circunstancias, en la vida habría renunciado a escalar aquello para llegar a los restos del castillo, después de todo, nos lo había sugerido nuestro anfitrión, el buen Ramón. Pero Toñi dijo que no con una voz muy apropiada para el no y yo perdí todas mis esperanzas. Quien sabe, a lo mejor me salvó la vida. Si Rut enganchó a su primer espontáneo en Santa Fe, Toñi se enfrentó a su primer competidor en Colomera. El buen Ramón trataba de quitarle la palabra una y otra vez dentro y fuera de la iglesia pero ella, impertérrita, educada, esperaba su momento y retomaba el hilo con absoluta fluidez. No parecía indignada ni mucho menos y, desde luego, no parecía tan indignada como su simpática compañera. El caso es que salimos ilesos de la iglesia. Un rato antes, Puri tuvo su momento de gloria junto a la estatua. Fue un momento muy agradable para todos. Yo me senté en un banco de la plaza y me dediqué a hacer fotos. Apenas presté atención a lo que decía porque me lo sé de memoria, además, estaba agotado y muerto de hambre, y las palabras de nuestra amiga sonaban lejanas y tranquilizadoras y eran como el murmullo fresco de un manantial.


Ni por pienso evaluaría a mis compañeros, gente de la que tengo mucho que aprender, pero a la profesora, como profesora, sí puedo evaluarla, es más, tengo el derecho y la obligación de hacerlo. Sin embargo, no la voy a evaluar por eso sino porque ella me lo permite. En primer lugar, Doña Inés conoce los secretos de la voz. Los conoce. Yo creía que lo estaba haciendo bien hasta que la oí a ella. En ese momento pensé que lo había hecho con el culo. Su voz tiene la capacidad de transformarse cuando aparece un micrófono de por medio. De la voz de una andaluza de Lugo pasa a una voz artificial, genéticamente pura, uniforme, perfecta, capaz de transmitir una emoción con más flema que un inglés y con más pasión que un latino, la voz de la conciencia y de un ascensor, una voz en la que uno tiende a confiar en cuanto la escucha.


Pero el amable dueño de la Posada no escuchó esa voz sino la de toda la vida, la que usa Inés a diario, y, en lugar de preguntarle de qué parte de Galicia era, como hubiera sido lo normal, le preguntó directamente si era de Pontevedra. En ese detalle tan tonto reconocí a mi cuñado y desde ese momento no dejé de vigilarle. Si tuviera que resumir todas mis enseñanzas de hoy en una sola, como hace el Catecismo con los Diez Mandamientos, diría que la herramienta más importante de un guía es la voz. La historia de cada sitio puedes estudiarla, memorizarla, recitarla, pero la voz es una cosa muy delicada y muy difícil de dominar. De todos los instrumentos de música, la voz es el más complejo. Si pulso la cuerda del do con el cuarto dedo en primera posición, sabré que estoy tocando un fa, pero, con la voz, ¿cómo diablos se sabe? ¿Y si tienes que cantar un do y luego un re sostenido? Es muy difícil. Aprender a hablar implica aprender antes a escuchar. Doña Inés debería mostrarnos más ejemplos de cómo manipular las cuerdas vocales para llegar a ese estado de gracia. Desde luego, hoy no se ha prodigado mucho, y eso es un punto a su favor. Ha sabido estar en todo en todo momento y solo ha intervenido cuando era absolutamente necesario. Su sonrisa mientras Ramón le robaba el protagonismo a Toñi denotaba una sabiduría que ella misma nos contó después. Yo veía en Ramón a un competidor muy serio. Si yo hubiera sido Toñi, no habría abierto la boca en todo el rato. Habría dejado que él lo hiciera por mí porque lo hacía muy bien. No llegué a comprender la sonrisa de Doña Inés hasta que, durante el almuerzo, nos preguntó qué nos había parecido el colomereño. Diez sobre diez, pensé yo, aunque su voz no era ni de lejos tan apasionadamente fría como la de nuestra maestra y aunque el hombre no fuera especialmente gracioso, vale, un ocho. No obstante, ella le había encontrado un montón de defectos relacionados con el lenguaje corporal, defectos que nunca debería exhibir un buen guía. Probe Ramón, con lo buena persona que ha sido. Pero eso es lo que tiene ser un autodidacta frente a alguien que se somete a un aprendizaje tan serio como el de Doña Inés. Gracias.


No quiero despedirme sin recordar antes uno de los momentos estelares de la excursión, propiciado por Rut en una de las puertas de Santa Fe. Me refiero al rosario y a las canciones de las beatas. De pronto, nuestra expedición por la vega se hizo etnográfica. Aquello era una imagen del pasado, de cuando mi abuela se iba por las tardes y yo le preguntaba a dónde iba y ella respondía que a la novena. Por supuesto, nunca fui, a mi abuela no nunca se le ocurrió llevarme, y yo imaginaba a un montón de viejas vestidas de negro con un rosario entre las manos confabulándose para dominar el mundo. Me pregunto qué habría sido de mí si mi abuela hubiera tenido la costumbre de llevarme consigo a esos rezos colectivos a María. A lo mejor, ahora sería un hombre de provecho con un trabajo estable y misa todos los domingos. No sé si me pierdo algo porque nunca he vivido así. Por eso me llamó tanto la atención la presencia de un niño entre todas aquellas señoras mayores que rezaban y cantaban. Las canciones religiosas tienen una cosa nostálgica que nos induce a sonreír cuando las escuchamos aunque sean muy horteras. Pero aquel niño, por Dios, me imaginé que era yo mismo hace cuarenta años y me sentí muy débil y deprimido. Mantener a un niño quieto durante tanto tiempo debería estar prohibido por la ley. Si de verdad hubiera sido un turista, habría apuntado en mi diario que mi abuela Carmen Mingorance Sánchez era una santa.


Ha sido un placer compartir con vosotros la inauguración mundial de la Ruta de la Vega de Granada aunque la hayamos inaugurado en un tramo que no pasa por allí. Por cierto, se nos olvidó el brindis.


Quereos mucho.


Un abrazo.


Sierra Elvira. Mayo del año 2011. Viernes 27.


PD. Fotos geniales.



Enhora buena por vuestra maravillosa excursión

Hola amig@s, pues ya sabéis lo que implica organizar y guiar un viajecito, ya veis que tiene su curro, su ciencia, arte de negociación, imaginación y en defnitiva, que hay mucho más de lo que ven los turistas cuando viajan. Tened en cuenta que esto ha sido una excursión, imaginad lo que es organizar un circuíto de varios días, con alojamientos.....
El próximo os saldrá todavía mejor, aunque este lo habéis hecho casi perfecto, creo que se ha notado lo que es un trabajo bien hecho y que tod@s habéis comprendido que cuando trabajamos, las cosas dan su fruto.
Otra cosa que ya entenderéis es que en esta excursión pueden aplicarse multitud de variantes, de forma que podréis adaptarla a las diferentes tipologías de clientes, introduciendo senderismo de verdad, ruta en bici, a caballo o elimínándolas, si los clientes no buscan deportes, ampliando la cultura, introduciendo algo de turismo verde, alargándola, acortándola, algún espectáculo.....habréis notado que en este tipo de excursiones no tiene cabida la animación, es muy raro que haya tiempo para eso, pues son cortas pero muy intensas y termina un@ hecho polvo. Claro que nosotr@s hemos ido a trabajar y las cosas así también son diferentes.
En resumen, supongo que os habréis dado cuenta de todo lo que habéis aprendido, que ha sido muchísimo.
Ya he colgado las fotos en el blog, me faltan los inventarios de recursos y fichas técnicas, que los pondré muy pronto. Espero que os gusten estas novedades y lo comentéis aquí mismo, esperaré vuestros comentarios con impaciencia.
Muchas gracias por ese maravilloso día, y por todo lo que me habéis enseñado. Mis alumn@s nunca terminarán de sorprenderme.

Una frase del 15 M

Nos vemos en esta situación por pensar en nosotros mismos de forma individual. Piensa en colectivo y podrás cambiar el mundo

jueves, 26 de mayo de 2011

Franci

Cariñosamente, disiento. No dudo que tenga razón Reverte, lo que digo es que no acierta en la forma y la forma, en literatura, es fundamental. No me importa que me llame idiota, pero eso no quiere decir que vaya a leer su texto porque, además, esa información la puedo encontrar en otros muchos sitios y, de hecho, mi hermano y yo hemos hablado sobre ello pero que un montón de veces desde hace años. Llevo más de un mes sin verlo y no hemos intercambiado ninguna opinión sobre el fenómeno del 15-M, pero seguro que se está descojonando con una cierta ironía porque él siempre lo supo y solía divulgarlo con bastantes vehemencia. No es que se suba a un púlpito con un micrófono en mano, su técnica de comunicación suele ser más relajada y simple: un porrito y mucha conversación con los amigos. La verdad es que nunca llegó a convencer a nadie. Solían mirarle como de reojo sin atreverse a contradecirle, como cuando explica su teoría sobre el “Descubrimiento de América”. Igual que con los universos paralelos, estoy convencido de que algún día, alguien le dará la razón. Según mi hermano, América no fue descubierta en 1492 sino mucho antes. Los reyes de Castilla, en connivencia con la Iglesia Católica, establecieron esa fecha para desviar la atención y borrar las huellas del genocidio nazarí. Mucho antes de que la gente supiera lo que eran las células madre, él ya me hablaba de unas células que podían regenerar un brazo, un páncreas o el corazón sin ningún problema. Mi padre le miraba con mala cara y decía, no cé. Y la primera persona que me habló de Islandia, cuando ningún periódico lo mencionaba, fue él. Pero ni siquiera es un antisistema, es solo un tío que habla. Resulta muy difícil convencer a alguien, y más si está en juego el modelo y la calidad de vida. Como bien sabes, un sistema no funciona si nadie lo utiliza. Y este sistema es así de poderoso porque ha sido utilizado por todo el mundo durante un montón de tiempo. Como decía mi padre, no cé. A lo mejor soy uno de esos millones de idiotas de los que habláis, pero soy un idiota feliz, cosa que muchos listos no pueden reconocer de sí mismos. Sin embargo, lo que más me llama la atención, y seguro que a mi hermano también, es esto, los españoles y españolas que iniciaron el 15-M son la generación perdida porque carecen de futuro, si no hubieran carecido de futuro nunca se habría iniciado la protesta, pero los males que critican seguirían ahí, con la misma impunidad. En cualquier caso, hay que apoyarlos, porque lo que piden es bueno para tod@s.


Un abrazo.


Nos vemos en la RUTA DE LA VEGA DE GRANADA c.


B.B. King for ever.

Mañana primer viajecito juntos a la Vega

Esto se va poniendo interesante. Yo ya estoy muy cansada que ya no son horas, así que voy a ser breve, espero que no se os olvide nada. Tengo la fundada impresión que va a salir muy bien, lo único que tenéis que hacer es estar tranquilos, estáis preparados para hacerlo fenomenal.
VAMOS A DISFRUTAR JUNTOS Y YO VOY A APRENDER UNA BARBARIDAD DE VOSOTROS
Espero ver vuestros comentarios sobre el viaje en el blog a la vuelta.
Bsitos y suerte

¿Soy un idiota?

Empecé a leer el artículo de Pérez Reverte con muchas ganas pero lo dejé poco antes de llegar a la mitad porque para llamarme idiota ya tengo a mis hijos. A mí me parece una falta de respeto por parte del autor llamar idiota a sus lectores. Es como leer cuarenta veces en una pizarra “tonto el que lo lea” y seguir leyendo. Pues no lo leo y ya está. O como recoger en el aeropuerto a un grupo de turistas porque eres un transfer, como Mahantan Transfer, y de camino al hotel, micrófono en mano, decirles que son idiotas por venir a Granada en esta época del año, con tanta calor y tantas obras. O como empezar una conferencia con estas palabras, “Ustedes son idiotas por venir a escucharme puesto que no tengo nada que decir que ustedes no sepan”. Yo creo que un buen comunicador debe ejercer su trabajo desde la humildad, sin embargo, llamar idiotas a sus lectores no es humilde sino arrogante y prepotente, y para eso ya tengo a mi cuñado. Aunque a muchos clientes de El Gran González yo los veo idiotas, lejos de mí la intención de insultarles. Cesar Ritz dijo que el cliente siempre lleva razón, pero no es cierto, solo es cierto de una manera formal. Que un cliente consiga que deje de almorzar, de cenar o de escribir por una gilipollez no le da la razón, pero tampoco me convierte a mí en idiota, después de todo, mi trabajo consiste en hacerle la vida fácil y placentera durante su estancia. Cuando se le acaben las vacaciones y regrese a la rutina o ruina laboral, yo llevaré una vida fácil y placentera todo el rato sin necesidad de llamar a nadie a cualquier hora del día o de la noche. Pero no todo el mundo opina así. Ernesto, un cubano del campo que supera los cincuenta y que se encarga de un grupo de apartamentos vecinos a los nuestros, no les pasa ni una a sus clientes. La diferencia entre su sabiduría y mi sometimiento es que a él lo explotan y yo dependo de mí mismo. Y eso es lo mejor que hay en esta vida, amigos, depender de uno mismo. La pregunta es, ¿soy un idiota por haber cerrado el artículo de Arturo Pérez Reverte antes de llegar a la mitad? O ésta, ¿es Arturo Pérez Reverte idiota por perder a un lector como yo? Lo cierto es que no soporto a los escritores que por el mero hecho de serlo saben mucho de muchas cosas, exactamente igual que mi cuñado, que lo sabe todo de absolutamente todo. No, Javier, el campo de acción de éste no se limitaría a los ferreteros. Te aseguro que si llevase a físicos nucleares como turistas, los dejaría igualmente callados, aburridos y a punto de suicidarse.


En Sierra Elvira


Con un abrazo y muchas espinacas.

miércoles, 25 de mayo de 2011

"Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo." B. B. King

De la sordera y otras costumbres

Llegar tarde es como estar sordo. Ves a una persona sorda en medio de una discusión y te das cuenta de que no se está enterando de nada. Y si llegas tarde y resulta que la discusión ya ha empezado, no hace falta que estés sordo. Tanto el sordo como tú estaréis en la inopia hasta que a alguien se le ocurra poneros al día o hasta que Dios quiera. Yo, por ejemplo, he intentado leerle los labios a mis compañeros de clase esta mañana, como hace la gente con Mouriño, pero ha sido inútil. No me enteraba de nada, y eso que solo me retrasé quince minutos como mucho. Por el tono de sus voces deduje que había movida pero no conseguía ubicarla en un lugar concreto. Cuando averigüé de qué iba todo aquello, la discusión ya había acabado y la posibilidad de que yo aportara mi granito de sabiduría, también.


Este curso de Guía de Ruta puede merecer muchos calificativos, pero nunca ese. Intenso, agotador, caluroso, interesante, inteligente, ameno, sorprendente, aburrido, superficial, enriquecedor, inútil, exigente, culto, demagógico, húmedo, sincero, mentiroso… Que cada uno elija el que más se acerque a su corazón. Por Dios, que ya tenemos una edad.


Si mi compañera cree que me hizo un favor al quedarse, está muy equivocada y al mismo tiempo es verdad, me hizo un favor. Pero a toro pasado, porque entonces me jodió mucho. Básicamente, yo empecé a hacer este curso por mi esposa, porque a ella le hacía mucha ilusión pero le resultaba imposible apuntarse. No hacía falta que me convenciera o que me lo ordenara, lo hice con sumo placer, porque me encanta que me quiera. Pero en el fondo, me parecía un coñazo, no por la materia en sí sino porque había que estar pillado de nueve a dos hasta finales de Septiembre, Agosto incluido. De verdad, tuve pesadillas durante varias noches. De modo que si el curso se suspendía, yo me quedaría libre y con la conciencia tranquila porque hice todo lo que pude, incluso acudí a la sesión informativa. Ahora, con el curso iniciado, no me cambiaría por mi esposa aunque me lo pidiera de rodillas. Inés tiene su ramalazo gallego pero es buena gente y está enamorada de su tierra, Andalucía. Además de ser buena gente, es buena profesora. Y no me digáis que le estoy haciendo la pelota porque, con cuarenta y seis años, si necesitas hacerle la pelota a alguien es que eres un pringado y estás perdido. Probablemente, de los alumnos del curso, yo sea uno de los que más profesores ha tenido a lo largo de la vida y sé de lo que hablo. Y también sé utilizar la palabra mierda. El otro día le dije a mi cuñado que era un bribón y que se fuera a la puta mierda. Si a la palabra mierda la antecede la palabra puta, yo creo que hay que tomárselo muy en serio. Afortunadamente, en clase no se llegó a tanto. A veces se nos escapa un poco de malicia por la boca pero es como una liberación, una manera de hostias joder coño ya. No hay que darle mayor importancia. El curso no es una mierda ni de lejos pero sí que quita mucho tiempo. Mi otra compañera llevaba razón. Quita tiempo, o lo pone, porque durante esas horas que nos arrebata no estamos haciendo crucigramas, que es una de las cosas más tristes que hay, ni pollardeando en el tuiter. Estamos aprendiendo un montón de cosas nuevas de una manera muy acelerada. Puede que todo lo demás se quede un poco aparcado, yo he tenido que dejar la música y la cocina, y ambas me gustan hasta decir basta, pero eso es lo que hay. Qué le vamos a hacer. Lo único que necesitamos en este mundo es amor. All you need is love. Lo dice un Romera desde


Sierra Elvira.

martes, 24 de mayo de 2011

Alumn@s perdidos

He perdido a un@s cuant@s que casi nunca escriben en el blog,
Que escriban, ya: IVAN, EVA, ISABEL, TOÑI (quéjate por el blog, pa eso está, entre otras cosas claro), GUSTAVO, QUE NO ME OLVIDO DE VOSOTR@S QUE ESCRIBÁIS.
GRAAAAACIAAAAAAS!!!!!!!!!!!!!!!

Tiempo de conflictos

Querid@s alumn@s, yo ya os avisé desde el principio que tendrías que trabajar..., y lo estáis haciendo...Si el profesor es un rollo, todo el mundo se queja, porque hay que ver, que sólo sabe dar charlas, pero si el profesor hace una clase participativa que necesita la colaboración de tod@s para llevarse a cabo, también hay quejas, porque tenemos que trabajar y entonces preferimos que nos echen el rollo tártaro, con tal de hacer lo menos posible.
Yo me alegro de que trabajéis, aunque protestando,  pues es la mejor forma de aprender por rápida, efectiva y amena, me alegro de escuchar de aquellos que por ahora han sido los más viajeros, a la par de su mosqueo por trabajar, que han descubierto una hermosa parte de su tierra que no conocían, de verdad que los he visto emocionados, y estoy segura de que cuando lo compartan con los demás compañeros, ellos experimentarán la misma sensación, porque se pega, y más cuando lo has organizado con toda tu energía y cariño.
Viajar cansa, pero enseña, abre la mente, nos muestra la vida desde otra perspectiva, nos abre los ojos, incluso aunque no vayamos muy lejos, a veces lo más hermoso está muy cerca, tanto que nunca habíamos reparado en ello.
Espero tener el honor de enseñaros más de vuestra hermosa tierra, o mejor dicho, ayudaros a descubrirla mientras aprendemos juntos, hasta que os enamoréis de ella, como miles de viajeros de todo el mundo se han enamorado antes.
Amigos y compañeros seguid viajando, cuanto más mejor, enseñad el mundo a vuestros hijos, llega a ser un vicio del no se puede prescindir, aun sin mucho dinero, lo importante es el interés, la motivación, las ganas....disfrutar de un cielo estrellado en plena naturaleza, de las diferentes culturas y gentes, de las diferentes formas de ver la vida y tanto más...
Seguid trabajando, pero disfrutando el camino, cada uno dando lo mejor de si mismo y aportando todo lo que pueda, aprovechando las oportunidades que la vida nos va dando, sacando lo bueno de las cosas.
Gracias a tod@s por vuestra participación y por seguir adelante.

lunes, 23 de mayo de 2011

NO ESTOY MAÑANAAAAAAAAAAAAAAAAA

Mañana no estaré me llamaron para una entrevista en marbella avisar por favor a ines un abraso to

Comentario a Rut que no me cabe en el otro sitio

Te veo muy desanimada pero no es para tanto. Los grandes cambios sociales y políticos nunca ocurren de un día para otro a no ser que haya sangre y revolución. El Cristianismo por ejemplo, un movimiento religioso y político globalizado hace casi dos mil años, tardó sus buenos tres siglos en certificar el cambio. Gandhi y los portugueses consiguieron lo que querían de una manera pacífica pero son la excepción. Y lo de Islandia habría que analizarlo bien. Lo normal es que tenga que morir mucha gente antes de que la cosa mejore. Y para que muera mucha gente debe de haber un consenso común y generalizado sobre la situación, esto es, que todo el mundo lo esté pasando mal. Sin embargo, ahora mismo no todo el mundo lo está pasando mal. Yo, por ejemplo, lo estoy pasando muy bien. No solo no me quejo sino que incluso disfruto. Mido los céntimos en el Mercadona con un pie de rey o le pido dinero prestado a alguien de la familia, pero es raro que no esté contento. Hace poco, mi amigo militar, un comandante de las fuerzas especiales que estuvo varios años persiguiendo a etarras y que estos días estará preparando el petate para irse voluntario a Afganistán, me dijo hace poco que la verdadera patria, lo que los militares llaman patria, es la familia, o al menos empieza en ella, y que también puede ser una flor, un paisaje o una señora a la que le cedes el asiento en el autobús. Se suele decir que cuando la ruina entra por la puerta, el amor sale por la ventana, pero yo no me lo creo, porque he vivido en la ruina durante mucho tiempo con las ventanas abiertas y nunca faltó amor sino todo lo contrario. Puede que ésta sea una actitud muy egoísta y acomodaticia, una actitud resignada, pero es que no veo que la crisis sea tan monstruosa como dicen. Vale, hay un montón de parados por todas partes, no obstante, ¿cuántos están parados realmente? Porque yo he conocido a varios que cobraban el paro y hacían chapuces millonarios los fines de semana o cuando fuera. Para vivir bien, no hace falta mucho. Un techo, comida y un poco de amor. La situación no es muy diferente a la que vivíamos hace treinta años, cuando la gente se sacaba una carrera de química y luego se preparaba unas oposiciones de la Seguridad Social porque de lo otro no encontraba trabajo o no era su verdadera vocación. Las personas que vivieron después de la guerra, como mis abuelos y mis padres, sí padecieron una verdadera crisis. A la dictadura salvaje de Franco se unía el hambre. Un hambre de verdad, no el hambre de no tener con qué comprar comida sino el hambre de no encontrar comida en ninguna parte. Si la madre de mi madre, que murió prácticamente de inanición, regresara al mundo de los vivos, se descojonaría de nosotros y se preguntaría de qué nos quejamos. Vale, es una trampa porque está muy feo comparar, pero todos comparamos, la comparación es inevitable. Yo me alegro sinceramente de que la gente se una espontáneamente y proteste con todas su fuerzas, hace años me manifesté contra la entrada de España en la OTAN y me manifesté contra la entrada de España en la guerra de Irak, yo, si hay que manifestarse, me manifiesto, pero en el fondo opino con mi hermano que incluso esas muestras de disconformidad contra el sistema ya están previstas por el propio sistema. Los cabrones del FMI y otras instituciones globalizadas dan por hecho que habrá protestas y, a la hora de organizar el mundo, cuentan con ellas y las anotan en el capítulo de “imprevistos”. Quizá, tu manera de manifestar el inconformismo, hablándolo con los amigos, sea la más eficaz. Yo suelo desconfiar de los púlpitos y de los micrófonos, pero siempre escucho a mis amigos con mucha atención y medito sus palabras. Un tío con un micrófono nunca me va a convencer de que cambie de supermercado, pero si me lo aconseja un amigo, a lo mejor cambio. Yo creo que en este mundo tan tranquilo y agradable en que vivimos, donde hay comida y techo y amor adonde quiera que mires, la única revolución debe ser privada, entre amigos y entre copas, desde la patria familiar que todos llevamos dentro. Después de todo, vivimos en el Reino de Granada, la tierra suave de la conversación, donde los turistas siempre proceden de países emisores cuyo espectro cromático casi nunca pasa del gris.

¡¡Hola!!
Por fin me animo a escribir despues de unos cuantos dias, y bueno... Me gustaria empezar diciendo lo que pienso en general del curso.
Por ahora estoy contenta con él, porque estoy aprendiendo muchas cosas interesantes y nuevas para mi, y bueno espero en un futuro aprovecharlas, ya que para mi este curso me supondra un complemento para lo que mas adelante quiero estudiar.
Tambien me gustaria comentar algo de mis compañeros. A pesar de nuestras diferencias, tanto de edad como de opiniones, es un curso de gente super trabajadora, que con todos los problemas o responsabilidades que cada uno puede tener, dia a dia se desplazan hasta Valderrubio (que no es nada cerca) y compartimos cinco intensas horas, de debates, aprendizaje, desayuno... en las que todos nos esforzamos por hacerlo lo mejor posible.
Y bueno por ahora no voy a decir mucho más, ya que es la primera vez y no quiero ser muy pesada. Ademas de que ya mismo me voy a recoger a Toñi que vamos a visitar Colomera para poder realizar una buena excursión el viernes e intentar que todos disfruten del viaje!
Un saludo!
Hasta mañana!

Fin de semana político

Aunque estos temas no tengan que ver con el curso directamente, como sabéis que trabajamos en una actividad multidisciplinar, pues eso, tal vez directamente no, pero indirectamente sabéis que el turismo y la política están muy relacionados.
Más que elecciones, que en mi modesta opinión no nos han dejado muy buenas noticias, lo cual tampoco me ha sorprendido, pués para la gente el bolsillo es lo primero...Si me sorprende la capacidad de la juventud para mover conciencias, su fuerza, que ni ellos mismos sospechaban lo importante que era y la falta que nos estaba haciendo a tod@s. La canatidad de personas con ideas super interesantes. Que se queden los políticos con sus elecciones y sus jueguecitos que no arreglan los problemas de la gente aunque ellos no paran de vendernos lo necesarios que son. Nosotros deberíamos continuar luchando por lo que es justo el tiempo que haga falta.
TODOS CON EL 15 M

domingo, 22 de mayo de 2011

Hacía mucho tiempo que no me emocionaba o no me hacía ilusión algo a nivel externo, algo que no fuera relacionado directamente conmigo o con mi familia. El primer día que escuché en los medios de comunicación la noticia sobre las concentraciones del 15 M o plataforma para la "democracia real ya" no me lo podía creer, fue como esa respiración profunda que en momentos de angustia necesitas para sentirte más tranquilo.... realmente era tan increible como alentador. POR FIN, en realidad no se si alguien de vosotros habrá sentido lo mismo pero llevo una semana que cada vez que veo imágenes sobre este tema se me pone la piel de gallina. Inconformista pero resignada, eso sí, despotricando a diestro o siniestro sobre todo lo que me parecía injusto pero de puestas para adentro o en pequeñas reuniones de amigos, ... como casi todo el mundo. Que mierda la situación actual pero a tragar y tragar una vez más. "Libertadores" no son pero removedores de conciencias adormecidas si que si. La gente estaba casi acojonada con la repercusión que iba a tener todo ésto a nivel electoral y en realidad no creo que eso fuera lo importante, o por lo menos para mí, en un principio no lo era. Total, ni al afiliado o partidario del PSOE (para mi PE porque el socialismo y el obrero se les ha ido perdiendo haciendo camino) o al PP le iba a afectar en su decisión de voto , pero ....... ¿y aquellos de izquierdas quemados por tanto sinsentido, tanta injusticia que incluso llegamos a pensar votar en blanco porque ni siquiera la representación a nivel local de nuestro partido tenía credibilidad o los veíamos preparados como para poder hacer algo positivo? Yo, como tantos soy una de ellas, una de esas personas a las que el 15M ha despertado conciencia con optimismo por lo menos por ver que no todos estamos tan "amuermaos", que hay que luchar, que hay que soñar... que no podemos seguir viviendo así y aceptamando con las orejas agachadas todo lo que nos llega, engullendo una bola de miseria a todos los niveles cada vez menos digerible ... En el fondo todos los que este fin de semana nos hemos unido a esa concentración en la plaza del Carmen pensábamos que alguna repercusión más (además de la propia satisfacción utópica) iba a tener en las urnas, un poquito aunque sea....
... siempre esperas algo más, puro inconformismo que algunos traemos de serie desde nuestro nacimiento ¿no?.
Total que anoche, tras los resultados de las elecciones .... no es que me esperara que la izquierda subiera mucho pero, con los años que llevamos tan malos, con TODO, que no es poco, .... vaya mierda de resultados, vaya mierda, vaya decepción.

están locos estos polacos

A los polacos les enseñan a conocer su tierra. Curioso. Gracias Antonio por comentarlo. Qué cosas. Conocer el paisaje... De locos. ¿Leer, aprender, saber? ¿En los tiempos que corren? ¿Para qué? La televisión ya nos ayuda bastante.


¿Cuantos paisajes distintos se ven si uno viaja desde Cabo de Gata hasta Córdoba? ¿Y desde Sevilla hasta Sierra Nevada? ¿Y si vamos por la Ruta de la Plata?... Claro... Para verlos hay que hacer un doble esfuerzo. Agotador. De pensarlo se me pone el vello de punta. Hay que levantar la cabeza de una pantalla y mirar al horizonte, y hay que poner la mente en marcha para que empiece a captar la información que se nos muestra. Por encima de las luces de la ciudad hay millones de estrellas. Ya ni nos acordamos.


Durante horas de autobús uno puede leer, jugar con el móvil, hacer crucigramas, ver una peli o mirar por la ventana. Vivimos en un sitio acojonante pero no lo vemos. Porque normalmente como humanos que somos, vemos lo que sabemos. Y no le damos un carajo, con perdón, de importancia. Si viniera un autobús de un congreso de empresas de ferretería el cuñado de Antonio se los metería en el bolsillo. Y si con suerte el tornillo tiene más de 100 años, podría contar una historia de minería y fundiciones y pseudorevoluciones industriales. Y de luchas sociales. Río Tinto, Sierra Almagrera. Como se dijo por aquí, el conocimiento da oportunidades.


Los belgas y holandeses por ejemplo, alucinan. Las montañas. Los cacho de montañacas que somos. La segunda zona montañosa de Europa, después de los Alpes. Ea. Ni la Selva Negra, ni Pirineos, ni los Cárpatos. Zemo Nohotroz. Y el valle del Guadalquivir. Estamos hechos de trozos de montañas (literalmente). Montañas enormes y glaciares; y montañas suaves y verdes. Y desiertos. Y vegas. Y marismas. Y..... Todo. El torcal de Antequera y Doñana. Los volcanes de cabo de Gata y los Picos de Aroche. Andalucía es la única zona que tiene todos los climas europeos. El sitio de la península donde menos llueve. Y el punto en el que más llueve. Y al laíco, oiga. Y el clima controla el paisaje. Tenemos también jamón, gazpacho, sangría emponzoñada y playas. Y sol. Y cultura. Hasta aburrir. Y tuvimos osos en Sierra Nevada hasta que los árabes mataron los últimos. Y lobos hasta hace dos días. Esos se fueron pero nos sigue quedando mucho. Tenemos por ejemplo más variedades de plantas que toda Europa junta. África y Europa se dan la mano por estas tierras. Y el Mare Nostrum... Y puertos y piratas en Vélez Málaga (¡¡¿¿ a dónde fue el mar ??!!)... Pero si nadie nos cuenta una bonita historia... O si nos la cuentan pero no queremos oírla... Esperaremos a que salga el DVD. Se lo ponéis en el autobús. O se lo contáis vosotros. Elegid. El DVD es más descansado.



La subida desde Motril hasta Granada es uno de los trayectos más bellos que yo he realizado. Pero será yo que estoy loco. Como los polacos.

Y en cuanto al finde democrático, bueno, pues eso, el pueblo ha hablado. Ni media más. Creo que era Platón el que decía que la democracia (que inventaron sus paisanos) era la peor de las formas de gobierno porque era el gobierno de los tontos, pero que era por eso mismo el más justo. Y revoluciones.... Bueno... En la historia sólo ha habido una revolución verdadera y fué la francesa y lo que la siguió. Y la rusa, pero no tanto. Y no fueron pacíficas precisamente. Está todo atado y bien atado, como dijo el otro. Los mismos perros con distintos collares.

Es fácil. No seamos tontos.

Saludos a todes.

viernes, 20 de mayo de 2011

El turismo suicida.

Hola, amigos, estaba estudiando para el examen y me tropecé de golpe con esta expresión, “Espíritu de horizontalidad”. Atención, se trata de un espíritu relacionado con los fondos LEADER y se parece mucho al que me embarga a mí después de comer, un espíritu o fantasma que entiendo muy bien, aunque no sé lo que significa el otro. Espíritu de horizontalidad. Suena bonito. Incluso suena a algo sexual, pero también a algo que se acaba porque la horizontalidad suele ser el final de los seres vivos a no ser que te mueras en sentido vertical como los ahorcados. He escrito en el examen que los fondos LEADER están pensados para el desarrollo rural desde un punto de vista metaturístico. Desde luego, no he utilizado esa expresión a fin no cabrear a nuestra seño. Es decir, aportar dinero para que el medio rural se desarrolle por sí mismo y dependa de sus propias potencialidades en beneficio de sus habitantes. Todavía no sé si he acertado porque no se lo he preguntado a nadie ni he sido capaz de abrir los apuntes. No me ha dado tiempo. Si los sindicatos de Franco eran verticales porque los controlaba él, si eran sindicatos solo por el nombre, los horizontales, por la cuenta de la vieja, son los que dependen de sí mismos, de los propios trabajadores, y son auténticos, al menos sobre el papel. De lo que se deduce que si los trabajadores son la base de la producción, y si las bases siempre son planas porque de lo contrario no serían bases, los dineros del LEADER son horizontales porque los gestionarán los propios interesados. Tiene que ser eso. Es más, estoy convencido. No lo he mencionado en el examen porque no me gusta hablar de lo que no entiendo y porque la maestra no quería un examen demasiado largo ni frases demasiado largas, como diciéndonos que el conocimiento se encuentra en las formas breves. El otro día hablé con mi suegra sobre los benditos guías de ruta. Ella es una experta, conoce a un nuevo guía de ruta cada dos meses. Como es madre de cuatro hijas y un hijo y se ha pasado media vida cocinando, ahora quiere que otros lo hagan por ella. Por eso viaja tanto con su marido, ni más ni menos que el Gran González en persona. Y se acuerda por ejemplo de la guía de ruta que los acompañó hace años hasta San Petersburgo porque hablaba de vez en cuando en el autobús. En cambio, hay decenas de guías de ruta cuyos nombres y rostros no recuerda, gente muy silenciosa que no abría la boca ni para respirar. Éstos se limitaban a controlar las paradas, a evitar que el amable conductor olvidase a algún turista en los descansos de turno, a gestionar y asignar las habitaciones de los hoteles y cosas así. Afortunadamente, no tenían que acompañar a los turistas al cuarto de baño. Si la profesora me dice que hay que acompañar a los turistas al cuarto de baño, de verdad, yo dimito. A la pregunta de si alguna vez la habían invitado a participar en uno de esos juegos de conocerse, respondió que no. Lo juro, estuve a punto de darle un abrazo. La conclusión que obtuve después de hablar con ella fue que para ser un buen guía de ruta hay que aliarse con la brevedad. Por ejemplo, yo me imagino a mi cuñado el “ingeniero” haciendo de guía de ruta en un autobús conmigo dentro y me cago encima. Nos explicaría hasta el último tornillo de la almazara que estamos visitando y seguro que la persona que fundó la fábrica era pariente suyo. Si fuera turista y me tocara un guía como mi cuñado, saltaría por la ventana. Ni la Santa Inquisición fue capaz de imaginar una tortura semejante. Sin embargo, hay algo en los guías de ruta que supone una auténtica tentación y que no posee ningún otro guía turístico en el mundo turistizado, un enemigo de la brevedad, el micrófono. Compañeros, los guías de ruta trabajan con micrófono. Ni siquiera tienen que levantarse para hablar porque mientras el autobús esté en marcha no pueden abandonar su asiento. Me lo contó mi suegra. Se limitan a sentarse en primera fila y desde allí, como si fueran locutores de radio, amplifican su voz. La obligación de no abandonar el asiento les otorga de hecho una cierta impunidad. Y eso me llama mucho la atención porque yo, cuando me noto impune, tiendo a ser terrible. A veces, las cosas malas no son malas de por sí, se convierten en malas en cuanto te pillan. De modo que es mejor que no te pillen. La impunidad que proporciona el respaldo del asiento no es tan impune como sería deseable, pero sí lo suficiente como para no sentir vergüenza. A mí me dan mucha vergüenza los micrófonos, pero al mismo tiempo me vuelven loco. Tú te pones a hablar por un micrófono y todo Dios se calla para ver qué cojones dices. Aunque no tengas nada que decir o lo que tengas que decir sea una gilipollez, ellos se quedan callados. Me parece alucinante, casi un milagro. Una tentación de la que nadie está a salvo. He intentado ser tan breve esta mañana por temor a que me corten las pelotas que ahora tengo que soltarlo todo. Acabo de cenar con mi amigo Maciej. Él también hizo un curso de guía, pero en Polonia. Dice que tuvo que aprenderse toda la orografía de Polonia y los nombres de todas las montañas y ríos. Para examinarlo, le ponían diapositivas con un paisaje y él tenían que decir a qué parte de Polonia pertenecía y el nombre de las montañas del fondo. El tío es actor mimo pero habla más que mi cuñado y casi tanto como mi hermano. Ha querido conocer algunas preguntas del examen. La primera que he recordado ha sido la de la sostenibilidad. Ni puta idea. Luego, el excursionista. Todo el mundo sabe lo que es un puñetero excursionista, un tío con una mochila, hostias, pues no, es un tío con una mochila que no pernocta. Si pernocta, con mochila y todo, se convierte en turista aunque no quiera. Había que verle la cara al polaco. En fin. Estoy pensando ahora mismo en el examen de esta mañana y he descubierto un pequeño desajuste. Resulta que como empezamos el curso un poco tarde, vamos a recuperar los días perdidos en Agosto. El temario que le correspondía a nuestra profesora llegaba hasta el 30 de Junio. Es decir, si el temario de Inés llegaba hasta el día 30 de Junio antes de empezar el curso, y si el curso no empezó hasta el 3 de Mayo, dos semanas después del horario previsto, ¿cómo es que ese 30 de Junio sigue siendo el día de la fatal despedida? No lo entiendo. O lo recuerdo mal. Lo lógico sería que Inés tuviera que prolongar su admirable labor hasta mediados de Julio. Me imagino la escena. Inés, un segundo después de conocer la noticia, “¿el qué?”. Pues eso, hija mía, que nos gusta tenerte cerca, y que el turismo suicida puede esperar.


Un abrazo


Y endorfinas para todos.


Mojácar. Mayo del año 2011. Viernes 20.

por fin puedeo escribir!!!!!!

Hola chicos y aestoy aqui jajajaj por fin estoy escribiendo sin q me salga el nombre de ines de lo c.... jajaajajajajajajajaja

Quiero hacer una cosa.....

eva de los co....

hola soy eva

ja servus alle HOLAAAAAAAAAAAAAA

also ich bin der tony , ich habe euch alle lieb wen ihr was von mir wollt , einfach schreiben oder call mich durch mir .
peace on earth hugs tony

esto es un lio

Soy la eva y me sale el nombre de ines grrrrrrrrr

Otra vez

A ver que pasa? ozú!

probando

Tamos probando como funciona esto ozú que lío!

aqui va a escribir la mejor de la clase jajaja

hola chicos soy la super divina eva jajaj
Voy hacer la ultima en escribir y la q va a decir algo interesante jajaj
ay voy .. voy  adecir lo q me parece todo esto
este curso me parece muinteresante pero lo malo es q no nos pagan ni para tomarnos un cafelillo jajaja
pero bueno es divertido e interesante aunq yo me lo tome de guasa a veces.De mis compañeros tengo q decir que son los mejores(detras de mi jaj) la profe un poco peleona pero bueno la sobrellevamos ajja es buena gente .... bueno chicos ahora a leer lo q e puesto y a comentar algo un beso a todos mis compiss

HASTA DONDE?

Tengo una duda que me corroe, una duda que gira alrededor de mi cabeza, que me quita el sueño por la noche y no me deja dormir, y que creo nunca tendra respuesta..............




Hasta donde??????????????

Ya estoy aqui

hola compañeros os voy escribir y deciros la semana que viene os llevaremos al museo garcia lorca aver como lo hago y quedais contestos con mi trabajo ya veis que no domino el internet pero es cuestion de perseverar espero conseguirlo gracias a todos por vuestra ayuda.

isabel
Hola, queridos compañeros:
Me tenies sorprendida por lo divertidas, bien expresadas y didácticas que son vuestras aportaciones al blog. Hoy simplemente quiero saludaros y agradeceros a todos que esteis en este cursillo. Quiero daros las gracias por hacermelo tan ameno y permitirme aprender constantemente de todos vosotros.
Saludos para todos de vuestra compañera

Estrella

¿PORQUE?

Viendo que soy de los ultimos en escribir,hay voy¡¡¡¡¡¡ este curso es muy interesante ya que todos es nuevo para mi.Pero para ser sincero sobre todo espero llevarme muy buenos amigos de todo esto,a seguir bien.

jueves, 19 de mayo de 2011

La cosa se pone interesante

Bueno parece que esto del blog va cogiendo colorcillo. Así me gusta, agradezco a todos sus interesantes reflexiones. Pero a qué esperáis los que todavía no habéis dicho nada? HOLAAAAAA!!!!

Sobre los pasos de cebra y otras barbaridades.

No estamos acostumbrados a escuchar la palabra genocidio aplicada a nuestro pasado árabe. Si yo me pusiera a buscar mis raíces, ¿en qué época me centraría? Mis antepasados pudieron ser fenicios, tartesios, visigodos, romanos, árabes o castellanos, entre otros. Espiritualmente me siento más cerca de las culturas orientales, pero los genes son los genes. Veamos, tengo los ojos azules, mi padre y su madre proceden de Órgiva. Órgiva está en las Alpujarras. En las Alpujarras hubo una guerra en el siglo XVI. Un montón de campesinos muertos de hambre se enfrentaron a la xenofobia de Felipe II, de Juan de Austria, de la Santa Inquisición y del Papa. Fue el mayor genocidio de la Historia. Que se sepa, a pesar del Holocausto, los judíos siguen existiendo como raza, como religión, como cultura, como lengua, como país y como servicio de inteligencia. Pero ¿qué quedó del antiguo reino andalusí? Los gallegos, los vascos, los catalanes, los valencianos y los baleares conservan su lengua, su signo de identidad, en cambio, Andalucía, la auténtica Comunidad Histórica de España, o la más histórica de las comunidades (cuyo dominio alcanzaba el mar Cantábrico), no tiene nada, ni lengua propia ni historia ni ninguna otra seña realmente antigua y auténtica (ver colección de estatuas de la Avenida de la Constitución, el personaje más antiguo de los que se exponen, relacionados con Granada de un modo u otro, es el Gran Capitán, ni siquiera Boabdil). De modo que no es raro que casi nadie conozca hoy el verdadero significado de la palabra algarabía. Los romanos nunca quisieron vivir aquí, vivir aquí era un castigo para ellos porque no soportaban separarse de su amada Roma. A los visigodos, gente sin aspiraciones, les daba igual vivir aquí que en China. Pero los árabes, que venían desde muy lejos, decidieron quedarse. Encontraron en el aire de Andalucía algo que ya llevaban dentro. Pero yo tengo los ojos azules y hay dos pueblos muy cerca de Órgiva cuyos nombres no tienen nada que ver con los topónimos habituales en las Alpujarras. Esos pueblos son Capileira y Pampaneira. Lo primero que pensé cuando descubrí esta relación fue, Dios mío, pero si soy gallego ni pollas. Hasta hace un par de lustros he pensado que mi pasado remoto procedía de la tierra del fin del mundo, la miña terra galega. Sin embargo, puede que las cosas no funcionen así. ¿Eran los nazaríes como eran porque ya eran así antes de fundar el Reino de Granada o fue esta tierra la que los transformó? Si la solución correcta es la segunda, ya les vale a los granadinos. Lo de la mala follá no es un invento nuevo. La peña se viene descojonando con esto desde el siglo XVI. Y en la época actual no es difícil ver las secuelas, basta con circular una mañana por la ciudad y pararse en todos los pasos de peatones. Uno llega a preguntarse qué le ocurre a esta gente, porque nadie te saluda ni te sonríe ni te da las gracias por cederles el paso. Ya sé que es obligatorio detenerse cuando hay peatones en los pasos de cebra, pero ¿tanto cuesta una sonrisa? En vez de sonreír, te miran retorcidamente como diciendo, yo tengo derecho a cruzar y tú eres un pringado. Más que de cebra, parecen pasos de cabra. Es posible que las cosas estén cambiando pero no lo tengo tan claro. A Granada tuvieron que llegar los escritores románticos del siglo XIX para darse cuenta de que la ciudad era una maravilla. Nadie se opuso salvo Ángel Ganivet y algunos intelectuales a que soterrasen vilmente el hermoso río Darro entre Plaza Nueva y el Genil. Ideal nunca publicó ni una reseña de los triunfos literarios de García Lorca. Nadie se opuso a que construyeran el Camino de Ronda y aledaños o a que derrumbaran hace nada el último palacete que quedaba en la Calle Alhamar para estampar en su lugar un hotel perfectamente horroroso. Un auténtico granadino nunca hubiera permitido que la Alhambra quedara abandonada durante tanto tiempo, expuesta al saqueo y al chabolismo. Por no hablar de Cetursa y de los guías. La mala follá es esa sustancia que se genera como la pus cuando estás viviendo en una tierra que no consideras tuya. Y esa sustancia no solo procede del vulgo, también las instituciones la transpiran. Hay miles de ejemplos pero voy a citar solo uno: el actual alcalde de Granada prohibió hace más de un año toda actuación musical en la vía pública y mandó multar a quien osara llevarse a los labios una lata de cerveza en plena calle. Y esas órdenes han de cumplirse en la misma tierra donde hace siglos había plantaciones enteras de marihuana porque su consumo no solo era legal sino recomendable. Si es verdad que el aire de Andalucía puede cambiar el corazón de la gente, hay gente que no respira el mismo aire que yo, gente que vive bajo este cielo pero respira tormentas todo el rato.


Un abrazo


A todas.



Antonio Romera


Sierra Elvira. Mayo del año 2011. Miércoles 18.

Para la peña ya estoy aqui gente

Hola chicos,es la primera vez que entro en un blog y tengo que deciros que me ha fascinado ,pero bueno ,no me enrrollo mas y vamos al grano.Antonio tu comentario primero me parece genial,haces un "inventario de recursos "de todo el personal de clase ,y como en la variedad esta el gusto ,este grupo promete, porque variopinto es un rato....¿o no?, pero somos buena gente .El curso pienso que va a ser muy interesante y servira para conocer nuestra preciosa Granada y sus pueblos ,que no es poca cosa,y lo bien que vamos a quedar con nuestros familiares ,amigos y demas peña cuando le contemos todo lo que estamos aprendiendo de nuestros pueblos y sus gentes.Por cierto bien venido Javier en mi nombre y el de todos mis compeñeros y no es por asustarte, pero vete preparando, porque te vas aencontrar a unos cacho de profesionales como la copa de un pino y es que la"Seño "es "la caña de España"aunque no dudo que tu tambien lo seas,en fin ,lo dicho bien venido.Bueno chicos ya esta bien por hoy ,que para ser la primera vez me he enrrollado mucho, chao .

ya estoy aqui!!!!

no suelo meterme en estos lios!!!pero la tecnologia avanza...!!espero que todos terminemos lo que empezamos...pa variar!!!

martes, 17 de mayo de 2011

Bienvenidos a nuestro blog

Hola querid@s alumn@s y demás interesados, bienvenidos a nuestro blog, espero que por fin se publique mi entrada que después de 3 intentos ya está bien!.
Deseo que este blog sirva para comunicarnos entre nosotros y también con el mundo exterior, para quejarnos, enrollarnos, felicitarnos, animarnos y todas esas cosas que se hacen con la comunicación. Aquí colgaremos nuestros trabajos y comentarios, por ahora está algo sosillo pero, no dudo que entre tod@s lo haremos muy interesante en breve.
Un besazo a tod@s
Hola gente. Soy Javier, vuestro monitor de turismo rural y de naturaleza, aparte de otras cosas. Iré siguiendo por aquí el desarrollo del curso, que espero nos sirva a todos para aprender un poquito más de ésta tierra privilegiada y emocionante, y de sus gentes; y aprender el arte y la ciencia de transmitirlo.

Por aquí nos vemos. Un saludo y suerte.

lunes, 16 de mayo de 2011

Viernes, 12 de Mayo de 2011. Sierra Elvira.

Para muchos, la máxima “El conocimiento nos hace libres” carece de sentido en cuanto la idea de libertad nos acompaña desde que nacemos como la cosa más natural del mundo. Si tenemos la suerte de nacer en un país profundamente democrático, un país moderno, con una calidad de vida muy aceptable, que se encuentra en la vanguardia mundial en cuanto a derechos sociales, si aceptamos que las criaturas del Señor son libres de una manera consustancial, entonces, el conocimiento no nos hace libres puesto que ya lo somos. Los que defienden esta postura suelen ser bastante vagos, se trata de gente para quienes el conocimiento sólo se adquiere mediante sacrificio y lágrimas. La premisa de la vieja escuela, “La letra, con sangre entra”, los tiene acojonados desde bien chicos. Pero si estas personas se pararan a pensarlo un poco, se darían cuenta de que la libertad a la que hace referencia la máxima no es jurídica ni política ni social ni laboral, sino más bien espiritual. El conocimiento nos hace libres porque bajo cualquier circunstancia nos ofrece unas opciones más amplias y precisas que cuando somos unos ignorantes. La libertad de elección aumenta. Os lo juro, la relación entre conocimiento y libertad es directamente proporcional. A más conocimiento, más opciones. Después de todo, ¿no es eso lo que estamos buscando todos y cada uno de nosotros en este curso, ampliar nuestras opciones?


Opciones, ahí está la clave. Para unos serán laborales, para otros, no necesariamente. Entre los alumnos del primer grupo, incluiría a Estrella, Isabel, Eva, Toni, Daniel, Gustavo, Iván, Puri y Rut, salvo prueba en contrario. En el otro grupo estaríamos Toñi, probablemente, y yo. Algo en Toñi me hace pensar que aunque supiera de antemano que nunca trabajará de guía de ruta, seguiría aprendiendo cosas en este curso. Y eso es justamente lo que me pasa a mí. Pero a mí, lo que me tiene realmente preocupado son esos “juegos de conocerse” que de vez en cuando nos enseña nuestra ínclita maestra Doña Inés. ¿No es verdad que esos juegos son más propios de animadores que de guías de ruta? ¿O es que un guía de ruta es básicamente un animador? Dios mío. No estoy diciendo que me parezca mal aprenderlos y saber cómo diablos funcionan, lo que quiero decir es que no me veo a mí mismo llevándolos a cabo. No sé cómo definirlos sin cabrear a nadie, pero me parecen un tanto prosaicos. ¿Por qué no nos enseñan también técnicas de conversación? Uno de los placeres más gratos que puede experimentar una persona consiste en conversar con sus semejantes. Si os fijáis bien, a la menor oportunidad, siempre hablamos con el prójimo en cuanto se nos pone a tiro. Imaginemos la escena. Hall de un hotel. Llegas con tu grupo de turistas después de una dura jornada de ruta recorriendo alguna de las estupendas sendas propuestas por Iván y resulta que el recepcionista te dice que tus clientes no pueden subir todavía a sus habitaciones porque hay un tipo paseando por el hotel con la cabeza de una mujer en las manos. A lo mejor hay que esperar durante más de una hora en algún sitio. La policía desaloja el hotel y ese sitio es la puta calle. Y ahí estás tú, con un montón de gente acojonada sin saber qué hacer, y en la puta calle, valga la redundancia. ¿Creéis que Doña Inés se sacaría de la manga uno de esos juegos tan divertidos de conocerse? Yo creo que no. De acuerdo, ya sé lo que diría nuestra profesora. En situaciones desesperadas, no hay reglas, la única regla es la improvisación y el sentido común. Vayámonos pues a la zona de las reglas para discutir en igualdad de condiciones. Resulta que no hay ningún psicópata en el hotel, pero tus clientes, extenuados gracias a Iván, no pueden subir a sus respectivas habitaciones por no se qué de los pasaportes. Pongamos que estamos en Pekín, más allá del tratado Shengen. Si el guía de ruta fuera Estrella, no habría problemas. Se sabe un montón de trucos para que la peña no se amuerme. Pero si fuera yo, la peña se amuermaría sin remedio. Sin duda, conocería menos trucos que nuestra amiga de Valderrubio, pero me sentiría incómodo al ponerlos en práctica y al final no los pondría en práctica. A esos juegos tan divertidos les veo una cosa cursi que no va conmigo. No importa, si soy un auténtico guía de ruta, un guía de ruta profesional, debo dejar de lado mis gustos personales y atenerme a los consejos de Doña Inés. No obstante, mi pregunta y mi propuesta es: ¿No sería mejor darles conversación? Yo he utilizado esa técnica un montón de veces y siempre da resultado. Por lo tanto, amigos, no dependáis sólo de esos juegos tan divertidos, engancharos también a la plática y haréis felices a un montón de turistas. Pero no olvidéis nunca una cosa, la relación entre el conocimiento y la conversación también es directamente proporcional. Seamos pues obedientes y escuchemos atentamente a nuestra maestra. Aprendamos. El guía de ruta ignorante nunca sabrá mantener una conversación mínimamente digna con sus clientes.


Agur.


Que el buen rollito os acompañe.


Antonio Romera.