Bienvenidos a nuestro blog

Bienvenidos al blog del curso de guía de ruta de Valderrubio.
Aquí podrás encontrar algunos consejos sobre viajes y bonitos lugares para visitar en toda la Vega y Granada en general.
Las rutas del blog están diseñadas y guiadas por nosotros mismos
Espero que te gusten y te sirvan para pasar más de un buen rato.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Cómo correr desnudo.


Inés, son cosas diferentes. Todo lo que pides para disfrutar de la naturaleza requiere mucho esfuerzo y mucha parafernalia. Ya sabes, inflar las ruedas, comprarse cuerdas, ponerse una botas de marciano que se enganchan a cáscaras de plátano. Me pregunto cómo vas a disfrutar de unas vistas maravillosas de la costa a lomos de caballos salvajes. Esos placeres visuales duran poco. A lo sumo, te detienes, aparcas la bici contra cualquier roca y te sientas un rato. Yo lo he hecho muchas veces. Lo que se quede en tus neuronas en ese rato es lo que hay. No, yo me refiero a pillar una tuberculosis de verdad y disfrutarla en un sitio así, porque nunca nos quedaríamos a vivir en un sitio así si estamos sanos. La sociedad nos lo impide. El trabajo, la escuela de los niños, las actividades paralelas, la familia, el miedo a la soledad. En cualquier caso, las metáforas no deberían dar origen a debates. Me he puesto esquís en un par de ocasiones y lo encuentro alucinante. Pero el esfuerzo de calzármelos siempre fue superior al placer generado, así que no he repetido la experiencia. Mi deporte favorito siempre fue el atletismo porque solo se requieren unas buenas zapatillas, un pantalón y una camiseta; y bajo determinadas circunstanias, ni siquiera eso.




Un abrazo.




Sierra Elviera. Noviembre del año 2011. Martes 29.









lunes, 28 de noviembre de 2011

Los placeres granadinos.

Antoñito no te pases, como va a agradecer nadie el pillar tuberculosis?. Pa ver la sierra están las bicis, los senderos, y todas esas cosas que hemos aprendido leche.
Te tengo que decir que si, han abierto la temporada, con record de nieve y km esquiables y yo era una de las que han estado este sábado en la Sierra disfrutándolo e intentando enseñar a mi niño el arte del esquí. Algo ha aprendido pero a su madre, es decir a la que suscribe, le ha costado un buen arriñonamiento y un domingo reventada, pues sus treinta y pico kg de peso me vienen grandes y claro, después de levantarlo 200 veces del suelo tras deshacer el nudo de esquís en el que terminábamos los dos constantemente, llevarlo entre mis piernas en cuña todo el día, esquiar marcha atrás para verle la cara y darle seguridad, mis piernas se quedaron como las del Stallone, que nos las sentía.
Terminamos el día reventados pero el nene ya se baja solito, y tal vez la próxima podamos disfrutar verdaderamente lo que es el esquí, con una nieve polvo buenísima y un sol radiante brillando en el cielo.
Afortunadamente mi querídisima hermana, nos invitó a un baño en los baños de S. Miguel, que nos quitaron casi completamente el arriñonamiento.
Todo para que veáis la cantidad de placeres que se pueden disfrutar en Granada, senderismo con vistas impresionantes, jornada de esquí con vistas al Mar a una temperatura super agradable y baño árabe en un típico rincón, ¿qué más se puede pedir?
Felicidades Puri y que cumplas muchos más con ese buen carácter y esas ganas de vivir que tienes en el cuerpo jota.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Dulce tuberculosis.

Esta mañana hemos estado en el Tanatorio de la Alfaguara, como llama Ernesto a las ruinas del sanatorio de tuberculosos. La verdad es que el recorrido entre la zona recreativa de la Alfaguara y el sanatorio no ha cambiado con la llegada del otoño porque solo se ven árboles de hoja perenne. Sin embargo, la vista de Sierra Nevada es insuperable. Los tuberculosos que vivieron allí tenían suerte. A mí me hubiera gustado padecer la enfermedad solo para disfrutar de una cura como esa. La alemana tenía buen gusto. Me imagino a los enfermos, en un día como hoy, soleado y no demasiado frío, tumbados en sus hamacas, con una manta sobre las piernas, en esa maravillosa terraza, de cara a la sierra cubierta de nieve, y sé que fueron felices allí, que le agradecieron a Dios haber contraído la enfermedad.


Siguiendo los sabios consejos de Javier, estudié las posibles huellas de animales y descubrí varias colillas de porro. Pero no vimos ningún animal, ni una maldita ardilla, solo tres o cuatro perros. Mientras investigábamos en torno a las ruinas, un niño empezó a llorar entre los árboles. Los padres trataban de calmarlo pero era imposible. Se encontraban en el camino que rodea la loma, de regreso al área recreativa. Pensé que lo único que lo haría callar sería un animal salvaje e imité a un pájaro inexistente con un silbido que me enseñó mi padre y que imita la voz del cuco. Lo juro, el niño se calló de inmediato y no volvió a darnos el coñazo. De modo que cuando vas de excursión a un sitio así y no ves animales salvajes, o te los inventas o no lleves niños.


Bajo el beneplácito de Pepe, corté una pequeña rama de un arce precioso y también me llevé varios líquenes adheridos a madera seca para hacer con ellos un centro de mesa. Si hubiera hecho alguna foto, la insertaría en el blog. Pero me dejé la cámara en Mojácar. Me niego a hacer fotos con un teléfono móvil y de todas formas no tengo teléfono móvil. Para recordar eternamente una estampa preciosa que apareció en el sendero corto, la encuadré con las manos y apreté el clic de la memoria.


A quienes no hayáis estado en el Tanatorio de la Alfaguara os puedo decir que todavía no habéis visto Sierra Nevada tal como es. Con el catalejo pude distinguir los postes de los remontes y creo que la temporada de esquí no ha empezado porque no vi esquiadores.


Felicidades a Puri por ser hoy su cumpleaños y felicidades a mí por haber acabado la novela.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Noviembre del año 2011. Domingo 27.


PD. Vimos decenas de escaladores y me acordé de Inés y me pregunté qué se siente al estar colgado de una pared a tantos metros del suelo. Os recomiendo un documental sobre los hermanos Pou que se estrena estos días. Yo lo he visto en ELPAÍS digital, en la sección de TENTACIONES.


PD. Letra catorce en honor a Isabel, que es la que más le gusta.

martes, 15 de noviembre de 2011

Crecen las papas a la sombra del peñón.

Te he visto. Hola, compañero. Se te nota contento. Seguro que la cosecha está siendo excelente. ¿O serán las encuestas? Te pondré al día. Te perdiste la despedida de Inga, que se ha ido al otro mundo, es decir, a Canadá, te perdiste la R6 y la estupenda comida en mi casa a la que asistieron dos cónyuges, un prometido, cuatro hijos y una hija. Esta misma mañana he visto a Estrella e Isabel gracias a los números primos, y he conocido a Rocío, profesora y monitora de educación física y de gimnasia respectivamente.


Picha, Javier nos propone un trabajo en Cádiz. Eso está más lejos que Salobreña. Yo creo que más o menos todos tenemos unas papas a las que cuidar y alimentar y mimar y esperar a que sean adolescentes para que les ataque la mosca del ñaca ñaca y todo explote. De todas formas, gracias. Cádiz es una gran provincia con un turismo perfectamente informado, quiero decir, fumado. Informado en humos de todas las calañas. Además de la distancia y de las papas como inconvenientes para interesarse por ese puesto, está el hecho de que no se utiliza micro. Me pregunto si podríamos llevarnos al campo un altavoz portátil, un megáfono, aunque espantemos a todo bicho viviente. Un megáfono impone respeto y no hay que llamar la atención a la peña para que se calle y te escuche porque es que te escucha, quiera o no. Por ejemplo, habría sido muy interesante disponer de uno de esos cacharros en cualquiera de los debates que solíamos celebrar casi a diario en el curso, no solo nos habrían oído en Pinos Puente y en Fuente Vaqueros, sino también en Atarfe, en el mismo Consorcio, y habrían dicho, ahí están otra vez, tranquilos, todo va bien. Solo uno de nosotros no necesitaba amplificador para que su voz llegase tan lejos. A saber quién. Dani, tienes que llamarlo.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Noviembre del año 2011. Lunes 14.


PD: Una pequeña secuencia de fotos que representan a un Romera sin micro.



































Gracias por la oferta

Gracias Javier, un trabajo precioso. Yo desde luego lo haría encantada si no tuviera cargas familiares y no estuviera a 600 Km o más de mi casa. La sierra de Grazalema es un lugar que conozco un poco y me encanta, me encantaría conocerlo mejor. Desde luego los alumnos, que muchos son muy jóvenes y están más sueltecitos, el que pueda que ni se lo piense. Desgraciadamente, no es el caso ni de Antonio ni mío, buahhhhh.
Si bien hemos de tener en cuenta, que aunque el trabajo sea precioso, dificilmente podrán desempeñarlo con la titulación que tienen, que desde luego, no les habilita para realizar ese tipo de tareas. Tal vez Iván que está estudiando un módulo de conducción de actividades en el medio natural, sea el único que podría, cuando termine claro.
Independientemente de que el autobús nos guste más o menos, a mi desde luego me gusta muchísimo más la naturaleza. La titulación de guía de ruta habilita para lo que habilita y para lo que no, pues no. Te digo lo que mismo que ya le he dicho al consorcio en su día, me remito a la legislación vigente, a la programación recomendada por el SAE, así como a la titulación y experiencia necesaria tanto de los docentes que han de impartirlo, como del alumn@do, no hay más que consultarla, aunque parece que estáis empeñados en no hacerlo. Verás que si comparas el curso de guía de la naturaleza y el de guía de ruta, no tienen absolutamente nada que ver. Vamos, ni siquiera pertenecen a la misma familia profesional, no comparten nada más que la palabra guía.
Desgraciadamente el confundir churras con merinas ha sido la gran tónica de este curso y parece que a estas alguras todavía no nos hemos querido enterar. Pues no es tan difícil eh! está todo bien clarito, pero claro, hay que querer enterarse.
Lo peor de todo es que los que han pagado el pato son los alumn@s que anduvieron más perdidos que pulpos en un garaje sin saber ni lo que estaban haciendo. Ya no veo que sentido puede tener seguir jugando al despiste. En fin...
De todas formas gracias por la oferta, pues creo que tu intención es buena.

sábado, 12 de noviembre de 2011

empleo

Hola, Antonio, Inés y compañía.

Espero que os vaya bien. Aquí os adjunto un enlace para una oferta de empleo de guía turístico especialista en medio ambiente. Es en Cádiz, no es de micrófono ni autobús, pero menos da una piedra.


Saludes a todes y a cuidarse.

martes, 8 de noviembre de 2011

Col, col.

Mea culpa. Había entendido otra cosa. Me alegro. Menos mal, había llegado a pensar que tu naturaleza gallega te hizo estar en el curo y al mismo tiempo no estar. Cuando dicen que nunca se sabe si un gallego está subiendo una escalera o bajándola es porque está haciendo las dos cosas a la vez. Lo digo con mucho cariño. Solo tengo una debilidad geográfica fuera de Andalucía: Galicia, el país de la lluvia, de las meigas, de Fisterra y de Fraga, que es un poco la imagen oficial del fin del mundo.


En cuanto a lo otro, no he hablado con ningún compañero que no elogie tu método de enseñanza ni que valore negativamente lo que aprendió contigo. Por el contrario, y hay unanimidad en esto, todos estamos de acuerdo en que nos enseñaste muchas cosas muy bien enseñadas. Nos hacías trabajar duro pero con el contagio profesional de la precisión, la ambientación y la retórica. Podría analizar caso por caso, pero te garantizo que el Curso de Guía de Ruta de Valderrubio le ha cambiado la vida al menos a uno de tus alumnos. Ya te lo contaré en privado. Puede que el curso no nos haya cambiado la vida a los demás de una manera tan radical, pero se ha quedado adherido a ella.


Los caracoles son unas criaturas muy simpáticas que les caen bien a todo el mundo, con su filosofía de la vida y su casa a cuestas. Las golondrinas tienen doble residencia, los caracoles tienen miles, nunca duermen dos veces en el mismo sitio a no ser que estén hibernando, y siempre se despiertan con el buen tiempo. Ya lo dice la canción, caracol, col, col, saca los cuernos al sol, que tu madre ya los sacó. También podríamos hablar de su vocación andrógina. La idea del caracol como imagen comercial de El Gran González induce a pensar que en nuestros apartamentos te vas a sentir como en tu propia casa, como si te hubieras traído tu casa a cuestas. Porque, como en la casa de uno no se está en ninguna parte. El perfil de cliente ideal sería una familia con dos niños y un perro, universitarios, renta media, que se queda en Mojácar dos semanas. Pero eso es de libro.


El dibujo de la foto solo era el boceto. El definitivo creo que es amarillo sobre un fondo azul claro.


Te puedo asegurar que aunque no aparezcan en el blog, no he perdido el contacto con mis compañeros, al menos no con todos. Hace poco vi a Inga, a Toñi, a Puri, a Rut y a Iván, y mañana o pasado iré a Valderrubio y también veré a Estrella y a Isabel, con un poco de suerte. Dani y tú me pilláis muy lejos y Javier dijo claramente que solo quiere cuentas a través del correo electrónico, así que también le enviaré un mensaje pronto para preguntarle cómo le va.


Claro que me gustaría hacer una excursión contigo y con los niños. Llevo sin coger la bici desde el accidente no sé por qué. Supongo que me da pereza inflar las ruedas. El problema es que trabajo en casa y me encuentro en la recta final. Para mí, no hay sábados ni domingos salvo por el hecho de que no es necesario salir tantas veces de casa como en días laborables. En Enero habré acabado si Dios quiere y me iré de vacaciones al centro de mí mismo, desde donde parten un montón de senderos.


Y un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Noviembre del año 2011. Martes 8.


PD. Piedras marcianas en Cabo de Gata. Foto de Roberto, un amigo de Orense.








lunes, 7 de noviembre de 2011

No desesperes

Ya te lo dije yo amigo Antonio, la gente al terminar el curso va desistiendo del blog. Por no contestar no contestan ni los correos personales que se les mandan. En fin, a mi no me extraña porque ya estoy acostumbrada, aunque a los correos siempre me habían contestado todos los alumn@s que he tenido.
Parace que no me he explicado bien, lo que no pongo en mi Cv es el blog. El curso por supuesto que lo pongo. Yo he trabajado lo mejor que he podido, y no dudo que se podrá hacer mejor, pero lo he hecho a conciencia, como lo hago siempre, con todo mi cariño y dando todo lo que puedo, y aunque me fuí con el regomillo de no terminar lo empezado, no ha sido por gusto y lo sabéis tod@s. El grupo, también como siempre, ha respondido muy bien y aunque al principio costó crear una dinámica, con la gente que nos mandaron a la desesperada, finalmente los que quedásteis teníais mucho interés y respondistéis estupendamente. Estoy muy orgullosa del trabajo que hemos hecho juntos y por supuesto que lo pongo en mi Cv. Distinto es el blog, porque ha reflejado las distintas realidades del curso, y más de la mitad no tiene que ver nada conmigo. Por eso mismo no lo pongo, vaya que induzca a confusión y alguien piense que trabajo como no trabajo.
Lo del turismo virtual y to eso, por lo menos es interesante y creativo, así no tendremos problemas de aculturización, ni de masificaciones, jejeje, aunque para una como yo no valdría, eso está claro.
El caracol, me gusta, no se por qué, ya que en realidad representa todo lo que yo no soy, es decir, tranquilo y pausado, sin embargo caracoles y tortugas siempre me han gustado. Tal vez eche un poco de menos alguno de esos atributos, aunque sea de forma inconsciente. Para mi gusto le falta color. Tenéis que pensar que tiene 2 vertientes, por un lado induce a pensar que el alojamiento va a ser muy tranquilo y se va a descansar mucho. Pero por otro, induce a pensar que no se puede hacer nada de nada, lo cual contribuirá a atraer a personas con rollo seta, jejeje. Vosotros sabréis que tipo de clientela queréis fomentar.
Amigo, a mi si no me ves es porque no quieres. Estoy deseando que me llames para hacer una rutita con los nenes en bici o andando, yo ya te lo he dicho, pero nada de nada, aquí queda constancia pública de mi oferta, además como te lo digo a ti se lo digo a l@s demás. Nos han quedado muchas cosas por ver, no creáis que lo habéis visto todo, jejeje.
Bsitos para tod@s

viernes, 4 de noviembre de 2011

El Demonio y la chica del Facebook.

¿Dónde están mis amigos del mítico e inolvidable —y quizá olvidado— Curso de Guía de Ruta de Valderrubio? S.O.S. Meydey. Acudan a mi llamada o pensaré que habéis sido abducidos por una tropa de turistas marcianos. ¿O será que Inés y todos sus alumnos de los cursos que sí aparecen en su CV llevan razón? Afortunadamente, sigo en posesión del libro de Estrella, lo que me garantiza que al menos a ella sí la volveré a ver. Y, ya en Valderrubio, ¿por qué no a Isabel?, ¿por qué no a Inga? A Iván no lo vi el otro día por poco, pero también lo veré, sin la menor duda. A Rut la tengo perfectamente localizada en un par de sitios, y además le debo una visita a la tienda. De Toñi sabré algo en cuanto hable con Estrella. A Dani lo escucharé desde mi casa dar saltos de alegría en el Zaidín el día 20 de Noviembre por la noche. Y tú, Puri, sé dónde vives y también te puedo encontrar en el Facebook. Puede que lleves razón y yo esté equivocado, puede que el Facebook sea el mejor método para no perder el contacto. Mi hermano dice que las madres de las compañeras y compañeros de sus hijas se pasan las mañanas y las tardes hablando a través de una red social y que luego, cuando se encuentran, no saben qué decirse. Pero yo no me lo creo. Es imposible que una mujer no sepa qué decirle a otra aunque lleven doce horas charlando. Las mujeres pueden hablar de cosas que nosotros ni creeríamos. Es como sustituir las butacas y las noches frescas de verano por un teclado y una pantalla. Mi conclusión es que no hay que darle la espalda a las nuevas vías de comunicación, como hace el Franci, que ni siquiera es capaz de enviar un correo electrónico, a lo máximo que llega es al móvil táctil de última generación que adquirió hace poco. No señor, los viejos dinosaurios deben de ponerse al día y van a hacerlo. No mañana ni pasado, pero pronto. Antes necesitan aprender cómo funciona el invento no sea que les explote en las narices. Todo el mundo sabe que el Demonio utiliza las redes sociales para moverse por el orbe con más facilidad y a tiro hecho.

Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Noviembre del año 2011. Viernes 4.


PD. Tema turístico: Boceto del logotipo de El Gran González. La idea de hacer que la mascota del negocio sea un caracol fue de Mamen. La idea de convertir las dos ges en sendos caracoles fue de Susi. Yo solo hice el dibujo. Y la foto.






Futurible.

Dentro de doscientos años no habrá sitio para el turismo tal y como lo conocemos hoy en día. El planeta se encontrará tan lleno de gente que será imposible desplazarse a otro sitio porque faltará espacio. Para ir por ejemplo a Galicia será necesario que varios gallegos, tantos como individuos formen nuestro grupo, salgan de Galicia y hagan un viaje pongamos a Barcelona, siempre que el mismo número de personas abandonen la ciudad condal para venirse a Andalucía. Será tan complicado organizar un viaje mínimamente atractivo que las agencias más punteras se inventarán el turismo virtual, de hecho, en algunas películas ya está inventado. Te inyectan una droga que te induce a un duermevela profundo que aumenta tu receptividad a los estímulos, y luego te ponen un casco que lleva incorporado un sistema de sonido y audio del morirse. En media hora es posible pasar unas vacaciones de una semana en cualquier isla paradisíaca sin peligro de los tiburones, aunque los tiburones, seguramente, ya se habrán extinguido. El paquete incluye opción fotos, opción pareja, opción niños, opción sexo ilícito, opción monumentos, opción perderse, opción deportes de riesgo (sin riesgo) y opción guía de ruta. Tal vez, dentro de doscientos años los títulos de guía de ruta estén colgados en la pared de un programa informático, y quienes todavía seamos guías de ruta tendremos que redefinir el concepto para adaptarlo a los nuevos tiempos. Nuestras atribuciones se limitarán a programar (en sentido informático), las rutas, incluyendo las opciones discurso, chistes, buen rollo, entretenimiento, sexo y silencio, seremos guías de ruta completos, ofreceremos de todo pero será cada cliente quien elija cómo quiere que seamos. Nuestros avatares serán de una manera con unos turistas y de otra con otros, alcanzando así la perfección, cosa que ahora estamos muy lejos de conseguir.


Un Abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Noviembre del año 2011. Viernes 4.