Bienvenidos a nuestro blog

Bienvenidos al blog del curso de guía de ruta de Valderrubio.
Aquí podrás encontrar algunos consejos sobre viajes y bonitos lugares para visitar en toda la Vega y Granada en general.
Las rutas del blog están diseñadas y guiadas por nosotros mismos
Espero que te gusten y te sirvan para pasar más de un buen rato.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Dulce tuberculosis.

Esta mañana hemos estado en el Tanatorio de la Alfaguara, como llama Ernesto a las ruinas del sanatorio de tuberculosos. La verdad es que el recorrido entre la zona recreativa de la Alfaguara y el sanatorio no ha cambiado con la llegada del otoño porque solo se ven árboles de hoja perenne. Sin embargo, la vista de Sierra Nevada es insuperable. Los tuberculosos que vivieron allí tenían suerte. A mí me hubiera gustado padecer la enfermedad solo para disfrutar de una cura como esa. La alemana tenía buen gusto. Me imagino a los enfermos, en un día como hoy, soleado y no demasiado frío, tumbados en sus hamacas, con una manta sobre las piernas, en esa maravillosa terraza, de cara a la sierra cubierta de nieve, y sé que fueron felices allí, que le agradecieron a Dios haber contraído la enfermedad.


Siguiendo los sabios consejos de Javier, estudié las posibles huellas de animales y descubrí varias colillas de porro. Pero no vimos ningún animal, ni una maldita ardilla, solo tres o cuatro perros. Mientras investigábamos en torno a las ruinas, un niño empezó a llorar entre los árboles. Los padres trataban de calmarlo pero era imposible. Se encontraban en el camino que rodea la loma, de regreso al área recreativa. Pensé que lo único que lo haría callar sería un animal salvaje e imité a un pájaro inexistente con un silbido que me enseñó mi padre y que imita la voz del cuco. Lo juro, el niño se calló de inmediato y no volvió a darnos el coñazo. De modo que cuando vas de excursión a un sitio así y no ves animales salvajes, o te los inventas o no lleves niños.


Bajo el beneplácito de Pepe, corté una pequeña rama de un arce precioso y también me llevé varios líquenes adheridos a madera seca para hacer con ellos un centro de mesa. Si hubiera hecho alguna foto, la insertaría en el blog. Pero me dejé la cámara en Mojácar. Me niego a hacer fotos con un teléfono móvil y de todas formas no tengo teléfono móvil. Para recordar eternamente una estampa preciosa que apareció en el sendero corto, la encuadré con las manos y apreté el clic de la memoria.


A quienes no hayáis estado en el Tanatorio de la Alfaguara os puedo decir que todavía no habéis visto Sierra Nevada tal como es. Con el catalejo pude distinguir los postes de los remontes y creo que la temporada de esquí no ha empezado porque no vi esquiadores.


Felicidades a Puri por ser hoy su cumpleaños y felicidades a mí por haber acabado la novela.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Noviembre del año 2011. Domingo 27.


PD. Vimos decenas de escaladores y me acordé de Inés y me pregunté qué se siente al estar colgado de una pared a tantos metros del suelo. Os recomiendo un documental sobre los hermanos Pou que se estrena estos días. Yo lo he visto en ELPAÍS digital, en la sección de TENTACIONES.


PD. Letra catorce en honor a Isabel, que es la que más le gusta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario