Bienvenidos a nuestro blog

Bienvenidos al blog del curso de guía de ruta de Valderrubio.
Aquí podrás encontrar algunos consejos sobre viajes y bonitos lugares para visitar en toda la Vega y Granada en general.
Las rutas del blog están diseñadas y guiadas por nosotros mismos
Espero que te gusten y te sirvan para pasar más de un buen rato.

martes, 30 de agosto de 2011

Cuando toca, toca

De bien nacidos es ser agradecidos. Y desde aquí quiero dar las gracias al personal del Ayuntamiento de Valderrubio que ha intentado mejorarnos la conexión a internet. Lo que está en manos de la tecnología está en manos de la tecnología y no ha podido ser, pero de todos modos muchas gracias. No todo el mundo es igual ni tiene los mismos modos. Buena gente, claro que sí.

Saludes a todes

viernes, 19 de agosto de 2011

Vuelta al cole

Ya mismito volvemos. Antes incluso de que The English Cort nos lo haya dicho. Se supone que con las pilas cargsdas. Así que.... bueno, vayamos preparando la mochila.
Os recuerdo que debéis echar la guía turística de espacios naturales y las fotocopias que os repartí el último día.

Ánimo, y aprovechad estos días. Saludes a todes.

jueves, 11 de agosto de 2011

MMM

Esta noche los mejores mojitos de Mojácar han sido elaborados y consumidos en mi propia casa a Dios gracias. El encargado de crearlos ha sido mi gran amigo Jonathan, un experto en restauración y en mojitos. Ha preparado unos veinte y yo he aprovechado para observar, estudiar y memorizar su técnica. Cada lima se introduce en su vaso cortada en cuatro pedacitos, a continuación se colocan varias hojas de hierbabuena y una cantidad determinada de azúcar moreno. Se aplasta todo bien aplastado con una mano de almirez a fin de que los sabores bailen entre ellos como en una orgía desenfrenada, acto seguido, se escancia el ron – blanco - y se sigue macerando la mezcla durante veinte o treinta segundos. Una vez hecho esto, se cubre todo con una capa de hielo picado y sobre ella se vierte la casera. Finalmente otra capa de hielo. Entonces se clava la pajita y se sirve. Y esto es muy importante, antes del primer sorbo, el consumidor debe agitar la pajita como quien no quiere la cosa, de esta manera se fomenta la amistad y el amor entre los distintos líquidos y sabores, que llegan a la boca en perfecta armonía y de muy buen rollo. Amistad, amor y armonía. Ahí está el secreto de los Mejores Mojitos de Mojácar. Por favor, otro.


Lo que demuestra que el mojito es una de las bebidas mejor consideradas en Mojácar es la ausencia de hierbabuena en los supermercados. O permaneces atento y espabilado o te quedas sin yerba. Por la tarde estuve en tres supermercados diferentes buscando en vano ese ingrediente tan importante. Los bares y restaurantes donde se sirven mojitos habían agotado las existencias de hierbabuena de todo Mojácar. Sopesé la posibilidad de entrar en un chiringuito en cuyos jardines hay abundancia de esta planta para mangar un buen manojo pero preferí no hacerlo. Cuando regresé a casa decepcionado, la hierbabuena estaba allí, esperándome, pero no en la tienda de mi vecino sino en la trastienda. Mamen entró a preguntar y el buen hombre le ofreció su maceta para que cortara los tallos que quisiera. Le cobró un euro y medio. Lo curioso es que originariamente, o sea en Cuba, la hierbabuena no era la que nosotros conocemos sino un tipo de hierba aromática con sabor a menta. Dicen que el mojito se inventó en un local de Cuba llamado “La Bodeguita del Medio” durante la Ley Seca estadounidense. Los sedientos yanquis elaboraban una bebida parecida con Bourbon pero como en Cuba no había Bourbon se utilizó ron blanco, un ron blanco más bien seco, destilado específicamente para hacer cócteles. En una de las paredes de La Bodeguita del Medio todavía puede leerse una frase que escribió Hemingway con sus propias manos: “Mi mojito en la Bodeguita, mi daiquiri en la Floridita”, y así ambos cócteles se hicieron famosos en todo el mundo. No puede decirse que el gran escritor se rompiera mucho la cabeza, pero a veces las frases más sencillas y más tontas son las que más impacto causan. Entre la palabra Mojácar y la palabra mojito puede acuñarse la palabra Mojaquito, que hace referencia a los excelentes cócteles que nos preparó Jonathan y al ambiente que se generó en torno a ellos. De modo que el Mojaquito es un mojito preparado por Jonathan en mi casa, una bebida que no se puede probar ni disfrutar en ninguna otra parte del planeta Tierra. Gracias amigo.


Y un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Agosto del año 2011. Jueves 11.


martes, 9 de agosto de 2011

Desde Mojácar con alcohol.

En esta época del año, Mojácar rejuvenece pero se aleja de su originaria juventud bohemia. Sigue siendo un destino cosmopolita y abierto, aunque la gente ya no venga buscando el Nirvana sino el Mandala, un sitio de diseño atronador y rozamientos obligados. El turismo se ha convertido en una pasarela de metrosexuales, vigoréxicos y bañadores de diseño. Por su ubicación dentro de la provincia de Almería, casi lindando con la Región de Murcia, y por formar parte de la hermosa orografía de Sierra Cabrera, imponente, salvaje y empinada, este pueblo nunca se ha considerado almeriense del todo ni murciano del todo sino todo lo contrario, y eso le ha dado un carácter muy particular, propio de un lugar donde se vive como apartado del mundanal ruido. La naturaleza de las cosas, como tan bien nos ha enseñado Estrella en la última de sus "dispersiones", no suele cambiar nunca. Por eso, en la actualidad, Mojácar sigue poseyendo ese algo misterioso que atrae a propios y extraños, un halo de relajación, tolerancia y permisividad que nos empuja hacia la parte más amable de la vida. Porque, al margen de la fiesta, muy locamente desenfrenada, siempre sopla en Mojácar la brisa del silencio y de la conversación, que se lleva la pesadumbre y es como un abanico para el alma. Quienes vengan buscando paz y sabiduría, las encontrarán, y quienes vengan dispuestos a morir de fiesta, la fiesta acabará con ellos. Estos días, El Gran González tiene el gran honor de contar entre sus amigos a dos de mis simpáticos compañeros de Valderrubio, desde mi rincón de convaleciente les doy la bienvenida y les deseo un Mojácar que responda plenamente a sus vacaciones y a sus más íntimos anhelos.


Y un abrazo.


Antonio Romera


En Mojácar, a nueve días de Agosto del año de nuestro Señor MMXI.




sábado, 6 de agosto de 2011

Otra de mis dispersiones...

Una reflexión que necesitamos, cuando nos desilusionamos de la respuesta de los demás...

“Un maestro oriental vio como un alacrán se estaba ahogando , y decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán le picó. Por la reacción de dolor lo soltó y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez y otra vez el alacrán lo picó.
Alguien que había observando todo, se acercó al maestro y le dijo:- perdone maestro ¡pero usted es terco! ¿no entiende que cada vez que intente sacarlo del agua el alacrán lo picará?-
El maestro respondió:- la naturaleza del alacrán es picar, él no va a cambiar su naturaleza y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar y servir-. Y entonces ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida.”

“no cambies tu naturaleza si alguien te hace daño, sólo toma precauciones”

Un abrazo a todos y espero que esteis disfrutando del verano.

jueves, 4 de agosto de 2011

La masai blanca si. Guerra e injusticia no

Ese también lo he leído, impresionante la fuerza del amor. Te enganchará, parece mentira que una historia así sea verdad. Me dejó alucinada como viven en Africa, a través de este libro también puedes comprender la realidad de nuestros vecinos.
Si es verdad que somos depredadores, que tenemos mucha hambre e incluso que somos demasiados. Vaya! una auténtica plaga sobre la faz de la tierra.
Que somos una joven especie, puede ser... De hecho he oído explicar a un científico que nuestros dolores de espalda, que se pueden considerar generalizados desde edades tempranas, tienen su origen en un defecto evolutivo que sólo necesita más tiempo para culminarse. Por lo visto, tiene que ver con la postura erguida en vez de a 4 patas.
Sin embargo, hemos conseguido que nuestro cerebro se desarrolle por encima de las demás especies, aunque no se note, ni se comprenda. Por qué no lo utilizamos? Aunque sólo sea por puro egoísmo y ansias de estar mejor nosotros mismos.
No nos conviene la injusticia del mundo. Al final lo pagamos tod@s, los más desarrollados porque vamos perdiendo prevendas y los menos, porque cada vez están peor.
No nos conviene a tod@s que chupasangres como los políticos, entre otros muchos, estén en la puta carcel? a mi si, desde luego. O que Palestina tenga un estado reconocido, de una vez, para evitar fundamentalismos, que no acarrean más que a tragedias diarias?. O que Africa se desarrolle, para evitar que vengan aquí a quitarnos el trabajo?.
Entonces por qué no nos preocupamos y luchamos para conseguirlo. La mayoría no piensan, otra parte pasa de todo, mientras 4 gatos se mueven, aunque solo sea aportando un minúsculo granito de arena. De nosotr@s depende que Suiza llegue al resto del mundo en 10 años o en 1000.
Tod@s tenemos el derecho y la obligación de luchar por los cambios en los que creemos. Yo sólo se que las cosas no se arreglan solas.
Bsitos y hasta siempre.

martes, 2 de agosto de 2011

Ya lo sabía, Inés, muchas gracias.

Veo que tu buena conciencia no ha menguado en Alemania, a pesar del frío. Gracias también por recomendarnos libros y películas. La mayoría de las películas que mencionas las he visto, pero no he leído ninguno de los libros. Una amiga de Málaga tenía en su casa La flor del desierto y La masai blanca. Le pedí que me prestara uno y eligió el segundo. La historia de una chica suiza de vacaciones en Kenia que se enamora de un masai y consigue casarse con él. La chica se adapta o trata de adaptarse a las duras condiciones de la vida rural de una tribu samburu y pasa muchas penalidades, pero las cosas no siempre dependen de la pobreza, la riqueza o la cultura que poseas, a menudo, en la trastienda de la realidad solo hay personas. Si a un ser humano le quitas sus hábitos culturales, si le extirpas su psicología social, su memoria colectiva y la educación localista que recibió en la escuela, descubrirás que, en el fondo, en el poso animal de nuestra naturaleza, todos somos iguales. Una de las cosas que más me llamó la atención cuando preparé mi parte de la excursión de Guadix fue un dato prehistórico relacionado con el número de habitantes del planeta en época de los Neandertales. Había solo unas diez mil criaturas repartidas por todas las zonas geoturísticas del planeta. Se pasaban el día y la noche haciendo turismo y pernoctando, cruzándose con otras tribus y atravesando sus territorios, y nunca había movidas. Nadie se peleaba con nadie. La guerra tardó un montón de miles de años en practicarse, pero desde entonces no hemos dejado de matarnos los unos a los otros ni de dibujar líneas en los mapas que luego, cuando vas al sitio en persona, no están, salvo en China. Poco podemos hacer frente a la auténtica naturaleza del ser humano, que es una naturaleza depredadora como la propia configuración de nuestro rostro indica. Somos omnívoros y depredadores; igual que las cabras, comemos de todo; nuestros ojos no miran hacia el perseguidor sino hacia el perseguido y tenemos un hambre atroz. No se puede luchar contra la naturaleza de las cosas, puedes forzarla, hacer que las cosas parezcan distintas, pero nunca cambiarla o impedir que actúe. También somos una raza joven, de hecho, apenas hemos crecido desde los tiempos del Argar, solo hemos mejorado la técnica pero seguimos siendo igual de gilipollas. De modo que hay que echarle paciencia. Pongamos dos o tres mil años. Yo creo que, para entonces, la Tierra será un planeta humanamente equilibrado y neutral, un planeta sin religión y sin hambre, sin corrupción, sin paro, sin guerras, un poco, al estilo de Suiza, aunque no puedo demostrarlo. Mientras tanto, yo recomiendo amor y revolución. Hacer la guerra mientras hacemos el amor.


Que así sea.


Un abrazo, donde quiera que estéis, incluso si estáis en Alemania.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Agosto ni pollas del 2011. Lunes o martes.




Antonio tambien me hubiera gustado ir a visitarte. Que te mejores ya!

Evitar las guerras de Africa

Es lo mismo que evitar la codicia desmedida y el ganar dinero por encima de todo y todos, mientras los que podemos hacer algo miramos para otro lado, porque estamos muy ocupados, o desganados, o desconcienciados o amargados o que nos pasa? no lo se.....
Resumiendo, lo mismo que tenemos aquí pero maximazado hasta su máximo exponente. Por eso lo relaciono con el 15 M.
El turismo podría ser un pilar de desarrollo en Africa, pero cuando sean los africanos y no la cadena Meliá, como pasa en Sur America, la que explote sus propios recursos.
No han aprendido los ricos que el dinero no da la felicidad? Muchos ricos están amargados, dinero hace falta para vivir, no vivir para el dinero, si no que se pregunten a uno de los fundadores de la banca ética en España.
Pinchad, ese link es muy interesante:
Bsos wap@s

Sobre África. Mueve tu conciencia, ya!!!!

No, no creo que ONG tenga que ver con turismo. Tampoco creo que ningún turista vaya a Somalia a la playa, por bonita que sea, ya que carece totalmente de infraestructuras. Tal vez, el ver la playa somalí suponga un suplicio de viaje de varios días, a riesgo de enfermar de las miles de cosas que tienen los africanos y los europeos no tenemos.
Desgraciadamente, creo que nuestros vecinos se encuentran en esa penosa situación porque nosotros hemos insistido en procurársela. Desde tan antiguo, que apenas la memoria alcanza a recordar cuando ha comenzado el cruel escarnio.
Primeramente a través de la esclavitud, hemos expoliado a su pueblo varias generaciones de jóvenes y fuertes brazos, que sin duda, hubieran contribuido de forma determinante, a que el futuro de sus respectivos pueblos fuese otro bien diferente.
Posteriormente, comenzó la colonización. Protagonizada entre otros por los holandeses, conocidos como africaners. Cuyo rey, hacía cortar las manos de niños de 4 y 5 años, cuando consideraba que no tenían el debido rendimiento en el trabajo S. XIX, no hace tanto.
Luego vinieron las grandes compañías, que desgracia!!! a expoliar los inagotables recursos del continente que vio nacer a nuestra especie. Diamantes, guerras, de cuyas reconstrucciones se beneficiarán inhumanas multinacionales que revierten más divisas a nuestra ya rica sociedad, en detrimento de los africanos.
Además, a quién venderíamos las armas nuevas y sobre todo las viejas, como los millones de Kalasnikov que rulan por Africa como pan nuestro de cada día?
Que mejor ejemplo y más reciente de guerra provocada por intereses que la de Irak. Acusado de poseer unas armas que previamente los propios americanos les habrían facilitado. De ahí la terca seguridad de su existencia, no tuvieron en cuenta que el dictador chiflado ya habría hecho mejor uso de ellas. Cuya reconstrucción tiene lugar en este mismo momento, por los mismos que en su día la provocaron. Iniciada con asquerosas mentiras, que es lo que mejor resume el mundo en el que vivimos, una gran mentira.
Para luchar contra toda esta basura, entre otras injusticias, ha nacido el movimiento 15 M, hay algunas asociaciones como Avaaz, que denuncian y machacan a los políticos, esos sin vergüenzas chupasangres, con millones de e-mails diariamente. Para cambiar las cosas, tu también puedes colaborar, no cuesta nada, juntos podemos construír un mundo más justo, no pienses que tu no tienes nada que ver. Lo que tenemos es obra de todos.
Sobre Africa recomiendo un libro que se llama Camella, cuenta la historia de unos refugiados que viajan por el continente con su camella. El auténtico vivir cada día de millones de africanos, obligados por guerras que no entienden a abandonar sus hogares y deambular con sus familias entre hambruna y enfermedad, sin rumbo fijo.
Me enervan los libros tipo de Memorias de Africa, que cuentan historias de pijas europeas que viajaron por el continente con grandes séquitos de porteadores, que acarreaban sus inútiles pijadas. Desgraciadamente, casi toda la literatura escrita sobre el impresionante continente es de este tipo, por eso te recomiendo un libro diferente y real.
La Flor del Desierto. Cuenta la historia de una modelo Somalí llamada Waris, a la que le fue practicada la mutilación del clítoris, y actualmente preside una asociación de ayuda a mujeres que han pasado por este tipo de tortura. Uno de los muchos calvarios horripilantes, que consentimos impasibles cada día.
Pelís os recomiendo, El Señor de la Guerra protagonizada por Nicolas Cage. Una americanada buenísima y llena de verdades como puños. Hasta parece mentira que eso haya salido de América. Me alegra porque quiere decir que allí también hay conciencia. Mueve tu conciencia.
Otra, La Pesadilla de Darwin. Os garantizo que no volveréis a comer perca en vuestra vida, yo desde luego no la como. Cuenta del tráfico de armas hacia África encubierto con la exportación de perca, y como esta es tratada, por africanos, en las condiciones más inhumanas que se puedan imaginar.
Otra muy comercial, que tampoco tiene desperdicio, Diamantes de Sangre protagonizada por Leonardo Di Caprio. Habla de los niños de la guerra y otros horrores que no nos importan ni un huevo. Implícate, tu también tienes que ver.
Otro día os hablaré de más de libros que explican el como y el por qué de la destrucción de un continente maravilloso como es África.
Gracias por pensar en ello.

La sima de Sierra Elvira

Qué bonito!!!! Me encantan este tipo de cosas.
A pesar de ser deportista nata y encantarme todos los deportes de riesgo y aventura en la naturaleza, nunca he conseguido cogerle el punto a la espeleología, me da claustrofobia, la sensación de libertad que da la escalada, no he sabido encontrarla en el fondo de la tierra.
A pesar de estos traumas me encantan las cuevas e incluso he hecho una, la cueva del Gato, en las cercanías de Ronda. Una preciosidad que recomiendo a todo aquel tenga huevos, así como esta de Sierra Elvira. Son una maravilla las postales de la naturaleza, que haríamos sin este regalo para los sentidos y el alma.
Bsitos y disfrutad

lunes, 1 de agosto de 2011

Gracias, amigos.

He querido dejar que pasen unos días antes de agradecerles públicamente a mis compañeros la visita del viernes porque, si lo hubiera hecho el mismo viernes, el agradecimiento habría quedado sin duda demasiado cursi, impropio de un tipo duro. Tal fue la emoción que me embargó ese día al ver a todos mis compañeros en casa, preocupados por mi salud. No faltó ninguno, Estrella, Iván, Isabel, Dani, Rut, Puri, Toñi e Inga. También le doy las gracias a Javier, que compensó mi ausencia con una entrada muy interesante en el blog relacionada con el secreto de Sierra Elvira, un secreto en el que se bañan los espeleólogos a más de cien metros bajo tierra. Y todas estas muestras de cariño se las debo a la bici y a Sierra Elvira, y a una costilla que decidió partirse una semana antes de las vacaciones de verano, cuando las hormigas trabajan de sol a sol sin quejarse. De pronto, la actividad febril de estos días se interrumpió y el mundo se ralentizó, se “orientalizó”, se quedó como parado en seco. La ventaja de la vida contemplativa es que te permite conocer un mundo paralelo que se desarrolla delante de nuestras narices sin que nos demos cuenta. La mística del reposo es lo que tiene. Todas las tardes, entre las ocho y las diez de la noche, me siento en la terraza y contemplo cómo oscurece. Una charla, una lectura, los perros, los niños, el café y el cigarrito. He pensado en todas estas cosas hermosas a raíz de la visita del viernes. Los tipos duros no bailan pero saben reconocer la buena suerte cuando se cruzan con ella. También saben ser agradecidos. A todas y a todos, muchas gracias por ser tan buenas personas y por venir a verme o simplemente por pensar en mí. El calcio reparador de mis costillas se nutre de eso para hacer su trabajo con mayor rapidez, con mayor eficacia y de buen rollo.


Un abrazo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Agosto del año 2011. Dulce Lunes.


PD. Yupi, hemos fundido el presupuesto. Ya os dije que no debimos parar en la Bodeguita.

Poesía Presupuestaria

¿Qué es presupuesto?, preguntasteis clavando en mi pupila vuestra pupila azul. ¿Y me lo preguntáis?. Presupuesto eres tú.... y lo habéis fundido.

Ya hablaremos. Saludes a todes