Bienvenidos a nuestro blog

Bienvenidos al blog del curso de guía de ruta de Valderrubio.
Aquí podrás encontrar algunos consejos sobre viajes y bonitos lugares para visitar en toda la Vega y Granada en general.
Las rutas del blog están diseñadas y guiadas por nosotros mismos
Espero que te gusten y te sirvan para pasar más de un buen rato.

miércoles, 18 de enero de 2012

La verdadera historia de la calle del Hombre de Palo.

Guissepe Toriani era conocido en Toledo como Juanelo Turriano. Dicen que trabajó para Carlos I, Felipe II y Carlos V, y que su talento era similar al de Leonardo da Vinci. Construyó un ingenio para subir el agua del Tajo hasta el Alcázar. Vivía en la calle Aserías o Asaderías o algo parecido, que pasó a llamarse del Hombre de Palo más tarde. Felipe II se llevó el esplendor de Toledo pero no se llevó al italiano y, aunque éste se hizo muy amigo de Carlos V gracias a un planetario que le construyó, la decadencia de la ciudad arrasó también con sus sueños de fama y esplendor. Dicen que pasó hambre y que, para no verse sometido a la humillación de pedir limosna, él, que había trabajado para los monarcas más poderosos del mundo, que había llevado agua al Alcázar, que era conocido y respetado en todo Toledo, se inventó un sustituto, construyó un hombre de madera, un autómata, cuya misión era recibir las limosnas de los parroquianos y entregárselas a su dueño. Con todo, el pobre hombre murió en la miseria y su historia es muy parecida a la de Toledo, una historia de glorias que se desvanecen y recuerdos que abrasan, de riquezas que pasan de largo. Al igual que esta ciudad, la vida de nuestro hombre se hizo provinciana y anónima y extremadamente mísera. Su biografía se perdió en los entresijos de la leyenda y ahora no es más que otra capa de olvido sobre Toledo.


Antonio Romera


Sierra Elvira. Enero del año 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario