Antonio, por lo que cuentas, creo que habéis aprendido la importancia de manejar cartografía. Los que tengáis nenes chicos en vuestro entorno, seguro que os habéis encontrado alguna vez canturreando la cancioncita.... ¡¡¡el mapa, el mapa, el mapa, el mapa,...... soy el mapa!!! Gracias a él, Dora logra siempre sus objetivos.
Ayer surgió espontáneamente algo que me pareció un excelente ejercicio. En este otro turismo que estamos viendo, el briefing, el timing y el polling suelen irse al garete. Porque las montañas están vivas y a veces hacen lo que les da la gana. Puede ser un inconveniente para la planificación de un viaje, pero si se sabe aprovechar puede ser un gran recurso. En esta ocasión fue el que Pepe nos regalase su ciencia y su arte más tiempo del previsto, y el solazo que cascaba tela y se nos echase la hora encima, pero en estos sitios no es raro que un águila te regale el espectáculo de sus artes de caza o que una manada de grandes herbívoros diseñe y ejecute un plan para cruzar de una vertiente a otra de un barranco siguiendo a su líder. El observar este tipo de cosas, suele llevar un rato y a la gente suele gustarle. El caso es que hay que irse adaptando sobre la marcha y dándole a la gente lo que quiere.
Lo dicho, el Buen Pepe y el Buen Lorenzo, hicieron que las rutas previstas tuvieran que modificarse. A alguien se le ocurrió visitar algo fuera de las rutas convencionales del Parque. Suele pasar. Los visitantes, a veces tienen ideas propias y pueden haber oído que en tal lugar hay no se qué o haber visto por la carretera una ermita en el quinto pino. El que paga, manda. Como buenos guías, desplegasteis el mapa sobre la mesa, calculasteis cosas, y un nuevo plan estaba en marcha. Al sanatorio, pues. Si al final hubieseis llegado, hubierais entendido el por qué llevaban a la gente a curarse allí. Además tiene una de las mejores vistas del Parque y de Sierra Nevada. Y fantasmas de la tele.
Hacedle caso a Dora. Consultad el mapa a cada poco. Id constatando por donde vais, que habéis dado cada curva que hace el camino, que subís o bajáis y que los barrancos que tendríais que ver están donde están. Os he insistido mucho en el manejo del mapa precisamente por eso, porque os abre un montón de posibilidades.
No os preocupéis por haber fallado. Estáis aprendiendo. Es normal. Yo estuve manejando mapas años cuando estudiaba; y cuando aprendí fue cuando tenía que llegar al sitio por narices. Y aún así, me he perdido alguna vez, antes de los gps.
Práctica, como casi todo en la vida. En la próxima salida haremos cositas con el mapa, pero no es suficiente, si queréis manejarlos con soltura. Tenéis la hoja 1009, en la que vivimos. Usadla cuando os aburráis mucho mucho, poquito a poquito. Dora tampoco enseñó a cantar a el mapa en dos tardes.
Saludes a todes
P.D.: Antonio joío, léete el folletillo del INFOCA que nos dieron en el CEDEFO, espero que te ayude a aclararte un poco más con la Consejería de Medio Ambiente y la Empresa de Gestión Medioambiental de Andalucia S.A. (EGMASA) , aunque a veces no es fácil saber donde empieza una y acaba otra. Ahora EGMASA se ha fusionado con la Agencia Andaluza del Agua, para formar la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua, pero sigue siendo básicamente lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario